La sobremesa del marketing 🎙
La sobremesa del marketing 🎙
La Sobremesa Del Marketing 🎙
Imagínate una sobremesa con los líderes más top del marketing y la comunicación. En este programa audiovisual Íñigo Vallejo (@ivallejo_) se sienta con esas personas para hablar de lo que hay detrás de lo que vemos con responsables de marketing y comunicación de marcas como Google, KFC, Ryanair, Bizum, Uber Eats, BlaBlaCar o Putos Modernos, además de influencers como @esperansagrasia_ o @hazmeunafotoasí. Solamente tienes que sentarte y disfrutar. Y si te gusta el contenido, sería genial que te suscribieras y lo siguieras ✌🏼 La sobremesa del marketing está patrocinada por la Madrid Content School
3 añosAntigüedad
22 horasContenido
3.1%Engagement
1.85KSuscriptores
TOP#278
270Videos
TOP#220
1.71MVisitas
TOP#214
126 díasÚltimo
35 díasFrecuencia
46 minDuración
#27 Las bebidas espirituosas con Ricardo Zafra, Head of Marketing Acceleration de Pernod Ricard
#27 Las bebidas espirituosas con Ricardo Zafra, Head of Marketing Acceleration de Pernod Ricard
Ricardo es uno de los profesionales de marketing más admirados de España, ha trabajado en marcas como Red Bull, Beefeater y Ballantine´s y ahora es el responsable de Marketing Acceleration de Pernod Ricard (Ballantine's, Jameson, Beefeater, Havana Club, Chivas, etc.). La verdad es que Ricardo fue un descubrimiento, es de esas personas que contagian pasión y que a la vez piensas: qué tío más inteligente.En este episodio hablamos de lo que significa marcharte de España por una oportunidad de trabajo de la noche a la mañana, cómo es trabajar para Red Bull con 18 años desde la universidad y cómo ha acabado donde ha acabado. También hablamos de cómo son las marcas y cómo deben comunicar, qué es el branded content y cómo crear estrategias de marketing que funcionen.Esto y muchísimo más lo puedes ver y escuchar en este episodio con Ricardo. Espero que disfrutes de la sobremesa y te encante tanto como a mí. La sobremesa del marketing 🎙 es un proyecto 100% personal e independiente de Íñigo Vallejo (@ivallejo_ en redes) así que, si te ha gustado, la mejor forma de apoyar este proyecto es suscribiéndote al canal y contando en los comentarios qué te ha parecido, ¡ayudas más de lo que crees y me animas a crear más episodios! La sobremesa del marketing está patrocinada por la Madrid Content School, la mejor escuela de Branded Content (y otros muchos territorios de comunicación y marketing) a la que estoy eternamente agradecido. CLIPS: 00:00 Intro 01:00 Quién es Ricardo Zafra 05:15 Cómo acabar trabajando en Red Bull 08:15 Qué es Pernod Ricard y cómo llega allí 11:40 Hacer marketing de la marca, no del producto 13:35 Diferencias entre marcas 16:25 La campaña que tiene marcada: Ruavieja 20:30 El mayor desafío de Ricardo Zafra 22:30 Juego de preguntas 23:20 ¿La has liado en el trabajo? 25:15 ¿De qué trabajarías en otra vida? 28:05 Marcas y palabras 29:20 Lo del Branded Content 34:10 La última y nos vamos con la Madrid Content School 38:55 Su persona recomendada 41:25 Su marca recomendada
Publicado hace 4 mesesDuración: 45:59
174
6
0
#26 Detrás del contenido de LinkedIn con Judith Gutiérrez, Senior Manager Editorial de LinkedIn
#26 Detrás del contenido de LinkedIn con Judith Gutiérrez, Senior Manager Editorial de LinkedIn
Judith Gutiérrez ha sido todo un descubrimiento. Es una persona que contagia su pasión y con la que puedes aprender muchísimo sobre LinkedIn. Después de haber sido Marketing Manager de Time Out, es la Senior Community and Partnerships Manager Editorial de LinkedIn en España. Es decir, una fuera de serie. En este episodio hablamos sobre: - Cómo crear un buen perfil de LinkedIn. - El contenido en vídeo en LinkedIn, ¿cómo se hace bien? - Los consejos como Manager en LinkedIn sobre cómo crear una marca personal. - Lo que hace diferente el contenido y cómo crear un contenido de valor. - Algunos perfiles de directivos de multinacionales e influencers que te recomendamos seguir. - Cómo es trabajar en LinkedIn. Y muchísimo más. En este episodio compartimos aprendizajes sobre las estrategias de contenido, sobre redes sociales y sobre cómo crear contenido en vídeo en LinkedIn, además de curiosidades con las que podrás ver que Judith y yo (Íñigo Vallejo) tenemos bastantes cosas en común. Pero sobre todo hay diversión y buen rollo. Esto y muchísimo más lo puedes ver y escuchar en este episodio con Judith. Espero que disfrutes de la sobremesa y te encante tanto como a mí. La sobremesa del marketing 🎙 es un proyecto 100% personal e independiente de Íñigo Vallejo (@ivallejo_ en redes) así que, si te ha gustado, la mejor forma de apoyar este proyecto es suscribiéndote al canal y contando en los comentarios qué te ha parecido, ¡ayudas más de lo que crees y me animas a crear más episodios! La sobremesa del marketing está patrocinada por la Madrid Content School, la mejor escuela de Branded Content (y otros muchos territorios de comunicación y marketing) a la que estoy eternamente agradecido. CLIPS: 00:00 Intro 01:32 Cómo acaba trabajando en LinkedIn 05:00 Sobre LinkedIn 07:50 Conectar con personas mejores 09:50 El contenido editorial en LinkedIn 11:20 El contenido en vídeo en LinkedIn 13:50 Los vlogs 15:20 Directivos en LinkedIn 18:55 Empezar en LinkedIn 20:00 El mayor desafío de Judith Gutiérrez 21:00 Preguntas rápidas 24:10 ¿Por qué algunas personas triunfan en redes sociales? 27:50 Su mayor aprendizaje 32:10 La última y nos vamos, de la Madrid Content School 36:20 Las recomendaciones de Judith
Publicado hace 7 mesesDuración: 43:18
230
8
0
#25 Detrás de la masa de Telepizza con Alejandro Gómez, PR & Brand Manager
#25 Detrás de la masa de Telepizza con Alejandro Gómez, PR & Brand Manager
Alejandro Gómez es de esas personas que hablan con total transparencia y que hacen que las cosas ocurran, por eso este nuevo episodio tenía que ser con él: PR & Brand Manager de Telepizza, ha trabajado en marcas como LOS40, Onda Cero y Don Simón y tiene muuuuuchas cosas que contarnos sobre una marca tan icónica como Telepizza y cómo es su estrategia de comunicación a día de hoy Has probado las pizzas de Telepizza (no es una pregunta, es una realidad) y nunca te imaginarías el número de pizzas que venden año. En este episodio hablamos de sus más de 700 locales durante estos 40 años, sus innovaciones y su tradición, la carrera de Alejandro en Telepizza y en marcas anteriores y también reflexionamos sobre la ansiedad, la adicción al trabajo y los límites entre lo personal y lo profesional. En este episodio compartimos aprendizajes sobre estrategias de comunicación, la relación con los medios de comunicación y las campañas creativas y estratégicas de las marcas. Pero sobre todo hay risas. Esto y muchísimo más lo puedes ver y escuchar en este episodio con Alejandro. Espero que disfrutes de la sobremesa y te encante tanto como a mí. La sobremesa del marketing 🎙 es un proyecto 100% personal e independiente de Íñigo Vallejo (@ivallejo_ en redes) así que, si te ha gustado, la mejor forma de apoyar este proyecto es suscribiéndote al canal y contando en los comentarios qué te ha parecido, ¡ayudas más de lo que crees y me animas a crear más episodios! La sobremesa del marketing está patrocinada por la Madrid Content School, la mejor escuela de Branded Content (y otros muchos territorios de comunicación y marketing) a la que estoy eternamente agradecido. CLIPS: 00:00 Intro 06:00 Qué es ser PR & Brand Manager 09:00 Quién come pizza 11:00 Curiosidades sobre Telepizza 19:45 El equipo de Telepizza 22:30 Las liadas en el trabajo 25:25 Una creadora de contenido recomendada 27:45 El juego de las marcas 32:30 Cuántas pizzas se venden al año en Telepizza 35:30 La última y nos vamos con la Madrid Content School 41:45 El FOMO y el JOMO 42:43 La ansiedad en el sector del marketing 48:12 Las recomendaciones de Alejandro Gómez, PR & Brand Manager de Telepizza
Publicado hace 9 mesesDuración: 55:45
4.55K
67
10
#24 Detrás de Häagen-Dazs Shops con Valentina Martínez, Marketing Manager Global y emprendedora
#24 Detrás de Häagen-Dazs Shops con Valentina Martínez, Marketing Manager Global y emprendedora
Valentina Martínez es de esas personas que te contagian la pasión al hablar contigo. Ha trabajado para marcas como Seagrams y ha sido Marketing Manager Internacional de Goiko antes de ser, actualmente, Marketing Manager Global de Häagen-Dazs Shops en General Mills, desde donde coordina el marketing de todas las tiendas de Häagen-Dazs. Alguna vez has probado alguno de sus helados (no es una pregunta, es una realidad) y ella es una de las personas que está detrás de ello. En este episodio hablamos de su llegada a España, sus trabajos innovando y yendo a Nueva York y todas las experiencias que ha vivido con marcas como Goiko o Häagen-Dazs y la verdad es que es como un máster: lecciones y aprendizajes uno detrás de otro sobre cómo crear buenas estrategias para una marca, cómo preparar acciones en redes sociales con influencers y creadores de contenido y cómo, de un helado y una tienda, puede salir una gran estrategia de marketing. Además, Valentina ha emprendido junto a su marido creando un mercado italiano en pleno centro de Madrid y también hablamos sobre eso: - ¿Cómo haces una estrategia de redes sociales con bajo presupuesto? - ¿Cómo construyes una marca junto a tu pareja? - ¿Cómo ha llegado Valentina hasta aquí? Estas respuestas y muchísimo más lo puedes ver y escuchar en este episodio con Valentina. Espero que disfrutes de la sobremesa y te encante tanto como a mí. La sobremesa del marketing 🎙 es un proyecto 100% personal e independiente de Íñigo Vallejo (@ivallejo_ en redes) así que, si te ha gustado, la mejor forma de apoyar este proyecto es suscribiéndote al canal y contando en los comentarios qué te ha parecido, ¡ayudas más de lo que crees y me animas a crear más episodios! La sobremesa del marketing está patrocinada por la Madrid Content School, la mejor escuela de Branded Content (y otros muchos territorios de comunicación y marketing) a la que estoy eternamente agradecido. CLIPS: 00:00 Intro 01:26 Quién es Valentina Martínez, Marketing Manager de Häagen-Dazs Shops 07:14 Qué significa ser Marketing Manager de Häagen-Dazs Shops 08:12 Las diferencias entre España y Latinoamérica 10:10 ¿Qué significa Häagen-Dazs? 13:06 La estrategia de las tiendas de Häagen-Dazs 18:15 Comentando el desayuno 19:33 Los sabores de Häagen-Dazs 21:57 ¿Qué pasa con los helados en Estados Unidos? 23:40 El apoyo de las empresas al emprendimiento 25:55 Qué es Paradizo 27:08 ¿Emprender con tu marido? 28:44 Contenido generado por los usuarios (UGC) 29:25 Preguntas rápidas 31:20 El juego de las marcas 31:52 La última y nos vamos de la Madrid Content School 32:22 Cómo aprender marketing cada día 33:15 Las recomendaciones de Valentina Martínez
Publicado hace 10 mesesDuración: 36:22
496
22
3
#23 De la Policía a Iberdrola, con Carlos Fernández Guerra, Director Digital & Social Media
#23 De la Policía a Iberdrola, con Carlos Fernández Guerra, Director Digital & Social Media
Conocí a Carlos hace más de 10 años y desde entonces siempre me ha estado enseñando cosas nuevas sobre el mundo del marketing y la comunicación y siempre con esa actitud tan increíble y arrolladora que él tiene. Carlos ha trabajado en marcas como Renfe pero es conocido por haber sido el responsable de redes sociales de la Policía (el famoso @policia viene de él) y convertirla en la red social de un cuerpo de las Fuerzas de Seguridad con más seguidores del mundo. Ahora Carlos -desde hace unos años- lidera la estrategia digital y de Social Media de Iberdrola desde donde hacen contenido espectacular junto a su equipazo, con el que se han convertido en la primera empresa IBEX35 en entrar en TikTok y arrasar con los resultados. Y Carlos nos cuenta las claves de cómo lo han conseguido: 👮🏻‍♀️ ¿Cómo fue su experiencia en la Policía? ⚡️ ¿Cómo hacen que sea entretenido un sector así? 📢 ¿Cuál es la estrategia de redes sociales en la que cree Carlos? 📲 Las redes sociales de Iberdrola alcanzan más de 350.000 seguidores en TikTok, ¿cómo lo han conseguido? 📈 ¿Cómo ha llegado tan lejos y ha alcanzado este puesto? Escuchar a Carlos es como ir a un buen máster, pero esta vez puedes hacerlo gratis y desde donde quieras 😉 Espero que disfrutes de la sobremesa y te encante tanto como a mí. La sobremesa del marketing 🎙 es un proyecto 100% personal e independiente de Íñigo Vallejo (@ivallejo_ en redes) así que, si te ha gustado, la mejor forma de apoyar este proyecto es suscribiéndote al canal y contando en los comentarios qué te ha parecido, ¡ayudas más de lo que crees y me animas a crear más episodios! La sobremesa del marketing está patrocinada por la Madrid Content School, la mejor escuela de Branded Content (y otros muchos territorios de comunicación y marketing) a la que estoy eternamente agradecido. CLIPS: 00:00 Intro 02:46 El juego de las marcas 03:45 De la Policía a Iberdrola 06:30 Iberdrola en TikTok 12:25 Las luchas internas 13:35 Un buen contenido 16:20 El deporte femenino con Ibedrola 23:00 Su experiencia en la Policía 35:00 La Casa Real 39:25 Preguntas rápidas 51:30 La última y nos vamos con la Madrid Content School 58:00 Una pregunta para el siguiente 59:00 Una persona recomendada 01:01:05 El consejo de Carlos
Publicado hace 11 mesesDuración: 1:08:40
386
13
2
#22 - A bordo de la comunicación de Ryanair ✈️ con Elena Cabrera, Country Manager de Ryanair
#22 - A bordo de la comunicación de Ryanair ✈️ con Elena Cabrera, Country Manager de Ryanair
Cada minuto se llena un avión de Ryanair. 48 aviones se llenaron mientras grababa este episodio que jamás creí que me iban a dejar grabar, pero cuando me contactaron desde el equipo de comunicación de Ryanair solamente pude dar una respuesta: POR SUPUESTO. Elena Cabrera habla cuatro idiomas a la perfección y gestiona la comunicación de Ryanair en España, Francia, Portugal y Marruecos, pero: ¿qué hay detrás de lo que vemos? Ryanair es la compañía LÍDER de vuelos, casi duplicando a la siguiente aerolínea europea con 3.500 VUELOS DIARIOS 🤯 y 60 millones de pasajeros desde/hacia España, y Elena nos cuenta las claves de cómo lo han conseguido: ✈️ ¿Cómo es trabajar para la aerolínea más grande de Europa? 🤯 ¿Cuántos vuelos se hacen cada día y cada cuánto tiempo se llena un avión de pasajeros? (Este dato os va a dejar KO...) 📢 ¿Cuál es la estrategia de comunicación de Ryanair? 📲 Las redes sociales de Ryanair y su estrategia de marketing en redes sociales, ¿es un beneficio o un problema? 📈 ¿Cómo creces hasta llegar a este puesto? Y muchas más preguntas que van saliendo durante el episodio mientras nos reímos en la mejor sala de todas sus oficinas: la sala de juegos. Espero que disfrutes de la sobremesa y te encante tanto como a mí. La sobremesa del marketing 🎙 es un proyecto 100% personal de Íñigo Vallejo (@ivallejo_ en redes) así que, si te ha gustado, la mejor forma de apoyar este proyecto es suscribiéndote al canal y contando en los comentarios qué te ha parecido, ¡ayudas más de lo que crees y me animas a crear más episodios! La sobremesa del marketing está patrocinada por la Madrid Content School, la mejor escuela de Branded Content (y otros muchos territorios de comunicación y marketing) a la que estoy eternamente agradecido. CLIPS: CLIPS: 00:00 Intro 01:40 Quién es la Directora de comunicación de Ryanair 03:28 España, Francia, Portugal y Marruecos, ¿qué tienen en común? 06:12 ¿Qué hace la Directora de comunicación de Ryanair? 07:40 Ryanair, la aerolínea más grande de Europa 11:40 El lowcost de Ryanair 14:00 Lo controvertido: las redes sociales de Ryanair 21:15 Cómo funcionan los aeropuertos 22:50 Trabajar en comunicación: entorno cambiante 26:55 La inteligencia artificial en Ryanair 30:30 ¿Hay días y horas en los que los vuelos son más baratos? 32:00 ¿Hemos cambiado nuestra forma de viajar? 34:15 Preguntas rápidas para Elena Cabrera 39:00 La última y nos vamos by Madrid Content School 42:30 Las recomendaciones de Elena Cabrera
Publicado hace 1 añoDuración: 48:53
948
29
7
#21 Pilar Hermida, Directora de comunicación de DÍA y creadora de contenido gastronómico de noche
#21 Pilar Hermida, Directora de comunicación de DÍA y creadora de contenido gastronómico de noche
Pilar Hermida es Directora de comunicación y sostenibilidad de Día, el grupo que tiene más de 4.000 supermercados y que factura más de 7.000.000.000 de euros. Y esta vez se sienta en La sobremesa del marketing como Directora de comunicación y como creadora de contenido de su podcast La Gastrónoma y de sus redes sociales, donde agrupa a más de 60.000 seguidores. Hablamos de : 💪🏼 Cómo ha llegado hasta aquí después de trabajar como Directora de comunicación de marcas como Heineken y L´Oréal. 💸 ¿Se gana dinero con un podcast? 🎬 ¿Cómo es compaginar el trabajo en una compañía corporativa con la creación de contenido personal? 🍽️ La Gastrónoma y la gastronomía. 📕 ¡Su primer libro sobre cómo gestionar tu tiempo! Y además da algunos consejos sobre cómo gestionar bien tu tiempo, cómo crear contenido para tus propios canales y cómo compaginarlo todo con ser miembro del Consejo Directivo de una compañía como Día. Espero que disfrutes de la sobremesa y te encante tanto como a mí. La sobremesa del marketing 🎙 es un proyecto 100% personal de Íñigo Vallejo (@ivallejo_ en redes) así que, si te ha gustado, la mejor forma de apoyar este proyecto es suscribiéndote al canal y contando en los comentarios qué te ha parecido, ¡ayudas más de lo que crees y me animas a crear más episodios! CLIPS: 00:00 Intro 01:20 Quién es Pilar Hermida 03:50 Cómo es ser Directora de comunicación y sostenibilidad 09:30 Los retos y la renovación de la marca 14:10 La marca presente en todas partes 16:00 Cómo compaginar tu trabajo con ser creador de contenido 21:20 Darte cuenta del impacto social que tienes 24:20 Cómo organizar tu tiempo 26:00 Los aprendizajes de Pilar Hermida 30:00 Ronda de preguntas 39:20 "La última y nos vamos" por Madrid Content School 42:00 Últimas recomendaciones
Publicado hace 1 añoDuración: 45:35
336
8
0
#20 Marcas con propósito social: Yoigo, con Ana Torres, Directora de Marca de Grupo MásMóvil
#20 Marcas con propósito social: Yoigo, con Ana Torres, Directora de Marca de Grupo MásMóvil
20 episodios después, Ana Torres, Directora de Marca de Grupo MásMóvil y de marcas como Yoigo y Pepephone se sienta en La sobremesa del marketing para hablar de: 💸 Qué gana una marca al posicionarse con un propósito social y por qué Yoigo decidió hacerlo. 🎬 Qué es Pienso, Luego Actúo, el vodcast que graban con Mónica Carillo y Andrea Compton y donde hemos tenido la suerte de grabar este episodio. 😔 Cuál es la iniciativa más dura que ha escuchado en Pienso, Luego Actúo. 💪🏼 Los privilegios y cómo convivir con ellos. Y muuuuchas más cosas entre risas y reflexiones. En este episodio contamos lo que no se ve detrás de la decisión de que una marca como Yoigo se implique en temas sociales (diversidad, educación, sostenibilidad o ayuda humanitaria entre otros) y cómo esto es parte de la estrategia de marca de Grupo MásMóvil para impulsarse como marca creando un mundo mejor. Seamos más de actuar que de pensar. CLIPS: 00:00 Intro 01:57 Grupo MásMóvil 02:34 Pienso, Luego Actúo 05:00 Ana Torres 06:26 ¿Directora de Marca? 08:44 Marcas del Grupo MásMóvil 10:30 Hacer divertida una marca tradicional 12:10 Branded content 14:15 Cómo surge Pienso, Luego Actúo 21:30 ¿Qué mueve a una empresa a posicionarse en un tema social? 27:00 La estrategia de Pepephone 32:50 Ronda de preguntas
Publicado hace 2 añosDuración: 55:22
362
7
0
#19 ¿Qué hay detrás del marketing de Burger King? Con Roberta Bolonhez, Head of Marketing Strategy
#19 ¿Qué hay detrás del marketing de Burger King? Con Roberta Bolonhez, Head of Marketing Strategy
Roberta Bolonhez, Head of Marketing Strategy & Media de Burger King Iberia (España y Portugal), se sienta a La sobremesa del marketing para hablar sobre lo que hay detrás de lo que vemos y cómo ha llegado hasta ahí trabajando en marcas como Unilever (donde ha desarrollado los planes de expansión de marcas que seguro que conoces 😉) hasta llegar a dirigir la estrategia de marketing de Burger King en España y Portugal, su aprendizaje de la cultura española y mucho más. Hablamos de sus acciones de marketing, cómo han conseguido ser la primera marca de España en colaborar con Netflix a nivel de anuncios con su hamburguesa Queen Cheese y cómo ha sido formar parte de la serie Machos Alfa de Netflix. También hablamos de cómo tienen todo medido y de qué hamburguesa deberías pedir tú y cuál debería pedir yo. ¿Cómo ha llegado hasta aquí? ¿Qué tiene de diferente España respecto a otros países? ¿Cómo es colaborar con Netflix en Machos Alfa? ¿Cómo es su día a día trabajando como responsable de la estrategia de marketing? Todo esto y más en este episodio 😉. Espero que disfrutes de la sobremesa y te encante tanto como a mí. La sobremesa del marketing 🎙 es un proyecto 100% personal de Íñigo Vallejo (@ivallejo_ en redes) así que, si te ha gustado, la mejor forma de apoyar este proyecto es suscribiéndote al canal y contando en los comentarios qué te ha parecido, ¡ayudas más de lo que crees y me animas a crear más episodios! Pd: el audio de este episodio ha sido editado con inteligencia artificial para reducir el audio del ambiente, disculpadme si hay algo raro durante el episodio. CLIPS: 00:00 Intro 00:40 Roberta Bolonhez 01:16 Su experiencia internacional 04:30 Su rol en Burger King 09:30 Lo especial de Burger King 13:15 Machos Alfa y Burger King 17:17 Beef entre marcas en marketing 19:00 El orgullo de tus marcas 20:15 La segmentación de Burger King 22:05 El papel de las redes sociales 23:00 El equipo de marketing de Burger King 26:55 Las crisis de comunicación de las marcas 28:55 ¡Ronda de preguntas! 37:56 ¿Hay estrés detrás? 41:05 Su preocupación por la salud 43:05 Las recomendaciones de Roberta
Publicado hace 2 añosDuración: 46:25
367
8
1
#18 ¿Quién es Esperansa Grasia? Gemma Palacio, con +2 millones de seguidores en redes sociales
#18 ¿Quién es Esperansa Grasia? Gemma Palacio, con +2 millones de seguidores en redes sociales
Gemma Palacio creó una cuenta en Instagram y en TikTok en 2020 y desde entonces ha conseguido más de 2.200.000 seguidores en redes sociales creando contenido de humor con sus propios personajes e incluso ha publicado una serie en YouTube. ¿Cómo ha afrontado todo este éxito a nivel psicológico? ¿Cree que va a aguantar la presión? ¿Qué marcas la han contratado para hacer campañas de comunicación? ¿Cómo empezó todo? Gemma responde con total transparencia y naturalidad a estas y muchas preguntas más. Netflix, Philips, Volkswagen, Ecoembes y Nesquik han contado con ella para sus estrategias de marketing de influencers, pero a la hora de crear su propia serie de YouTube decidió destinar todos los beneficios a la asociación Cris contra el cáncer, ¿por qué? En este episodio cuenta qué es lo que hay detrás de lo que vemos 👀. Hablamos de marketing de influencers, de cómo es crear contenido, cómo gestiona sus redes sociales y cómo planifica su contenido en redes sociales, pero también hablamos de salud mental, de la presión que hay detrás, de cómo gestiona todo el estrés y de quién se inspira para crear contenido. Y sobre todo, nos reímos mucho. Espero que disfrutes de la sobremesa y te encante tanto como a mí. La sobremesa del marketing 🎙 es un proyecto 100% personal de Íñigo Vallejo (@ivallejo_ en redes) así que, si te ha gustado, la mejor forma de apoyar este proyecto es suscribiéndote al canal y contando en los comentarios qué te ha parecido, ¡ayudas más de lo que crees y me animas a crear más episodios! Clips: 00:00 Intro 00:30 Quién es Esperansa grasia (Gemma Palacio) 03:33 Cómo empieza todo (¿TikTok da dinero?) 05:32 Por qué funciona su contenido 08:51 2 millones de seguidores, ¿impacta? 11:02 Netflix fue la primera 12:00 La ansiedad de los influencers 13:40 La familia como apoyo 15:00 Cómo gestiona sus redes y su contenido 20:15 Una serie benéfica 27:52 Las marcas con las que ha colaborado 29:37 Preguntas rápidas 37:10 La pregunta más difícil de todas 38:40 Los haters en redes sociales 40:05 Lo peor de crear contenido 41:25 Un mensaje para el futuro 42:00 ¿Volverías a empezar? 43:25 Ser influencer es un trabajo 45:00 ¿Sus personajes son infinitos? 48:10 Sus recomendaciones 49:55 Un consejo de Esperansa Grasia
Publicado hace 2 añosDuración: 53:57
8.68K
191
19
#17 La campaña de Navidad más vista de las redes sociales en España: Suchard, con Miguel Alonso
#17 La campaña de Navidad más vista de las redes sociales en España: Suchard, con Miguel Alonso
[ESPECIAL DE NAVIDAD] ¿Qué hay detrás de la campaña de Navidad de Suchard y de su marca? En este episodio hablo con Miguel Alonso, Senior Brand Manager de Suchard, que lleva 11 años formando parte de Mondelēz (propietaria de marcas como Oreo, Milka, Toblerone o Mikado entre otras). Miguel tiene una historia detrás muy interesante: entrar en un puesto de beca y 11 años después gestionar una de las marcas más relevantes de la Navidad en España: Suchard. Aquí me contó cómo había sido ese crecimiento, los palos y aprendizajes que se ha llevado por el camino y cómo han conseguido crear la campaña de Navidad más vista de las redes sociales en España con 50 millones de reproducciones: ¿cuáles fueron las claves? ¿por qué ese mensaje? ¿por qué tantas personas lo compartieron por redes sociales en tan pocas horas? ¿cuál es su propósito? Y no hablamos solo de la campaña de Navidad 😉 también entramos en preguntas personales e incluso en preguntas incómodas para conocer a Miguel Alonso, la persona que ha estado detrás de todo. Espero que disfrutes de la sobremesa y te encante tanto como a mí. La sobremesa del marketing 🎙 es un proyecto 100% personal de Íñigo Vallejo (@ivallejo_ en redes) así que, si te ha gustado, la mejor forma de apoyar este proyecto es suscribiéndote al canal y contando en los comentarios qué te ha parecido, ¡ayudas más de lo que crees y me animas a crear más episodios! Pd: el audio de este episodio ha sido editado con inteligencia artificial para reducir el eco del ambiente.
Publicado hace 2 añosDuración: 47:25
229
7
3
#16 Detrás del marketing de Uber Eats con Ricardo Pabón, Director de marketing de Uber Eats
#16 Detrás del marketing de Uber Eats con Ricardo Pabón, Director de marketing de Uber Eats
Ricardo Pabón, Director de marketing de Uber Eats, se sienta a La sobremesa del marketing para hablar sobre lo que hay detrás de lo que vemos, cómo ha llegado hasta ahí trabajando en Uber hasta dirigir el marketing de Uber Eats, su reconciliación el deporte y cómo su estrategia de comunicación como marca parte de integrarse en el contenido. Hablamos de sus acciones de marketing con Ibai Llanos, cómo consiguieron comunicar con éxito en Disaster Chef con Ibai y con Masi hasta el punto de llevarle el trofeo a Piqué en plena rueda de prensa, pero también hablamos de su mayor cag*da en el trabajo o de cómo nació Uber Eats (¿sabíais que Uber Eats a nivel mundial nació en Barcelona? 😱) ¿Cómo consiguió trabajar en Uber? ¿Cómo es su día a día trabajando como Director de marketing de Uber Eats? ¿Cómo compagina todo esto con el deporte y con su vida personal? ¿Por qué cree que es bueno que los influencers a veces te la líen un poco y cómo hacen sus estrategias de marketing con influencers? Todo esto y más en este episodio 😉. Espero que disfrutes de la sobremesa y te encante tanto como a mí. La sobremesa del marketing 🎙 es un proyecto 100% personal de Íñigo Vallejo (@ivallejo_ en redes) así que, si te ha gustado, la mejor forma de apoyar este proyecto es suscribiéndote al canal y contando en los comentarios qué te ha parecido, ¡ayudas más de lo que crees y me animas a crear más episodios! Pd: el audio de este episodio ha sido editado con inteligencia artificial para reducir el audio del ambiente, disculpadme si hay algo raro durante el episodio. CLIPS: 00:00 Intro 00:39 Agradecimientos 02:00 Quién es Ricardo Pabón 02:58 Conciliación familiar 04:20 Qué hace el Director de marketing de Uber Eats 06:00 Cómo llega hasta ahí 08:10 Detrás de Uber Eats 12:20 Disaster Chef con Ibai Llanos 15:15 El riesgo 16:45 El equipo de marketing 18:30 Dejarlo todo 20:10 El deporte 21:25 Preguntas rápidas 31:30 LA liada 34:50 Cómo nace Uber Eats 39:00 Su app recomendada 40:40 Los podcasts y Podimo 43:20 Su persona recomendada 45:00 Un consejo y reflexión
Publicado hace 2 añosDuración: 50:37
416
12
3
#15 La comunicación de Google con Anaïs Pérez, Directora de comunicación de Google España y Portugal
#15 La comunicación de Google con Anaïs Pérez, Directora de comunicación de Google España y Portugal
Anaïs Pérez, Directora de comunicación de Google en España y Portugal, me abre las puertas de las oficinas de Google en este episodio para que hablemos sobre su historia, cómo ha llegado hasta ahí, cómo es dirigir la estrategia de comunicación de Google y cómo han afrontado la inteligencia artificial desde Google (y su diferencia con la IA generativa). Sí, hablamos de Google, Youtube, Inteligencia artificial, medios de comunicación y hasta marketing de influencers... pero también del parapente como deporte, de cómo es posicionarte como mujer en una empresa tecnológica tan grande y cómo una llamada estando en México le cambió la vida. Anaïs tiene una historia detrás que tienes que escuchar y con la que yo aprendí muchísimo, ha estado muy implicada en temas de diversidad, igualdad de oportunidades y concienciación a lo largo de su trayectoria en Google y es capaz de explicarlo de una forma muy pedagógica para que todo el mundo lo entienda. Espero que disfrutes de la sobremesa y te encante tanto como a mí. La sobremesa del marketing 🎙 es un proyecto 100% personal de Íñigo Vallejo (@ivallejo_ en redes) así que, si te ha gustado, la mejor forma de apoyar este proyecto es suscribiéndote al canal y contando en los comentarios qué te ha parecido, ¡ayudas más de lo que crees y me animas a crear más episodios! CLIPS: 00:00 Intro 00:40 Quién es Anaïs Pérez 03:50 La llamada que le cambió la vida 05:00 Cómo consigue trabajar en Google 07:00 Su experiencia en México 08:30 ¿Qué hace la directora de comunicación de Google? 12:45 Cómo se organiza el equipo de comunicación de Google 14:00 Los retos de la comunicación de Google 14:50 Para qué comunica Google 16:50 La diversidad en Google 17:50 Los móviles Pixel y la diversidad 18:45 Su misión en la diversidad 23:58 Cómo medir el éxito en comunicación 27:00 Google con los públicos e influencers 28:40 Preguntas random 33:20 El parapente como hobby 36:37 Detrás de Anaïs Pérez 40:00 YouTube y gaming 42:00 Mi experiencia en las oficinas de Google 43:25 La Inteligencia Artificial de Google 45:10 La IA generativa 47:00 Cómo ayuda la inteligencia artificial 49:00 El consejo de Anaïs Pérez sobre comunicación 50:35 Su persona recomendada 51:35 GRACIAS
Publicado hace 2 añosDuración: 53:24
530
20
4
#14 @Hazmeunafotoasí, la parodia del mundo influencer con Lorena
#14 @Hazmeunafotoasí, la parodia del mundo influencer con Lorena
Seguro que has visto alguna de sus publicaciones parodiando la vida de influencers (y esas cosas raras que hacen a veces...), o a lo mejor no pero si sigues a algún influencer sabes de lo que hablamos. "Hazme una foto así" es la cuenta que creó Lorena hace casi 3 años y que ahora reúne una comunidad de casi 300.000 seguidores en Instagram donde casi diariamente sube contenido parodiando lo que hacen influencers de toda España. En este episodio Lorena y yo hablamos sobre qué hay detrás de lo que vemos de los influencers, qué es lo que se ha encontrado ella creando este contenido, las estrategias de marketing de influencers y cómo ha conseguido mantener su anonimato hasta el día de publicación de este episodio. Sí, mantiene su anonimato y por eso está pixelada (como buenamente he podido). Espero que disfrutes de la sobremesa y te encante tanto como a mí. La sobremesa del marketing 🎙 es un proyecto 100% personal de Íñigo Vallejo (@ivallejo_ en redes) así que, si te ha gustado, la mejor forma de apoyar este proyecto es suscribiéndote al canal y contando en los comentarios qué te ha parecido, ¡ayudas más de lo que crees y animas a crear más episodios! Clips: 00:00 Intro 01:25 Quién es Lorena 03:00 Cómo nace @hazmeunafotoasí 05:29 Dejarlo todo para crear contenido 07:15 El anonimato de Lorena 10:00 El día a día de @hazmeunafotoasí 11:38 ¿Tú harías esto siendo influencer? 12:25 El hate y la burbuja de las influencers 14:30 El marketing de vacile entre influencers o marcas 16:30 La coherencia del influencer 17:50 Las colaboraciones con marcas 22:50 El interrogatorio del marketing e influencers 27:00 La importancia de agradecer y saber cuál es tu sitio 32:45 ¿Qué le dirías a tu yo del pasado? 35:40 Los regalos a influencers 39:17 El consejo de Lorena 41:40 El consejo a los influencers 44:10 Una persona recomendada 46:30 GRACIAS
Publicado hace 2 añosDuración: 47:23
2.52K
44
7
#13 Las redes sociales del whiskey con Manuel Garrote Social Media Manager de Jameson y Ballantine’s
#13 Las redes sociales del whiskey con Manuel Garrote Social Media Manager de Jameson y Ballantine’s
Manu es de esas personas que te contagian la energía con tan solo un saludo y en este episodio se ve claramente. Jameson y Ballantine’s son dos marcas de whiskey que forman parte de la empresa Pernod Ricard (junto a otras marcas como Absolut, Seagram´s o Beefeater) y que ha conseguido crearse su propio hueco en las redes sociales gracias a su estrategia de comunicación, su real time marketing y su innovación, hasta el punto de regalar un tractor a un seguidor (sí, un tractor de verdad), crear un programa de radio con la mismísima Chenoa y estar en el día a día de una comunidad de casi 10.000 seguidores en Twitter. En este episodio Manu y yo hablamos sobre Twitter, sobre nuestro consumo en redes sociales y sobre cómo hizo viral a su padre en redes sociales buscándole un trabajo. Un episodio al natural, compartiendo una "bebida con misterio" y con muchas risas. Espero que disfrutes de la sobremesa y te encante tanto como a mí. La sobremesa del marketing 🎙 es un proyecto 100% personal de Íñigo Vallejo (@ivallejo_ en redes) así que, si te ha gustado, la mejor forma de apoyar este proyecto es suscribiéndote al canal y contando en los comentarios qué te ha parecido, ¡ayudas más de lo que crees y animas a crear más episodios!
Publicado hace 2 añosDuración: 53:39
326
21
2
#12 La comunicación de BlaBlaCar, al volante con Itziar García, Directora de Comunicación & RRII
#12 La comunicación de BlaBlaCar, al volante con Itziar García, Directora de Comunicación & RRII
Itziar es de esas personas que contagia energía solamente con hablar con ella, puede que por eso este episodio sea tan diferente. Itziar García es la Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de BlaBlaCar Iberia y Latinoamérica y siempre que hablo con ella me enseña algo nuevo. Esta vez, juntos en un coche, hemos grabado este episodio para hablar de la estrategia de comunicación de BlaBlaCar y cómo han llegado a más de 8 millones de personas, pero también para que nos cuente curiosidades sobre por qué los trayectos en autobús son así en España o cómo volvieron a los vehículos compartidos los usuarios de BlaBlaCar durante la pandemia. Y como no podían faltar preguntas raras, le hice elegir entre Rosalía, Mario Casas y Aitana para ver con quién haría un BlaBlaCar 😉 Si alguna vez has utilizado la expresión de “coger un BlaBlaCar”, ella tiene parte del mérito y en este episodio contamos (casi) todo lo que hay detrás de lo que vemos. Espero que disfrutes de la sobremesa y te encante tanto como a mí. La sobremesa del marketing 🎙 es un proyecto 100% personal de Íñigo Vallejo (@ivallejo_ en redes) así que, si te ha gustado, la mejor forma de apoyar este proyecto es suscribiéndote al canal y contando en los comentarios qué te ha parecido, ¡ayudas más de lo que crees y animas a crear más episodios!
Publicado hace 2 añosDuración: 46:57
318
13
7
#11 Putos Modernos: el marketing contra la modernidad con Joan Alvares y Jorge Sandua
#11 Putos Modernos: el marketing contra la modernidad con Joan Alvares y Jorge Sandua
Joan y Jorge son las personas que están detrás de la cuenta de Putos Modernos, una marca que cuenta con casi 400.000 seguidores en redes sociales y que es famosa por sus colaboraciones con marcas como @PepsiEspana @Cabifys @pompeii_brand entre otras, y por sus productos como la agenda del autónomo, las fragancias de modernidad o el libro "hazte rico, vende humo" (por lo visto el titular del libro no es literal). Jorge y Joan vienen del periodismo y la ingeniería y se conocieron hace años y empezaron a construir la marca juntos, pero su "boom" comenzó con en 2020 cuando tuvieron que adaptarse a la situación y encontrar la clave del marketing de Putos Modernos: las colaboraciones con marcas y la creación de contenido propio que les ha llevado incluso a producir la serie de Putos Modernos en Filmin (televisión digital). En este episodio analizamos el marketing de Putos Modernos y también hablamos de lo que han aprendido, de lo que hacen, de cómo reírse de la modernidad y de por qué tanto tú (que estás leyendo esto) como yo pecamos de modernos. Y si no, ¿qué haces viendo un podcast de marketing en el que hablamos de esto? Espero que disfrutes de la sobremesa y te encante tanto como a mí. La sobremesa del marketing 🎙 es un proyecto personal de Íñigo Vallejo (@ivallejo_ en redes) así que, si te ha gustado, la mejor forma de apoyar este proyecto es suscribiéndote al canal y contando en los comentarios qué te ha parecido, ¡ayudas más de lo que crees y animas a crear más episodios! Clips: 00:00 - Intro 00:55 - Quiénes son Putos Modernos 02:12 - ¿Cómo se conocieron? 03:08 - El equipo de Putos Modernos 05:30 - Los productos de Putos Modernos 07:12 - El humor de Putos Modernos y la modernidad 10:10 - ¿Cómo son en su día a día? 11:40 - El producto más vendido de Putos Modernos 13:00 - Hazte rico, vende humo 14:40 - Sus colaboraciones con marcas 17:06 - ¿Por qué las marcas se asocian con Putos Modernos? 18:35 - Cómo crean y filtran el contenido 22:00 - Su campaña favorita de Putos Modernos 24:04 - El hate de los modernos en redes 25:44 - Las líneas rojas de Putos Modernos 26:26 - El test de la modernidad 28:15 - Las marcas con las que NUNCA colaborarían 30:10 - Liarla mencionando a marcas 31:05 - ¿Alguna vez la han liado con una marca? 31:50 - La campaña más cara de Putos Modernos 34:45 - La serie televisiva de Putos Modernos 36:14 - El becario de Putos Modernos 38:35 - Los consejos de Jorge Sandua y Joan Alvares 44:50 - Los reels de Instagram y cómo adaptarse 45:40 - Su persona (y película) recomendada 48:18 - Despedida
Publicado hace 2 añosDuración: 49:11
1.17K
33
7
#10 Branding: lo que hay detrás de las marcas, con Olga y Javier, directores de Comuniza y Brandemia
#10 Branding: lo que hay detrás de las marcas, con Olga y Javier, directores de Comuniza y Brandemia
Javier Velilla y Olga Llopis han trabajado en más de 800 proyectos para marcas como @FCBarcelona (Barça), @FundlaCaixa, Grupo Planeta, Roca o @bancolombia entre otros y todo ha sido bajo el mismo principio: construir marcas relevantes que impacten en sus audiencias. Seguro que hay alguna marca que te encanta pero a lo mejor no sabes por qué. La estrategia de una marca y cómo ha conseguido que te acuerdes de ella es parte del branding. ¿Qué es el branding? Es una de las preguntas que responden Olga y Javier, pero además hablamos de otras muchas como el formato podcast para construir relaciones con las personas, cómo una marca puede ser tan fuerte como un equipo de fútbol para su afición, o qué han aprendido de todos los proyectos que han hecho para crear la marca de startups y para ayudar con su marca a grandes compañías multinacionales, tanto desde su consultora de branding (Comuniza) como desde uno de los blogs referentes a nivel mundial en habla hispana sobre branding (@Brandemia_). Hay muchas cosas detrás de lo que vemos de una marca y ellos nos cuentan qué es. Y sí, también hablamos sobre qué ocurrió entre @comuniza y el partido político Ciudadanos cuando lanzaron su nueva marca con un logotipo muy parecido al suyo. La experiencia de Comuniza y los aprendizajes de Javier y Olga me han encantado y en este episodio hablamos de todas esas claves. Espero que disfrutes de la sobremesa y te encante tanto como a mí. La sobremesa del marketing 🎙 es un proyecto personal de Íñigo Vallejo (@ivallejo_ en redes) así que, si te ha gustado, la mejor forma de apoyar este proyecto es suscribiéndote al canal y contando en los comentarios qué te ha parecido, ¡ayudas más de lo que crees y animas a crear más episodios! Clips: 00:00 - Intro 01:12 - Javier y Olga 02:15 - Olga Llopis 03:57 - Javier Velilla 06:55 - ¿Qué es el branding? 08:25 - Marcas con las que ha trabajado Comuniza 08:45 - La pasión por las marcas 10:00 - ¿Qué es hacer branding? 13:24 - Las consultoras de branding 15:14 - Equipo de branding y perfiles 18:40 - Herramientas para crear logotipos, etc. 22:35 - La historia detrás de la identidad de Comuniza 24:30 - El branding de La sobremesa del marketing 27:25 - Los podcast para crear marcas 33:00 - Qué es brandemia 38:28 - El marketing de Nude Project y su podcast 39:50 - El poder de los podcasts 41:50 - El poder de la competencia entre marcas 44:50 - Preguntas rápidas 48:22 - ¿Qué pasó entre Ciudadanos y Comuniza? 54:20 - Despedida
Publicado hace 3 añosDuración: 58:17
460
18
4
#9 La vida regulinchi de un influencer con Daniel Fez
#9 La vida regulinchi de un influencer con Daniel Fez
Daniel Fez tiene más de 2.000.000 de seguidores en redes sociales y lleva años creando contenido. Puede que hayas visto alguno de sus vídeos de humor reaccionando a videotutoriales sobre amor y cómo ligar, lo que le ha llevado a hacerse viral y construir una comunidad tan fuerte que ahora tiene un show presencial con el que está haciendo una gira por toda España. En este episodio, Íñigo Vallejo (@ivallejo_) habla con @DanielFfez sobre cómo ha llegado hasta ahí y cómo ha sido su experiencia creando contenido en redes sociales desde Vine hasta TikTok pasando por Instagram y Twitter, cómo es trabajar con marcas como Renfe, Mahou, Jazztel, Platanomelón, Telepizza, Coca-Cola y Taxdown entre otras, además de contarnos qué hay detrás de la vida influencer: ¿se puede vivir de crear contenido? Ah, y también hablamos de creadores de contenido como @rubentonces, @darioemehache, @esperansagrasia y @iikermontero. _ Espero que disfrutes de la sobremesa y te encante tanto como a mí. La sobremesa del marketing 🎙 es un proyecto personal de Íñigo Vallejo (@ivallejo_) así que, si te ha gustado, la mejor forma de apoyar este proyecto es suscribiéndote al canal y contando en los comentarios qué te ha parecido, ¡ayudas más de lo que crees y animas a crear más episodios! ¡Gracias! _ Clips: 00:00 - Intro 01:00 - Quién es Daniel Fez 03:42 - ¿Cuánto tiempo lleva creando contenido en redes sociales? 06:43 - La publicidad en redes sociales 10:15 - Anuncios míticos 11:47 - El humor en la publicidad en redes 12:42 - ¿Cómo llamas la atención en redes? 15:20 - El hate en redes sociales 17:00 - ¿De dónde salen las ideas? 18:55 - Crear contenido estando mal 22:12 - ¿Cómo sabes si el contenido es bueno? 24:47 - El tiempo que hay detrás de crear contenido 25:29 - ¿Cómo buscas el contenido? 27:00 - ¿Se puede vivir de crear contenido en redes sociales? 28:00 - Del online al offline 32:10 - Las marcas con las que ha trabajado 36:28 - Preguntas rápidas 38:36 - 2023 para Daniel Fez 40:26 - La libreta de Daniel Fez 43:18 - Mejores creadores de contenido 45:00 - El consejo de Daniel Fez
Publicado hace 3 añosDuración: 49:03
2.76K
59
4
#8 El mayor ecosistema de emprendimiento de España, con Jose Rochina, Social Media Manager de EDEM
#8 El mayor ecosistema de emprendimiento de España, con Jose Rochina, Social Media Manager de EDEM
Más de 20.000 estudiantes y 1.100 startups han pasado por Marina de Empresas, EDEM y Lanzadera, el ecosistema de formación y emprendimiento de Valencia creado por Juan Roig. En este episodio de La sobremesa del marketing 🎙 Íñigo Vallejo (@ivallejo_) habla con Jose Rochina, Social Media Manager de la universidad EDEM y de Marina de Empresas, sobre cuáles son los retos a los que se enfrentan en el ecosistema del emprendimiento y la formación empresarial. En este episodio hablamos de: 👉🏼 Qué significa realmente gestionar la comunicación de una marca en redes sociales 👉🏼 Cómo puedes convertir una posible crisis en una oportunidad con creadores de contenido 👉🏼 Cómo han conseguido que sus usuarios creen contenido para sus redes sociales 👉🏼 Cómo es el día a día de un Community Manager y cómo puedes crear contenido con pocos recursos 👉🏼 Marcas molonas como Netflix, Burger King, KFC, Timpers o Airhopping y creadores de contenido muy top como Vilma Nuñez, Itziar Oltra, Jonathan Lluch y Javi Romero 🙌🏼 Espero que disfrutes de la sobremesa y te encante tanto como a mí. La sobremesa del marketing 🎙 es un proyecto personal de Íñigo Vallejo (@ivallejo_) así que, si te ha gustado, la mejor forma de apoyar este proyecto es suscribiéndote al canal y contando en los comentarios qué te ha parecido, ¡ayudas más de lo que crees y animas a crear más episodios! Clips: 00:00 - Introducción 01:15 - EDEM, Lanzadera y Angels (Marina de Empresas) 04:35 - Jose Rochina 08:20 - El día a día de un Community Manager 09:25 - Usuarios creando contenido 11:00 - Estrategia de redes sociales 12:20 - Real Time Marketing 13:14 - De la crisis a la oportunidad 15:22 - Tendencias en redes sociales 19:27 - El círculo del emprendimiento 21:30 - Las redes sociales 25:30 - Startups en redes sociales 26:58 - Starter pack para crear contenido 28:50 - Preguntas rápidas 33:17 - Consejos marketeros 35:35 - Equipo de redes sociales 37:58 - Trabajar en EDEM 39:25 - Consejo para estudiantes 42:30 - Catástrofes 45:05 - Despedida 45:28 - SORPRESA
Publicado hace 3 añosDuración: 46:26
232
19
9