Itnig
Itnig
Itnig
Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias. 🎙️ ¿Quieres participar en el podcast de Itnig o patrocinar uno de los episodios? Aparecer en el podcast: https://tally.so/r/wo1Poe Patrocinar el podcast: https://tally.so/r/3EERLN
9 añosAntigüedad
424 horasContenido
1.9%Engagement
62.4KSuscriptores
TOP#137
1.38KVideos
TOP#55
10.01MVisitas
TOP#131
3 díasÚltimo
9 díasFrecuencia
1h 9minDuración
Apple COMPRÓ su empresa y luego FUNDARON una STARTUP | #404
Apple COMPRÓ su empresa y luego FUNDARON una STARTUP | #404
Este episodio es posible gracias a Holafly Con los planes de datos internacionales de Holafly tendrás internet en más de 170 destinos. Olvídate de buscar WiFi o pagar cargos extra: solo disfruta tu viaje conectado. Conoce los planes de Holafly https://esim.holafly.com/es/?utm_source=podcast&utm_medium=newsletter&utm_campaign=itnig En este episodio hablamos con Elisenda Bou-Balús (CEO) e Issey Masuda (CTO), cofundadores de Cala, para entender cómo están construyendo una capa de datos verificados que permite a agentes y empresas responder con trazabilidad, citas auditables y el mínimo de alucinaciones. Explican por qué la búsqueda “en vivo” se queda corta y cómo su enfoque pre-indexa y valida fuentes públicas antes de la pregunta empezando por los verticales de legal y finanzas para que las respuestas sean deterministas y se apoyen en un repositorio curado en lugar de la web abierta. También repasamos el pasado de los fundadores en Vilynx, la startup barcelonesa de IA de vídeo adquirida por Apple, y cómo esa etapa les llevó a trabajar desde Barcelona en tecnología core de búsqueda y recomendaciones para los servicios de Apple. Esa experiencia marcó su obsesión por la calidad del dato, la auditabilidad y la construcción de infraestructuras de conocimiento que escalan. Hablamos del modelo de negocio (infraestructura vía API con cobro por búsqueda, aún sin pricing público) y de cómo están colaborando con design partners mientras afinan el producto para sectores regulados donde equivocarse sale carísimo. Discutimos casos de uso reales en los que un agente no puede depender de “lo que encontró en Internet” y necesita fuentes primarias verificadas con citas claras. Mirando al futuro, exploramos su visión de una IA más eficiente usando los LLM como traductores hacia una base de conocimiento en vez de memorias infinitas y su papel frente a la desinformación: menos ruido, más hechos, y siempre con el rastro de dónde sale cada dato. 🎙️ ¿Quieres participar en el podcast de Itnig o patrocinar uno de los episodios? Aparecer en el podcast: https://tally.so/r/wo1Poe Patrocinar el podcast: https://tally.so/r/3EERLN 🔔 Suscríbete a Itnig para más entrevistas con los fundadores de las startups más ambiciosas SOBRE ITNIG 🐦 X - ⁠https://x.com/itnig 💡 LinkedIn -⁠ / itnig 📸 Instagram - ⁠ / itnig 💌 Newsletter - ⁠https://itnig.net/newsletter/⁠ 🌐 Web -⁠ https://itnig.net/ ⁠ ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN 🔊 Spotify: ⁠http://bit.ly/itnigspotify⁠ 🎙️ Apple Podcast: ⁠http://bit.ly/itnigapple⁠ Índice 00:00:00 Intro del episodio. 00:01:00 Trayectoria de Elisenda 00:10:30 Nace Vilynx 00:12:30 Producto de resúmenes de vídeo y clientes. 00:15:45 Infraestructura casera de GPUs 00:26:30 Años duros sin clientes, supervivencia y ‘runway’. 00:35:45 Decisión de vender a Apple 01:02:05 Motivación para fundar Cala 01:06:38 Fuentes primarias y trazabilidad. 01:13:28 Arquitectura 01:16:52 Caso médico 01:19:12 Posicionamiento vs Google/OpenAI 01:24:28 Futuro de Cala 01:35:46 Ambición global y mención a ronda en curso.
Publicado hace 4 díasDuración: 1:40:55
8.23K
203
21
De 400.000 € a $300M : la historia de Holafly #403
De 400.000 € a $300M : la historia de Holafly #403
Este episodio es posible gracias a Holafly Con los planes de datos internacionales de Holafly tendrás internet en más de 170 destinos. Olvídate de buscar WiFi o pagar cargos extra: solo disfruta tu viaje conectado. Conoce los planes de Holafly https://esim.holafly.com/es/?utm_source=podcast&utm_medium=newsletter&utm_campaign=itnig ¿Se puede facturar 300M$ al año sin inversores? Pedro Máiquez, cofundador de Holafly, nos cuenta la increíble historia de su startup. Empezó con 70.000€ de los fundadores y hoy es un gigante global de las eSIMs, captando 1 millón de clientes nuevos cada mes. En este podcast, Pedro comparte una de las historias 'bootstrap' (sin inversión) más espectaculares del ecosistema, marcada por un crecimiento explosivo y los retos psicológicos del éxito. Pasaron del borde de la quiebra en la pandemia (400.000€ de facturación) a 12M€ al año siguiente, luego 75M€, 190M$ y ahora apuntan a superar los 300M$. Hablamos de: La Ansiedad del Éxito: Pedro confiesa la ansiedad y el miedo constante a pesar de las cifras. ¿Cuándo es suficiente? Poner un CEO Externo: "Me siento incompetente para dirigir la compañía que tengo". La decisión de apartarse y fichar a un externo como CEO. Competencia Feroz: La historia de cómo Telefónica "los quiso contratar gratis" y la lucha contra el unicornio Airalo. Estrategia de Producto: Por qué Holafly vende "tranquilidad" (datos ilimitados) y no gigas. Escalado Internacional: Por qué montó la operación de 600 personas en Colombia tras el COVID y los problemas de contratar en España. ¿Vender por 1.000 Millones? Por qué el dinero ya no le hace más feliz y prefiere seguir construyendo. Una charla imprescindible sobre crecimiento, la psicología del fundador y cómo construir un gigante global sin Venture Capital. 🎙️ ¿Quieres participar en el podcast de Itnig o patrocinar uno de los episodios? Aparecer en el podcast: https://tally.so/r/wo1Poe Patrocinar el podcast: https://tally.so/r/3EERLN 🔔 Suscríbete a Itnig para más entrevistas con los fundadores de las startups más ambiciosas SOBRE ITNIG 🐦 X - ⁠https://x.com/itnig 💡 LinkedIn -⁠ / itnig 📸 Instagram - ⁠ / itnig 💌 Newsletter - ⁠https://itnig.net/newsletter/⁠ 🌐 Web -⁠ https://itnig.net/ ⁠ ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN 🔊 Spotify: ⁠http://bit.ly/itnigspotify⁠ 🎙️ Apple Podcast: ⁠http://bit.ly/itnigapple⁠ Índice 00:00:00 - Tráiler 00:01:10 - Bienvenidos al podcast 00:02:34 - ¿Cómo funciona Holafly? 00:06:44 - Números 00:12:24 - El hipercrecimiento: De 400K a 12M y 75M 00:14:15 - 0€ de inversión 00:17:21 - El margen de Holafly 00:21:38 - ¿Cómo captan 1M de clientes al mes? 00:25:01 - El impacto de la IA en el SEO 00:40:22 - ¿Por qué las operadoras no bajan el roaming? 00:47:27 - "Tengo ansiedad y miedo" 00:53:53 - ¿Qué te da la facturación (si no es dinero)? 00:55:38 - El miedo a la quiebra del COVID 01:00:47 - Poner un CEO externo 01:04:57 - La cultura de los "Tres Mosqueteros" (Fundadores + CEO) 01:09:23 - El origen de Pedro Máiquez 01:14:34 - Por qué ir a Colombia 01:19:40 - La oportunidad de China 01:23:55 - Anuncio: Holafly patrocina el podcast
Publicado hace 11 díasDuración: 1:24:57
19.83K
615
77
generar 8 MILLONES de EUROS haciendo devoluciones #402
generar 8 MILLONES de EUROS haciendo devoluciones #402
¿Qué hay detrás de una compra online que “simplemente funciona”? En este episodio nos acompaña Fernando Pedraz , CEO de Reveni, para abrir el backstage del e-commerce: cómo hacer devoluciones fáciles y reembolsos casi al instante sin romper la caja, cómo se decide en segundos cuándo aprobar un reembolso y cómo se equilibra experiencia de cliente y riesgo. También hablamos de vender fuera: impuestos, aranceles y logística cross-border, integraciones con Shopify y carriers, y de por qué empezaron en moda antes de escalar a otras verticales. No es solo tecnología: es proceso, datos y una obsesión por quitar fricción en cada paso del pedido. La charla termina en un plano más humano: liderazgo, propósito y fe, y cómo estos valores influyen en decisiones diarias, en el servicio al equipo y en la relación con los clientes. Si te interesa entender el e-commerce “por dentro” y también la historia personal que hay detrás de construir una startup, este episodio te va a enganchar. 🎙️ ¿Quieres participar en el podcast de Itnig o patrocinar uno de los episodios? Aparecer en el podcast: https://tally.so/r/wo1Poe Patrocinar el podcast: https://tally.so/r/3EERLN 🔔 Suscríbete a Itnig para más entrevistas con los fundadores de las startups más ambiciosas SOBRE ITNIG 🐦 X - ⁠https://x.com/itnig 💡 LinkedIn -⁠ https://linkedin.com/company/itnig 📸 Instagram - ⁠https://instagram.com/itnig 💌 Newsletter - ⁠https://itnig.net/newsletter/⁠ 🌐 Web -⁠ https://itnig.net/ ⁠ ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN 🔊 Spotify: ⁠http://bit.ly/itnigspotify⁠ 🎙️ Apple Podcast: ⁠http://bit.ly/itnigapple⁠ Índice 00:00:00 Intro 00:02:47 Devoluciones vs reembolso 00:09:55, Modelo antifraude con grafo y señales 00:13:28 Fuentes externas/scraping + datos de transacción 00:16:21 Reembolso instantáneo: quién paga, comisión vs fraude 00:17:46, Marketing del reembolso en checkout 00:21:10 Competencia y enfoque de Revenue 00:23:01 Cálculo de aranceles; cambios por Trump 00:23:35 Atlas + lógica de envíos 00:25:30 Tax filing 00:29:10 Modelo de negocio: SaaS + fee por devolución 00:29:50 Mix ingresos 00:33:59 Costes y deuda 00:35:30 Margen combinado 00:48:23 Financiación de reembolsos y rotación del capital 00:50:28 Esquemas de fraude organizados y control con grafo 01:08:41 Financiación 01:21:27 Métricas de crecimiento 01:33:05 Equipo: cofundadores 01:36:40 Lecturas/fe: teología
Publicado hace 18 díasDuración: 1:47:34
7.45K
147
16
POR QUÉ el 95% de los proyectos de INTELIGENCIA ARTIFICIAL fracasan | #401
POR QUÉ el 95% de los proyectos de INTELIGENCIA ARTIFICIAL fracasan | #401
¿Y si todo lo que sabemos sobre los agentes de inteligencia artificial estuviera mal? David Villalón, cofundador de Maisa, se sienta con Bernat Farrero e Ilya Zayats para debatir una idea contundente: los agentes de IA que hoy construye el mercado están condenados al fracaso. En esta charla desmonta los enfoques actuales, explica por qué los sistemas que usamos no son fiables y presenta una nueva forma de crear “trabajadores digitales” que sí funcionan en entornos reales de empresa. Hablamos de los límites de los modelos de lenguaje, las famosas “alucinaciones” de la IA y los errores que cometen incluso las compañías más avanzadas. David explica cómo en Maisa están construyendo una plataforma capaz de crear procesos automatizados deterministas y auditables abriendo el debate sobre qué significa realmente “automatizar con IA” y si las empresas están preparadas para ello. Una conversación profunda y sin filtros sobre el futuro de la inteligencia artificial, la automatización empresarial y el choque entre lo que se promete y lo que realmente funciona. Si te interesa el futuro del trabajo, la tecnología y el impacto real de la IA, este episodio es para ti. 🎧 Descubre más debates sobre startups, tecnología y negocio en el canal de Itnig, y suscríbete para no perderte los próximos episodios. 🎙️ ¿Quieres participar en el podcast de Itnig o patrocinar uno de los episodios? Aparecer en el podcast: https://tally.so/r/wo1Poe Patrocinar el podcast: https://tally.so/r/3EERLN 🔔 Suscríbete a Itnig para más entrevistas con los fundadores de las startups más ambiciosas SOBRE ITNIG 🐦 X - ⁠https://x.com/itnig 💡 LinkedIn -⁠ https://linkedin.com/company/itnig 📸 Instagram - ⁠https://instagram.com/itnig 💌 Newsletter - ⁠https://itnig.net/newsletter/⁠ 🌐 Web -⁠ https://itnig.net/ ⁠ ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN 🔊 Spotify: ⁠http://bit.ly/itnigspotify⁠ 🎙️ Apple Podcast: ⁠http://bit.ly/itnigapple⁠ Índice 00:00:00 Intro 00:01:05 Limitaciones de los LLM 00:03:38 Qué es RAG y el uso de tools 00:06:27 Propuesta de valor 00:11:12 Verificabilidad, KPU 00:31:00 DEMO de Maisa 01:08:34 FIN de la DEMO 01:10:36 Métricas reales y pricing 01:14:06 Clientes Enterprise, “land & expand” y tickets altos 01:15:24 Márgenes: cloud vs on-prem y foco cultural/cliente 01:19:49 Go-to-market 01:23:59 Modelo remoto para escalar y financiación 01:48:35 Cierre
Publicado hace 25 díasDuración: 1:49:50
14.11K
308
93
De PROGRAMADOR a DUEÑO de 90 hoteles | #400
De PROGRAMADOR a DUEÑO de 90 hoteles | #400
¿Te imaginas una cadena hotelera sin recepcionistas ni mostradores? Eso es exactamente lo que ha creado Enrique Domínguez, fundador de Gaia Rooms, una empresa que está transformando el sector hotelero con tecnología, automatización e inteligencia artificial. En este episodio nos cuenta cómo ha pasado de ser programador a dirigir más de 90 hoteles totalmente digitalizados, donde todo desde el check-in hasta la apertura de la puerta, ocurre desde tu móvil. 🏨 Hablamos sobre cómo digitalizan hoteles pequeños y olvidados, convirtiéndolos en negocios rentables, y cómo están aprovechando una oportunidad que las grandes cadenas ignoran: edificios con licencias turísticas en ubicaciones prime que nadie quiere. Enrique explica el modelo detrás de Gaia Rooms, las tres patas del negocio (inmobiliaria, operación y tecnología), y cómo luchan contra gigantes como Booking para recuperar el control de las reservas directas. Además, exploramos el papel de la IA en la hospitalidad, la eficiencia operativa, la visión del futuro del turismo y cómo la automatización puede mejorar la experiencia del huésped sin perder el toque humano. Una conversación imperdible sobre innovación, rentabilidad y el futuro de los hoteles, solo en el podcast de Itnig. 🎙️ ¿Quieres participar en el podcast de Itnig o patrocinar uno de los episodios? Aparecer en el podcast: https://tally.so/r/wo1Poe Patrocinar el podcast: https://tally.so/r/3EERLN 🔔 Suscríbete a Itnig para más entrevistas con los fundadores de las startups más ambiciosas SOBRE ITNIG 🐦 X - ⁠https://x.com/itnig 💡 LinkedIn -⁠ https://linkedin.com/company/itnig 📸 Instagram - ⁠https://instagram.com/itnig 💌 Newsletter - ⁠https://itnig.net/newsletter/⁠ 🌐 Web -⁠ https://itnig.net/ ⁠ ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN 🔊 Spotify: ⁠http://bit.ly/itnigspotify⁠ 🎙️ Apple Podcast: ⁠http://bit.ly/itnigapple⁠ Índice 00:00:00 — Intro 00:01:20 — Presentación 00:09:00 — Operación lean 00:13:30 — Márgenes 50–55% 00:18:00 — Regulación BCN 00:23:00 — Agregar pensiones/hostales prime donde no hay nuevas licencias. 00:28:00 — Tres patas del negocio: inmobiliario, operadora (rent) y tecnología/gestión. 00:33:00 — Tesis de compra: activos “no sexy” en ciudades secundarias 00:38:00 — CAPEX 00:43:00 — Centro de control 00:48:00 — OTAs/Booking 01:00:00 — Tracción: 96 hoteles / 1.350 unidades y estructura patrimonial/deuda. 01:06:00 — Fondo FCR (~€60M) para comprar inmuebles; nicho vs. hoteles emblemáticos. 01:12:00 — Objetivo 4–5k unidades; TIR del fondo ~12% y fees/carry. 01:20:00 — M&A: cadenitas regionales.
Publicado hace 1 mesDuración: 1:30:37
21.04K
462
34
El MERCADO SECRETO de las pymes en España | #399
El MERCADO SECRETO de las pymes en España | #399
En este episodio nos acompaña Gerard García de DEALE, el marketplace que está digitalizando la compra-venta de pymes en España. Contamos cómo funciona el proceso de principio a fin: desde la preparación y el NDA hasta la oferta, reuniones y data room y por qué la tecnología acorta tiempos y reduce fricciones en operaciones reales. El tamaño medio de la operación ronda los 4 M€ de precio de compra; como referencia, una empresa “tipo” factura ~4 M€ y genera ~650–700 k€ de EBITDA (≈15%), con múltiplos habituales de 4–5× EBITDA. Hablamos también del dealflow: más de 1.000 empresas se interesan cada mes por listarse, lo que alimenta un embudo que acaba en ofertas indicativas y cierres; el año pasado se generaron ~100 ofertas y se cerró en torno al 10%; este año ya van 18 operaciones cerradas entre enero y septiembre, con pipeline para superar la treintena. En acumulado, unas 50 operaciones cerradas 100% vía DEALE suman ~200 M€, de las que el 60% se han firmado en el último año. Además repasamos quién compra: industriales y family offices son la mayoría, aprox. 65% de los usuarios activos en la plataforma, seguidos de perfiles individuales; los fondos representan un porcentaje pequeño. Y explicamos el modelo de negocio: suscripción y comisión de éxito. En España se registran 7.000–8.000 operaciones de pymes al año en notaría, impulsadas en gran parte por el relevo generacional; desde Barcelona. 🎙️ ¿Quieres participar en el podcast de Itnig o patrocinar uno de los episodios? Aparecer en el podcast: https://tally.so/r/wo1Poe Patrocinar el podcast: https://tally.so/r/3EERLN 🔔 Suscríbete a Itnig para más entrevistas con los fundadores de las startups más ambiciosas SOBRE ITNIG 🐦 X - ⁠https://x.com/itnig 💡 LinkedIn -⁠ https://linkedin.com/company/itnig 📸 Instagram - ⁠https://instagram.com/itnig 💌 Newsletter - ⁠https://itnig.net/newsletter/⁠ 🌐 Web -⁠ https://itnig.net/ ⁠ ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN 🔊 Spotify: ⁠http://bit.ly/itnigspotify⁠ 🎙️ Apple Podcast: ⁠http://bit.ly/itnigapple⁠ Índice 00:00:00 — Intro 00:01:00 — Presentación y qué es Deale 00:11:00 — Asesores 00:15:30 — Tesis de inversión 00:16:40 — Rol del manager y plan para data room propio. 00:19:54 — Modelo de negocio 00:27:05 — Suscripción tipo SaaS 00:29:18 — Tracción 2024/25 00:43:23 — Problemas típicos de pymes 00:51:28 — Ecosistema 00:54:28 — Internacionalización 00:57:14 — Métricas 2025 01:07:51 — Futuro 01:19:52 — Recomendaciones
Publicado hace 1 mesDuración: 1:20:46
19.63K
445
13
De BECARIO de Google y Meta a CREAR su STARTUP | #398
De BECARIO de Google y Meta a CREAR su STARTUP | #398
En esta tertulia charlamos con Alfonso Gómez-Jordana, fundador de Crossmint y ex Product Manager en Google y WhatsApp. Nos cuenta cómo es construir infraestructura de pagos web3 que mueve decenas de millones al mes sin ser un banco, y cómo operan entre Miami, Nueva York y Madrid. También repasamos su ruta a Silicon Valley vía Berkeley, sus prácticas en Google/Facebook/Robinhood y lo que realmente significa ser PM cuando el trabajo (muchas veces) es decir que no.  Hay historias brutales: el origen del famoso “I'm not a robot” (sí, el copy lo escribió él), qué hay detrás de los reCAPTCHAs y su uso para entrenar modelos de visión, y la “magia” técnica que hizo posible WhatsApp multidispositivo manteniendo el cifrado extremo a extremo. Además, hablamos de seguridad móvil (Pegasus y compañía), del impacto de la IA en producto y de cómo priorizar features que de verdad mueven la aguja (como los mensajes de voz). 🎙️ ¿Quieres participar en el podcast de Itnig o patrocinar uno de los episodios? Aparecer en el podcast: https://tally.so/r/wo1Poe Patrocinar el podcast: https://tally.so/r/3EERLN 🔔 Suscríbete a Itnig para más entrevistas con los fundadores de las startups más ambiciosas SOBRE ITNIG 🐦 X - ⁠https://x.com/itnig 💡 LinkedIn -⁠ https://linkedin.com/company/itnig 📸 Instagram - ⁠https://instagram.com/itnig 💌 Newsletter - ⁠https://itnig.net/newsletter/⁠ 🌐 Web -⁠ https://itnig.net/ ⁠ ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN 🔊 Spotify: ⁠http://bit.ly/itnigspotify⁠ 🎙️ Apple Podcast: ⁠http://bit.ly/itnigapple⁠ Index: 00:00:00 Intro 00:04:27 Prácticas: Google y Facebook 00:24:24 WhatsApp: multidispositivo & cifrado 00:34:41 ¿Nos escuchan los móviles? 00:45:09 Nace Crossmint 00:56:59 Stablecoins y remesas 00:58:47 MoneyGram x Crossmint 01:04:21 Blockchain como registro y pagos 01:14:52 Depósitos (Apple Pay) y escala 01:35:54 Licencias (MiCA)
Publicado hace 2 mesesDuración: 1:38:10
11.33K
254
26
Cómo conquistar el e-commerce global: de Brasil al Nasdaq | VTEX #397
Cómo conquistar el e-commerce global: de Brasil al Nasdaq | VTEX #397
En este episodio hablamos con Alexandre Soncini, cofundador de VTEX, la plataforma de e-commerce enterprise que opera en modelo SaaS multi-tenant. Hablamos de su rol en la expansión internacional (EE. UU., México, Europa y Asia) y de cómo VTEX impulsa a retailers globales con storefront, catálogo, checkout y un Order Management System que se integra con ERP y WMS para orquestar inventario, envíos y promesas de entrega. También comparamos su propuesta con alternativas como Shopify u opciones on-premise tradicionales, y por qué los clientes con operaciones complejas acaban optando por una solución más completa y ágil. Entramos al detalle técnico del producto: arquitectura de microservicios con 20–30 despliegues al día, plataforma multi-tenant con actualizaciones continuas y extensibilidad “low-code” vía VTEX IO para personalizar sin bifurcar versiones. Repasamos su pricing híbrido (fijo + variable sobre GMV) y compartimos métricas recientes: ~$4,8B de GMV trimestral, ~$230M de ingresos LTM, 3000+ clientes, crecimiento en el rango 10–15% anual y varios trimestres rentables. Además, Alexandre cuenta la historia: los inicios en 2000, el punto de inflexión con Walmart Brasil en 2007, la decisión de apostar únicamente por SaaS en un mundo acostumbrado al on-premise y el refactor de dos años con ~200 ingenieros para soportar el modelo marketplace. Menciona verticales y casos de clientes enterprise, y por qué muchas compañías que internalizaron su e-commerce hace años ahora migran a plataformas SaaS por coste total, seguridad, velocidad y capacidad de personalización. 🎙️ ¿Quieres participar en el podcast de Itnig o patrocinar uno de los episodios? Aparecer en el podcast: https://tally.so/r/wo1Poe Patrocinar el podcast: https://tally.so/r/3EERLN 🔔 Suscríbete a Itnig para más entrevistas con los fundadores de las startups más ambiciosas SOBRE ITNIG 🐦 X - ⁠https://x.com/itnig 💡 LinkedIn -⁠ https://linkedin.com/company/itnig 📸 Instagram - ⁠https://instagram.com/itnig 💌 Newsletter - ⁠https://itnig.net/newsletter/⁠ 🌐 Web -⁠ https://itnig.net/ ⁠ ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN 🔊 Spotify: ⁠http://bit.ly/itnigspotify⁠ 🎙️ Apple Podcast: ⁠http://bit.ly/itnigapple⁠ Index: 00:00:00 — Intro 00:00:57 — Qué es VTEX. 00:02:55 — OMS/WMS e integraciones. 00:04:21 — Diferenciales SaaS vs Shopify/Oracle. 00:05:31 — Mercadona & evolución on-prem→SaaS. 00:10:26 — Pricing (~1%) + GNB. 00:14:13 — Clientes & escala. 00:15:00 — Rentabilidad & crecimiento. 00:17:36 — Giro a profits (post-2022). 00:26:49 — Casos de éxito (playbook). 00:27:19 — 1ª ronda 2012 & cap table. 00:29:36 — Refactoring. 00:31:02 — Arquitectura marketplace. 00:33:13 — Monolito→microservicios. 00:33:43 — Go-to-market LatAm. 00:41:27 — Razones del IPO. 00:46:24 — Gestión de inversores. 00:47:46 — Mercado público & relato. 01:12:25 — Cofundadores: unión. 01:13:21 — Libro recomendado.
Publicado hace 2 mesesDuración: 1:17:14
5.06K
92
11
Cómo CREAR BOTS que llamen, negocien y cobren | Happy Robot #396
Cómo CREAR BOTS que llamen, negocien y cobren | Happy Robot #396
Patrocinado por Fleet: Fleet simplifica la gestión IT con equipos bajo suscripción, MDM, soporte global y renovación fácil. Ya confían +2000 empresas. https://get.fleet.co/es/itnig-x-fleet En este episodio charlamos con Pablo Palafox, fundador de Happy Robot, la “AI workforce” que está automatizando el trabajo repetitivo en la economía real: logística, transporte, energía y más. Pasamos del titular “sois el call center de la IA” a entender por qué su primer nicho (freight brokers) ya les da para construir un negocio grande y cómo sus agentes conversacionales por teléfono, email y SMS, negocian mejor que humanos, hacen customer quoting, check calls, payment collections y recruiting, integrándose con los sistemas del cliente y orquestando operaciones a escala. Pablo cuenta el viaje: pivot desde computer vision, entrada en Y Combinator, lanzamiento del primer cliente en 2024, y crecimiento acelerado que culmina en serie A con a16z y una ronda posterior significativa. Entramos al detalle técnico de su plataforma: workflow builder low-code para conectar herramientas y procesos, orquestador propio de voz (STT/LLM/TTS), detección de fin de turno de habla, reducción de latencia, guardrails y auditoría de calidad,. También hablamos de anécdotas como dos bots negociando entre sí, 100.000 llamadas/día en picos, y de márgenes negociados del 20–22% en algunos casos. Más allá de la tecnología, desgranamos el go-to-market enterprise: el rol de los Forward Deployed Engineers (mezcla de producto, ventas y éxito de cliente), cómo enfocan pricing por uso vs. por resultados (minutos, emails, por llamada o outcome-based), por qué han empezado muy verticalizados en logística, y cómo están expandiendo a energía y navieras (mencionan clientes globales) sin perder foco. Tocamos el marco legal y ético (divulgación de IA en Europa vs. EE. UU.), el impacto en empleo (“¿qué pasa con el humano desplazado?”) y por qué San Francisco sigue siendo el mejor sitio para vender y financiar producto deep-tech, mientras abren presencia en Europa para captar talento. 🎙️ ¿Quieres participar en el podcast de Itnig o patrocinar uno de los episodios? Aparecer en el podcast: https://tally.so/r/wo1Poe Patrocinar el podcast: https://tally.so/r/3EERLN 🔔 Suscríbete a Itnig para más entrevistas con los fundadores de las startups más ambiciosas SOBRE ITNIG 🐦 X - ⁠https://x.com/itnig 💡 LinkedIn -⁠ https://linkedin.com/company/itnig 📸 Instagram - ⁠https://instagram.com/itnig 💌 Newsletter - ⁠https://itnig.net/newsletter/⁠ 🌐 Web -⁠ https://itnig.net/ ⁠ ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN 🔊 Spotify: ⁠http://bit.ly/itnigspotify⁠ 🎙️ Apple Podcast: ⁠http://bit.ly/itnigapple⁠ Index: 00:00:00 Intro 00:01:10 Presentación Pablo 00:02:02 ¿Qué es Happy Robot? 00:17:16 “Negociamos mejor que los humanos” 00:20:20 Márgenes 00:23:31 Inicio de la llamada demo en directo. 00:25:26 Caso Phoenix → Nashville y regateo de tarifa. 00:34:31 Arquitectura de voz: ASR, LLM, detección de turnos (VAD) y TTS propio. 00:58:05 Negocio. 01:08:31 TTS propio para pronunciar números; filosofía de build/fix. 01:11:07 Telefonía: SIP trunks; Twilio/Amazon Connect; conexión a PBX del cliente. 01:14:03 Dejar el doctorado, prácticas y camino a YC. 01:15:35 Antecedentes (startup de drones), rechazos y entrada en YC; pivots. 01:20:44 — Equipo y sedes: San Francisco/Madrid/Ámsterdam; “Happy House”. 01:23:19 — EU vs US: dinamismo y tickets 250–500 k.
Publicado hace 2 mesesDuración: 1:42:39
13.43K
309
29
Cómo ESCALAR un E‑COMMERCE a 20 M € | Itnig Podcast #395
Cómo ESCALAR un E‑COMMERCE a 20 M € | Itnig Podcast #395
En este podcast de itnig, Jordi habla con Dioni Ugalde, el emprendedor que en solo cuatro años pasó de vender unas pocas palas desde su piso a dirigir Padel Pro Shop, un e‑commerce que ya factura más de 20 millones de euros al año . Dioni nos cuenta cómo arrancó el proyecto con capital familiar, unos quinientos mil euros reunidos entre ahorros y préstamos y por qué decidió apostar todo a un modelo “solo pádel”, comprando directamente a las marcas para sostener márgenes brutos cercanos al 40 % y aspirar a un beneficio neto del 8‑10 % gracias a una logística muy afinada . Hablamos sobre la explosión global del pádel: aunque España fue el trampolín, hoy supone apenas una quinta parte de sus ventas; el crecimiento real llega de Francia, Italia, los Países Bajos, Estados Unidos, Latinoamérica y hasta Oriente Medio . Dioni explica los retos que conlleva enviar material deportivo a países con aduanas estrictas, los acuerdos con fabricantes para lanzar ediciones limitadas y la importancia de una comunidad que ya supera los 100 k seguidores en Instagram, alimentada con reviews, tutoriales y colaboraciones con jugadores top . Más allá de las cifras, descubrirás los aprendizajes de liderar un equipo joven en pleno hipercrecimiento, cómo gestionar el cash‑flow cuando el stock se dispara y qué oportunidades ve en mercados emergentes donde el pádel está convirtiéndose casi en religión. Si te apasiona el deporte, el ecommerce o simplemente disfrutas de buenas historias de emprendimiento, quédate: este episodio está lleno de insights prácticos y anécdotas que demuestran que, con foco y pasión, es posible transformar una afición en un negocio global. 🎙️ ¿Quieres participar en el podcast de Itnig o patrocinar uno de los episodios? Aparecer en el podcast: https://tally.so/r/wo1Poe Patrocinar el podcast: https://tally.so/r/3EERLN 🔔 Suscríbete a Itnig para más entrevistas con los fundadores de las startups más ambiciosas SOBRE ITNIG 🐦 X - ⁠https://x.com/itnig 💡 LinkedIn -⁠ https://linkedin.com/company/itnig 📸 Instagram - ⁠https://instagram.com/itnig 💌 Newsletter - ⁠https://itnig.net/newsletter/⁠ 🌐 Web -⁠ https://itnig.net/ ⁠ ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN 🔊 Spotify: ⁠http://bit.ly/itnigspotify⁠ 🎙️ Apple Podcast: ⁠http://bit.ly/itnigapple⁠ Índice: 00:00:00  Intro 00:03:30  ¿Qué es Padel Pro Shop? 00:07:00  Financiación familiar y primeros pasos 00:12:20  Márgenes, logística y Shopify 00:20:00  El boom del pádel en España y el mundo 00:29:45  Retos aduaneros (EE. UU., Argentina) 00:40:00  Redes sociales y comunidad 00:50:30  Expansión a Europa, América y MENA 01:03:00  Cultura interna y fichajes de talento 01:12:00  Cierre & consejos
Publicado hace 3 mesesDuración: 1:14:47
11.52K
226
29
Les RECHAZARON la primera vez y a la segunda LEVANTARON 6M€ | Itnig Podcast #394
Les RECHAZARON la primera vez y a la segunda LEVANTARON 6M€ | Itnig Podcast #394
Este podcast es posible gracias a Santander: https://online.bancosantander.es/landings/cuentas/cuenta-autonomos/ En este episodio hablamos con Arnau y Pablo, cofundadores de Throxy, una startup de prospección B2B que ha salido de Y Combinator con una misión clara: agendar reuniones reales para empresas que venden a negocios tradicionales sin presencia digital. Con un enfoque radicalmente diferente al de las agencias tradicionales, Throxy construye sus propios agentes de inteligencia artificial para scrapear la web, estructurar datos vírgenes y generar leads hipersegmentados que no están en LinkedIn ni en bases de datos típicas. Nos cuentan cómo trabajan con empresas de software industrial, logística o manufactura—algunas con más de 1.000M€ de facturación sin una sola persona en LinkedIn—y cómo logran encontrar contactos y cualificarlos usando solo IA, Google Maps y web scraping. Su propuesta: pagar solo si la reunión se agenda y el cliente aparece. Hablamos de su modelo "done-for-you", el uso intensivo de agentes pequeños especializados, cómo escalan la operación sin sacrificar calidad, y por qué han dicho que no a muchas startups del batch de YC por no tener product-market fit. Arnau y Pablo también desgranan su go-to-market, cómo alcanzaron un MRR de más de 180.000 € con solo 35 clientes, y los retos regulatorios de escalar fuera de plataformas como LinkedIn. También exploramos su historia personal: cómo se conocieron en el colegio, empezaron revendiendo monedas en el FIFA con bots propios, y acabaron fundando en Londres, con becas poco convencionales incluidas. Una conversación sincera, técnica y cargada de aprendizajes sobre ventas, automatización, IA aplicada, y cómo construir una startup desde la calle hasta Y Combinator sin depender de humo ni atajos. 🎙️ ¿Quieres participar en el podcast de Itnig o patrocinar uno de los episodios? Aparecer en el podcast: https://tally.so/r/wo1Poe Patrocinar el podcast: https://tally.so/r/3EERLN 🔔 Suscríbete a Itnig para más entrevistas con los fundadores de las startups más ambiciosas SOBRE ITNIG 🐦 X - ⁠https://x.com/itnig 💡 LinkedIn -⁠ https://linkedin.com/company/itnig 📸 Instagram - ⁠https://instagram.com/itnig 💌 Newsletter - ⁠https://itnig.net/newsletter/⁠ 🌐 Web -⁠ https://itnig.net/ ⁠ ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN 🔊 Spotify: ⁠http://bit.ly/itnigspotify⁠ 🎙️ Apple Podcast: ⁠http://bit.ly/itnigapple⁠ Índice: 00:00:00 Intro 00:01:13 Presentacion Throxy  00:21:37 Bases de datos caras y poco uso real en ventas  00:22:56 Modelo Pay-Per-Meeting y filtros de cualificación  00:24:18 Decir “no” a clientes sin product-market-fit  00:25:18 Garantía: solo se cobra si la reunión se celebra  00:29:05 Ticket mínimo 20 k € y cuota fija vs variable  00:33:16 Split 60/40 y escalado del MRR  00:36:13 Unit economics  00:38:34 Iteración masiva con IA y ventaja de datos propios  00:40:03 Dog-food: Throxy usa Throxy para vender  00:42:03 Arquitectura de micro-agentes y costes de IA  00:45:13 “Flip” de la empresa y supervivencia sin cash en SF  01:04:17 Dolor del SDR que dio origen a la startup  01:08:15 Primer interés inversor tras post en LinkedIn  01:10:19 Negociando el primer cheque de 300 k £  01:12:39 Pivot a “servicio + software” y entrada en YC  01:14:05 SAFE estándar y debate de valoración  01:16:42 Aplicación y entrevista de 10 min en YC  01:20:07 Segunda entrevista: feedback duro y humildad  01:22:21 Recursos y red global de YC post-batch  01:24:56 Cenas semanales con CEOs (Sam Altman, etc.)  01:26:03 Demo Day y ronda seed de 6 M $ liderada por ex-Tuenti  01:30:55 Cultura “Fish Hours”: presión y objetivos  01:33:16 Dilema legal europeo y flip a Delaware/Caimán  01:40:33 Recomendaciones de lectura + canales YC  01:42:29 Despedida
Publicado hace 4 mesesDuración: 1:42:41
9.22K
200
13
Franquicias: El secreto de su expansión y cómo funcionan | itnig podcast
Franquicias: El secreto de su expansión y cómo funcionan | itnig podcast
Patrocinado por Enisa: https://www.enisa.es/ 🎟️ Consigue tu entrada para la última tertulia antes del verano: https://buytickets.at/itnigevents/1762542 En este episodio charlamos con Mariano, psicólogo, MBA, yogui, padre y co-fundador de Las Muns, la marca que ha convertido la empanada argentina en un fenómeno quick restaurant service. Con más de 50 locales repartidos por España, Portugal, Andorra, Italia y Canadá. Todas las empanadascerradas a mano—, Mariano se ha propuesto alcanzar 10 M € de facturación en 2025 y seguir creciendo sin depender de rondas de venture capital . Nos cuenta cómo arrancaron en 2012 con apenas 100.000 € de capital propio y algo de deuda bancaria, y cómo han reinvertido beneficios hasta rozar el break-even antes de plantearse su primera ronda de financiación externa . El resultado: una red que abre 15 tiendas al año, apoya a los franquiciados con formación in situ y mantiene un control férreo de la calidad desde su obrador central . Hablamos de las famosas masas de colores y más de 50 recetas —del clásico criollo al cheesecake— que les permiten vender cada empanada por un ticket medio de 3,50 € . Mariano desgrana el modelo híbrido “fábrica 90 % + horneado final con un botón” que simplifica la operación y dispara los márgenes hasta el 65-70 % . También desvela la P&L de una tienda tipo: 250 000–300 000 € de ingresos anuales, alquiler por debajo del 12 % y mano de obra alrededor del 20 % de ventas . Nos metemos en los aprendizajes que dejó la pandemia, la importancia de cerrar rápido los puntos que no funcionan y la obsesión por no degradar el producto ni un milímetro . De cara al futuro, Las Muns planea superar los 25 M € en 2028 y convertirse en la referencia de “empanadas que dominan Europa” mientras mejora márgenes con una fábrica nueva y explora categorías B2B . 🎙️ ¿Quieres participar en el podcast de Itnig o patrocinar uno de los episodios? Aparecer en el podcast: https://tally.so/r/wo1Poe Patrocinar el podcast: https://tally.so/r/3EERLN 🔔 Suscríbete a Itnig para más entrevistas con los fundadores de las startups más ambiciosas SOBRE ITNIG 🐦 X - ⁠https://x.com/itnig 💡 LinkedIn -⁠ https://linkedin.com/company/itnig 📸 Instagram - ⁠https://instagram.com/itnig 💌 Newsletter - ⁠https://itnig.net/newsletter/⁠ 🌐 Web -⁠ https://itnig.net/ ⁠ ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN 🔊 Spotify: ⁠http://bit.ly/itnigspotify⁠ 🎙️ Apple Podcast: ⁠http://bit.ly/itnigapple⁠ Índex: 00:00:00 Intro 00:01:49 Origen y misión de Las Muns 00:06:08 QSR: Take‑away 70 % 00:07:18 Fábrica propia y cierre a mano 00:10:00 Expansión y modelo de franquicias 00:16:27 Facturación y ventas 00:20:25 Break‑even y optimización post‑Covid 00:28:12 Ronda de financiación y nueva fábrica 00:31:59 Valoración Las muns 00:39:22 Plan 2028: 25 M € y expansión europea 00:42:34 Inversión mínima para abrir tu franquicia 00:45:30 Operación diaria de una tienda 00:50:58 Rentabilidad del franquiciado 00:58:54 Rol del franquiciado 01:00:46 Cierre de tiendas y lecciones aprendidas 01:08:09 Emprendimientos previos 01:15:42 Error n.º 1 01:19:35 Obsesión por la calidad y control de franquicias 01:20:22 Libros, podcast y peli recomendados
Publicado hace 4 mesesDuración: 1:23:03
8.7K
161
21
Cómo ElevenLabs Pasó de $5M a $3.3B en SOLO 2 Años | itnig podcast #388
Cómo ElevenLabs Pasó de $5M a $3.3B en SOLO 2 Años | itnig podcast #388
Este podcast es posible gracias a Santander: https://online.bancosantander.es/landings/cuentas/cuenta-autonomos/ En este episodio entrevistamos a Carles Reina uno de los primeros inversores y actual ejecutivo de ElevenLabs, la startup de inteligencia artificial que está revolucionando el mundo del audio. Con apenas dos años de vida, ElevenLabs ya ha alcanzado los 100 millones de dólares de ARR y está transformando industrias enteras como el doblaje, los audiolibros, el e-learning y los call centers. Durante esta conversación exploramos el origen del proyecto, cómo empezaron con solo 20.000 dólares, cómo llegaron a captar el interés de fondos como Andreessen Horowitz, y por qué decidieron mantener una estructura de cap table limpia y conservadora. También hablamos de los desafíos éticos y regulatorios que enfrenta una empresa que puede clonar voces humanas en segundos, y cómo gestionan estos riesgos para evitar fraudes, deepfakes y usos indebidos. Desde bloquear voces de famosos por defecto hasta generar “fingerprints” de audio para detectar plagios, ElevenLabs ha desarrollado un modelo de IA responsable centrado en el creador. Además, analizamos su modelo de negocio, su visión de convertirse en una plataforma de voz para todo, sus aplicaciones en Hollywood, educación y videojuegos, y su apuesta por una IA emocional que suene tan humana que te haga olvidar que estás hablando con una máquina. 🎙️ ¿Quieres participar en el podcast de Itnig o patrocinar uno de los episodios? Aparecer en el podcast: https://tally.so/r/wo1Poe Patrocinar el podcast: https://tally.so/r/3EERLN 🔔 Suscríbete a Itnig para más entrevistas con los fundadores de las startups más ambiciosas SOBRE ITNIG 🐦 X - ⁠https://x.com/itnig 💡 LinkedIn -⁠ https://linkedin.com/company/itnig 📸 Instagram - ⁠https://instagram.com/itnig 💌 Newsletter - ⁠https://itnig.net/newsletter/⁠ 🌐 Web -⁠ https://itnig.net/ ⁠ ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN 🔊 Spotify: ⁠http://bit.ly/itnigspotify⁠ 🎙️ Apple Podcast: ⁠http://bit.ly/itnigapple⁠ Index: 00:00:00 Intro 00:01:26 ¿Qué es ElevenLabs? 00:04:06 Inversión inicial y crecimiento rápido 00:08:01 Go-To-Market y estructura de equipo 00:10:08 Filosofía empresarial: rentabilidad y cap table 00:11:18 Relación con inversores y rondas de financiación 00:13:58 De 0 a 100M ARR: cómo lo lograron 00:23:17 Producto y diferenciación técnica 00:36:18 Doblaje, clonación de voz y usos creativos 00:43:19 Ética, regulación y riesgos de la IA de voz 00:49:20 Reemplazo de call centers: pros y contras 01:02:12 Propiedad intelectual y monetización de voces 01:25:43 Aplicaciones futuras y visión a largo plazo 01:48:05 Reflexiones
Publicado hace 5 mesesDuración: 1:52:35
12.7K
278
20
CÓMO salí de 200.000€ de DEUDA y APRENDÍ sobre inversiones Inmobiliarias | Ax Partners
CÓMO salí de 200.000€ de DEUDA y APRENDÍ sobre inversiones Inmobiliarias | Ax Partners
Patrocinado por Fleet: Fleet simplifica la gestión IT con equipos bajo suscripción, MDM, soporte global y renovación fácil. Ya confían +2000 empresas. https://get.fleet.co/es/itnig-x-fleet En este episodio nos acompaña Aleix Recasens, fundador de AX Partners, un fondo de real estate especializado en inversiones inmobiliarias para clientes de banca privada. Empezó su carrera con apenas 20 años, pidiendo 200.000 € en créditos personales para invertir en su primer inmueble, y hoy gestiona más de 200 millones en equity y deuda. Su historia es una masterclass sobre cómo crecer desde cero en el competitivo mundo del capital privado. Aleix nos habla del funcionamiento real del sector inmobiliario, desde cómo se estructuran las inversiones en hoteles, locales comerciales o promociones residenciales, hasta los entresijos del private equity, los rebates bancarios y los conflictos entre rentabilidad, riesgo y ética. Durante la conversación, desmonta mitos sobre la banca privada, comparte cómo AX Partners se diferencia con operaciones "que emocionan" y explica por qué los hoteles son ahora su foco: activos que generan cashflow sin depender de un inquilino. También reflexiona sobre el problema de la vivienda en España y las limitaciones estructurales y normativas que impiden al sector privado ofrecer soluciones sostenibles. 🎙️ ¿Quieres participar en el podcast de Itnig o patrocinar uno de los episodios? Aparecer en el podcast: https://tally.so/r/wo1Poe Patrocinar el podcast: https://tally.so/r/3EERLN 🔔 Suscríbete a Itnig para más entrevistas con los fundadores de las startups más ambiciosas SOBRE ITNIG 🐦 X - ⁠https://x.com/itnig 💡 LinkedIn -⁠ https://linkedin.com/company/itnig 📸 Instagram - ⁠https://instagram.com/itnig 💌 Newsletter - ⁠https://itnig.net/newsletter/⁠ 🌐 Web -⁠ https://itnig.net/ ⁠ ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN 🔊 Spotify: ⁠http://bit.ly/itnigspotify⁠ 🎙️ Apple Podcast: ⁠http://bit.ly/itnigapple⁠ Índex: 00:00:00 - Intro 00:01:16 - ¿Qué es AX Partners? 00:05:20 - Cómo nace el proyecto y primeros pasos 00:10:30 - ¿Qué busca un inversor institucional? 00:15:55 - Diferencias entre inversor retail e institucional 00:22:10 - Estrategia de inversión de AX Partners 00:28:40 - El papel de la sostenibilidad y el impacto ESG 00:34:00 - Tendencias del mercado inmobiliario en España 00:40:25 - Casos reales y aprendizajes 00:47:15 - Cómo funciona el proceso de captación de capital 00:53:00 - Consejos para montar un fondo o levantar capital 00:58:20 - El futuro de AX Partners 01:02:00 - Reflexiones sobre riesgos y gestión de incertidumbre 01:08:35 - Lecciones aprendidas en operaciones complejas 01:15:10 - Cómo construir relaciones con inversores 01:21:25 - Dificultades y errores comunes en fondos inmobiliarios 01:29:40 - Cómo ven el futuro del real estate institucional 01:36:55 - Recomendaciones personales y libros favoritos 01:42:00 - Mensaje final
Publicado hace 5 mesesDuración: 1:45:23
17.16K
366
34
Emprender durante 30 Años le llevó a la Depresión | Podcast #384
Emprender durante 30 Años le llevó a la Depresión | Podcast #384
En este episodio de Itnig Podcast, tenemos con nosotros a Diego Ballesteros, emprendedor en serie con una carrera llena de aprendizajes, éxitos y fracasos. Diego ha fundado múltiples startups a lo largo de su vida, entre ellas SinDelantal, vendida a Just Eat por 25 millones de euros, y Bewe.io, su actual empresa SaaS basada en inteligencia artificial con presencia en más de 20 países. Pero más allá de los éxits, Diego nos cuenta la otra cara del emprendimiento: el duelo emocional al cerrar su primera startup Ocioteca, los errores que cometió al crear marketplaces sin producto validado, y cómo tocó fondo personalmente antes de empezar a hablar en serio de salud mental en emprendedores. En esta conversación repasamos más de 20 años de historia del ecosistema startup en España y Latinoamérica, desde el auge de internet en los años 90 hasta los retos actuales de construir productos con IA para micropymes. También hablamos de sus inicios vendiendo espacios publicitarios en Europa Press, su etapa creando centros de pilates para empresas como Repsol y BBVA, y cómo se adaptó a la cultura mexicana para escalar SinDelantal en LATAM. Además, nos cuenta: - Cómo y por qué fundó Ancla Life, una ONG para acompañar psicológicamente a fundadores - Su experiencia pivotando Bewe de un modelo fallido de marketplace a un SaaS rentable - Por qué cree que la IA puede democratizar la productividad para autónomos - Las lecciones que ha aprendido emprendiendo solo, sin cofounder - Su visión sobre el futuro del software, los canales indirectos y los agentes de IA 🎙️ ¿Quieres participar en el podcast de Itnig o patrocinar uno de los episodios? Aparecer en el podcast: https://tally.so/r/wo1Poe Patrocinar el podcast: https://tally.so/r/3EERLN 🔔 Suscríbete a Itnig para más entrevistas con los fundadores de las startups más ambiciosas SOBRE ITNIG 🐦 X - ⁠https://x.com/itnig 💡 LinkedIn -⁠ https://linkedin.com/company/itnig 📸 Instagram - ⁠https://instagram.com/itnig 💌 Newsletter - ⁠https://itnig.net/newsletter/⁠ 🌐 Web -⁠ https://itnig.net/ ⁠ ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN 🔊 Spotify: ⁠http://bit.ly/itnigspotify⁠ 🎙️ Apple Podcast: ⁠http://bit.ly/itnigapple⁠ Índice 00:00:00 – Intro 00:01:21 Presentación Diego Ballesteros 00:06:00 – Nacimiento de Ocioteca 00:08:00 – Kafka y el mundo Venture 00:10:30 – ¿Cómo funcionaba Ocioteca? 00:11:49 – Cierre de Ocioteca 00:14:10 – El boom del wellness y cómo trajo el Pilates a España 00:18:20 – Sanitas compra Mundo Salud 00:19:26 – ¿Por qué volver a emprender? 00:20:30 – Grupo Intercom y Nacho González-Barros 00:24:15 – Cómo crece Sin Delantal y Toni Segarra 00:30:15 – Exit de Sin Delantal 00:32:30 – Sin Delantal México 00:36:30 – ¿Cuánto facturó? 00:39:20 – Exit de Sin Delantal México a Just Eat 00:41:30 – Cubren la pérdida a inversores de España 00:44:11 – Vuelve a emprender con Bewe.io 01:08:00 – El problema del sector de micro PYMES 01:11:18 – Emprender y salud mental. Ancla.
Publicado hace 5 mesesDuración: 1:39:29
8.62K
162
15
Lecciones de una Venta Millonaria con el Fundador de Ticketbis | Itnig Podcast #383
Lecciones de una Venta Millonaria con el Fundador de Ticketbis | Itnig Podcast #383
🎟️ De Morgan Stanley a vender Ticketbis por 165M€ a eBay – La historia de Ander Michelena | Itnig Podcast 📍 Próxima tertulia en Barcelona 🎟️ https://www.tickettailor.com/events/itnigcoworking/1713660 En este episodio de Itnig hablamos con Ander Michelena, cofundador de Ticketbis, uno de los exits más relevantes del ecosistema startup español. Junto a Jon Uriarte, Ander dejó atrás una prometedora carrera en banca de inversión en Morgan Stanley para fundar un marketplace de reventa de entradas en un momento en el que en España apenas existía el capital riesgo ni el concepto de “startup” tal y como lo conocemos hoy. 🎯 En solo seis años, Ticketbis pasó de ser una idea validada con su socio en un aeropuerto a convertirse en una compañía con más de 100 millones de euros en facturación, operando en 45 países y con un equipo de más de 400 personas. Su modelo, basado en la compra y reventa de entradas para eventos, les permitió escalar rápidamente gracias a una ejecución impecable en SEO, marketing de guerrilla y expansión internacional. En 2016, vendieron la empresa a eBay por 165 millones de euros. 📈 En la conversación, Ander comparte cómo tomaron la decisión de emprender, cómo construyeron el negocio desde cero, las claves de su crecimiento, cómo negociaron la venta con eBay y cómo ha sido su vida después del exit. Una charla brutalmente honesta y llena de aprendizajes para fundadores, inversores y todo aquel interesado en cómo se construye (y se vende) una gran empresa desde España al mundo. 🎙️ ¿Quieres participar en el podcast de Itnig o patrocinar uno de los episodios? Aparecer en el podcast: https://tally.so/r/wo1Poe Patrocinar el podcast: https://tally.so/r/3EERLN 🔔 Suscríbete a Itnig para más entrevistas con los fundadores de las startups más ambiciosas SOBRE ITNIG 🐦 X - ⁠https://x.com/itnig 💡 LinkedIn -⁠ https://linkedin.com/company/itnig 📸 Instagram - ⁠https://instagram.com/itnig 💌 Newsletter - ⁠https://itnig.net/newsletter/⁠ 🌐 Web -⁠ https://itnig.net/ ⁠ ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN 🔊 Spotify: ⁠http://bit.ly/itnigspotify⁠ 🎙️ Apple Podcast: ⁠http://bit.ly/itnigapple⁠ Índice 00:00:00 - Presentación de Ander Michelena 00:01:30 - De Morgan Stanley a emprender 00:05:12 - El plan de vida que hizo con 21 años 00:08:00 - Cómo nació la idea de Ticketbis 00:11:50 - ¿Es legal revender entradas? 00:14:20 - Cómo conoció a su socio John Uriarte 00:18:15 - Primeros pasos y equipo inicial 00:21:40 - Facturar 1M€ el primer año 00:24:00 - Modelo de negocio explicado 00:28:00 - Cómo ganaron en SEO 00:32:45 - Expansión internacional rápida 00:37:20 - Cómo resolvieron el problema de oferta y demanda 00:40:10 - Márgenes y crecimiento 00:43:30 - Primera oferta de eBay: 50M€ 00:50:15 - El día después del exit 00:53:40 - Nuevos proyectos: Planet y Líbere 01:02:00 - Invertir en real estate desde cero 01:07:10 - Socimis y fiscalidad en España 01:11:00 - Curiosity VC y aprender a invertir 01:16:00 - ¿Se arrepiente de vender?
Publicado hace 5 mesesDuración: 1:35:56
10.96K
239
31
40 Años de Emprendimiento Contados en 2 Horas | itnig Podcast #381
40 Años de Emprendimiento Contados en 2 Horas | itnig Podcast #381
📍 Próxima tertulia en Barcelona 🎟️ https://www.tickettailor.com/events/itnigcoworking/1713660 En este episodio nos acompaña Nicolás Luca de Tena, uno de los emprendedores e inversores más discretos y eficaces del ecosistema español. Fundador, comprador y vendedor de empresas durante más de 40 años, Nicolás ha conseguido más de 500 millones de euros en exits, sin levantar rondas ni protagonizar portadas. Su trayectoria es una clase maestra de visión, ejecución y creación de valor silenciosa. Nicolás nos relata cómo fundó Multiasistencia en 1984, una empresa pionera en la asistencia técnica para comercios que transformó por completo el modelo de atención al cliente en aseguradoras. Años después, la vendió por 140 millones de euros, dando paso a una carrera imparable como inversor estratégico. Entre sus mayores aciertos está la compra de Conversia, especializada en protección de datos, que adquirió por 4 millones y vendió por 48. También apostó por La Nevera Roja, invirtiendo en una etapa temprana y participando en su exit a Rocket Internet por 80 millones. Además, adquirió IESA, líder en software para administradores de fincas, y la convirtió en una referencia tecnológica que vendió por una cifra estimada entre 100 y 200 millones. Ahora, con más experiencia y ambición que nunca, lidera Billionhands, su nuevo gran proyecto: una plataforma global basada en inteligencia artificial que combina rankings colaborativos, búsquedas personalizadas y un modelo publicitario disruptivo, todo con vocación de impacto mundial. Durante el podcast, Nicolás comparte aprendizajes clave sobre cómo escalar sin levantar capital, cómo detectar oportunidades en sectores tradicionalmente poco atractivos, y por qué el ego y la necesidad de exposición mediática muchas veces distraen del verdadero objetivo: construir valor real y sostenible. 🎙️ ¿Quieres participar en el podcast de Itnig o patrocinar uno de los episodios? Aparecer en el podcast: https://tally.so/r/wo1Poe Patrocinar el podcast: https://tally.so/r/3EERLN SOBRE ITNIG 🐦 X - ⁠https://x.com/itnig 💡 LinkedIn -⁠ https://linkedin.com/company/itnig 📸 Instagram - ⁠https://instagram.com/itnig 💌 Newsletter - ⁠https://itnig.net/newsletter/⁠ 🌐 Web -⁠ https://itnig.net/ ⁠ ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN 🔊 Spotify: ⁠http://bit.ly/itnigspotify⁠ 🎙️ Apple Podcast: ⁠http://bit.ly/itnigapple⁠ Index: 00:00:00 - Introducción 00:02:30 - Multiasistencia: cómo empezó el negocio en 1984 00:06:45 - De 10.000 pesetas a líder mundial en siniestros para seguros 00:12:20 - El salto con Mapfre y la explosión del negocio 00:18:00 - Profesionalización con un nuevo CEO y paso atrás de Nicolás 00:24:15 - Venta de Multiasistencia por 140 millones a Portobello 00:29:30 - ¿Qué hacer con 100 millones en el banco? 00:31:45 - Compra de Conversia: de 4 millones a 48 00:36:50 - Escalar ventas a pymes y el rol de la tecnología 00:40:30 - La historia de ISA y el monopolio del software para fincas 00:46:20 - Venta de ISA por más de 100 millones 00:49:50 - El caso inesperado de La Nevera Roja: de 4 a 80 millones 00:54:00 - Fracasos: TheRanking, TicketChat, Criticen... 01:00:10 - Billionhands: la red social de rankings 01:06:30 - Monetización con publicidad segmentada 01:10:00 - Comparativa con YouTube y visión global del proyecto 01:13:45 - Por qué vender las compañías cuando escalan 01:16:20 - Aprendizajes de 40 años emprendiendo 01:19:00 - El equilibrio entre experiencia y empuje 01:22:00 - ¿Por qué ahora sí abrirse a inversión externa con Billionhands? 01:25:30 - Cierre e ideas finales sobre inspiración, tecnología y futuro
Publicado hace 5 mesesDuración: 1:48:35
14.8K
255
43
El Futuro de los Almacenes Logísticos | Adrià Cortés, CEO & Fundador de Amphora
El Futuro de los Almacenes Logísticos | Adrià Cortés, CEO & Fundador de Amphora
🚚 ¿Y si Amazon FBA no fuera la única opción? El caso Amphora , una startup logística con software propio y crecimiento brutal En este episodio del Podcast de Itnig, Bernat Farrero conversa con Adrià Cortés, CEO y fundador de Amphora, una startup que está transformando la logística para e-commerce desde Vilafranca del Penedès. Su propuesta: ofrecer un servicio logístico de primer nivel, similar al FBA de Amazon, pero para marcas que venden en Shopify, marketplaces y otros canales. Amphora nació como un operador 3PL para e-commerce, pero pronto detectaron una oportunidad mayor: crear su propio software de gestión logística, que ahora también venden como SaaS a empresas con almacenes propios. Con esta combinación de operativa logística + software propietario, han conseguido escalar rápido, con una facturación prevista de más de 40 millones de euros y sin levantar rondas de inversión masivas (solo 1M€ a día de hoy). 🎯 Si tienes un e-commerce, te interesa la logística, o simplemente quieres entender cómo una empresa puede escalar tan rápido sin grandes rondas, este episodio es para ti. 🎙️ ¿Quieres participar en el podcast de Itnig o patrocinar uno de los episodios? Aparecer en el podcast: https://tally.so/r/wo1Poe Patrocinar el podcast: https://tally.so/r/3EERLN SOBRE ITNIG 🐦 X - ⁠https://x.com/itnig 💡 LinkedIn -⁠ https://linkedin.com/company/itnig 📸 Instagram - ⁠https://instagram.com/itnig 💌 Newsletter - ⁠https://itnig.net/newsletter/⁠ 🌐 Web -⁠ https://itnig.net/ ⁠ ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN 🔊 Spotify: ⁠http://bit.ly/itnigspotify⁠ 🎙️ Apple Podcast: ⁠http://bit.ly/itnigapple⁠ 🎟️ EVENTOS Ya tenemos próxima parada para nuestro evento mensual en directo, será el 22 de Mayo en A Coruña. Consigue tu entrada aquí: https://buytickets.at/itnigevents/1691757 Índice 00:00:00- Introducción y presentación de Adrià Cortés 00:01:00 - ¿Qué es Ánfora y qué problema resuelve en logística? 00:03:00 - Diferencias con Amazon FBA y visión inicial del negocio 00:05:40 - El desarrollo de su software SaaS para almacenes 00:08:00 - Target ideal: e-commerce medianos con alto volumen 00:10:00 - Cómo llegaron a 40M€ facturados con solo 1M€ de inversión 00:13:00 - Precios, márgenes y penalización por stock no rotado 00:15:30 - Infraestructura: Vilafranca y Madrid como hubs logísticos 00:18:10 - Cómo negocian mejores tarifas que sus propios clientes 00:20:45 - Cultura de empresa y evolución de equipo 00:23:00 - Origen de los fundadores y primera ronda de inversión 00:26:00 - Entrada de Dimas Gimeno y fondos institucionales 00:30:00 - Estrategia frente a competencia extranjera y Project Europe 00:33:00 - Por qué no expandirse a Alemania o Francia directamente 00:36:00 - Customer service, IA en soporte y devoluciones 00:40:00 - Robótica y el futuro de los almacenes 00:43:00 - Cómo lograron eficiencia en ventas y en producto 00:46:00 - Proceso para unificar cultura interna 00:50:00 - Cómo llegarán a los 100M€: visión y forecast 00:54:00 - ¿Qué harían si tuviesen 70M€ en el banco? 00:57:00 - Expansión europea: captación desde fuera, operación en España 01:00:00 - Limitaciones del modelo ultra rápido tipo Cubo 01:03:00 - Métricas clave: pedidos, clientes y pricing 01:06:30 - Decisiones estratégicas frente a modas de mercado 01:09:00 - Gestión de devoluciones y experiencia de cliente 01:12:00 - Evolución cultural y retos con el equipo 01:14:00 - Fichajes clave y gestión de talento senior 01:16:00 - Recomendaciones de libros, podcasts y cierre del episodio 01:18:00 - Despedida y agradecimientos.
Publicado hace 6 mesesDuración: 1:18:44
8.45K
137
20
Facturar 110.000.000€ ayudando a AHORRAR en luz, internet y seguros | Itnig Podcast #374
Facturar 110.000.000€ ayudando a AHORRAR en luz, internet y seguros | Itnig Podcast #374
Patrocinado por Gurusup: Automatiza el 90 % de tus consultas de atención al cliente (WhatsApp, email y chat) en cualquier idioma con IA. Integra Gurusup en tus apps y mejora tus flujos. Más información en gurusup.com. ¿Cuánto pagas de luz sin saberlo? 💸 En este episodio de Itnig, hablamos con Jaime y Gonzalo, co-CEOs de Selectra, la empresa que ha revolucionado la manera de contratar energía, fibra, seguros y otros servicios del hogar. Con más de 100 millones de visitas al año solo en España y un crecimiento del 20% sin financiación externa, Selectra se ha convertido en un referente del sector. Descubre: • Cómo han cambiado de compañía eléctrica 1 de cada 10 hogares en España • Por qué los usuarios pagan de más por errores simples como la potencia contratada • El futuro del mercado energético con la autogeneración y las baterías domésticas • Su modelo de negocio sin levantar ni un euro de inversión • Cómo usan SEO + contenido + CRM para escalar a lo grande 📊 Selectra factura más de 110M€ globalmente y ha creado un marketplace para ahorrar en los gastos más aburridos… pero más importantes de tu vida. 🎯 Si te interesa cómo se construye una empresa escalable sin rondas de inversión, cómo atacar mercados masivos desde el SEO, y cómo fidelizar a clientes en sectores “poco sexys”, este episodio es para ti. 🔔 ¡Suscríbete y descubre cada semana nuevas conversaciones con emprendedores top! 🎙️ ¿Quieres participar en el podcast de Itnig o patrocinar uno de los episodios? Aparecer en el podcast: https://tally.so/r/wo1Poe Patrocinar el podcast: https://tally.so/r/3EERLN Índice 00:00:00 Subida del precio de la energía y consumo en hogares. 00:00:29 ¿Qué es Selectra? Ayuda a gestionar gastos del hogar. 00:01:01 Facturación del grupo: 110M €; 50M € en España, Portugal y LATAM. 00:02:01 Selectra opera en 17 países y nunca ha levantado inversión. 00:02:49 Servicios: energía, telecomunicaciones, seguros, alarmas, agua. 00:04:15 Comparación y acompañamiento en todo el proceso, no solo tarifas. 00:06:41 Alta de electricidad: potencia, precio, trámites, número CUPS. 00:10:07 Renovaciones de tarifas: suelen ser malas para el cliente. 00:11:11 Selectra como intermediario de confianza, tipo “corredor de seguros”. 00:13:32 Selectra gestiona más de 300.000 clientes al año. 00:14:52 Explicación del mercado eléctrico: generación, distribución, comercialización. 00:20:09 Gasto medio en energía: 80-130 € al mes por hogar. 00:22:46 El mercado eléctrico evoluciona constantemente con nuevas tecnologías. 00:26:27 Selectra busca dar claridad y asesoramiento al usuario. 00:36:22 Objetivo: vender más productos por cliente, no solo energía. 00:40:24 Canal principal: SEO (100 millones de visitas/año en España). 00:43:29 Conversión de llamadas en ventas: 25-35%. 00:49:57 Facturación de España: 42-43M €; crecimiento del 20% anual. 00:52:40 Nuevo modelo: suscripción directa para gestionar todos los servicios del hogar. 00:56:07 Crecer al 20% con márgenes del 20%, sin financiación externa. 00:57:19 Dificultad para escalar rápido sin comprometer cultura y equipo. 00:58:06 Impacto del COVID y la guerra en Ucrania en el negocio energético. 01:06:12 El usuario promedio no quiere entender, solo pagar lo justo. 01:10:40 Los datos del contador ahora pertenecen al usuario (post-2019). 01:13:50 Desarrollo de producto con datos energéticos: poco interés del usuario. 01:18:30 Tecnología interna para dar mejor asesoramiento en una sola llamada. 01:23:10 Retención y reventa: explotar la base de datos propia. 01:27:20 SEO hoy representa solo el 45-50%: se diversifican canales de captación. 01:32:00 Impacto de los updates de Google y el rol del paid media. 01:36:00 CRM, contacto continuo y objetivo: estar “top of mind” del cliente. SOBRE ITNIG 🐦 Twitter - ⁠https://twitter.com/itnig⁠ 💡 LinkedIn -⁠ https://es.linkedin.com/company/itnig⁠ 📸 Instagram - ⁠https://www.instagram.com/itnig/⁠ 💌 Newsletter - https://itnig.net/newsletter/⁠ 🌐 Web -⁠ https://itnig.net/ ⁠ ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN 🔊 Spotify: ⁠http://bit.ly/itnigspotify⁠ 🎙️ Apple Podcast: ⁠http://bit.ly/itnigapple⁠ EVENTOS: Ya tenemos próxima parada para nuestro evento mensual en directo, será el 22 de Mayo en A coruña. Próximamente publicaremos la ubicación exacta y el enlace para comprar las entradas.
Publicado hace 6 mesesDuración: 1:38:25
6.75K
87
17
¿Qué hace realmente un Product Manager?
¿Qué hace realmente un Product Manager?
En esta nueva tertulia de Itnig, hablamos con Emma y Valeria, dos referentes en liderazgo de producto en Factorial, una de las startups más exitosas del ecosistema SaaS europeo. Nos adentramos en los entresijos del rol de Product Manager: ¿Qué diferencia realmente a un buen PM de uno malo? ¿Cómo se mide el impacto de un PM en términos reales? ¿Y cómo se construye un equipo capaz de llevar un producto de cero a millones en ARR? Emma y Valeria comparten sin filtros su experiencia liderando equipos en una organización en constante cambio. Cómo enfrentarse a feedback contradictorio, gestionar expectativas internas y externas, y alinear a negocio, diseño e ingeniería bajo una misma visión. Un episodio muy útil para product managers, tech leads, founders o cualquier persona que quiera entender cómo se construyen productos de alto impacto en una startup SaaS real, con cultura fuerte y visión clara. 🔔 Suscríbete para más conversaciones con líderes de startups, inversores y creadores de producto. Eventos Ya tenemos próxima parada para nuestro evento mensual en directo, será el 22 de Mayo en A coruña. Próximamente publicaremos la ubicación exacta y el enlace para comprar las entradas. SOBRE ITNIG 🐦 Twitter - ⁠https://twitter.com/itnig⁠ 💡 LinkedIn -⁠ https://es.linkedin.com/company/itnig⁠ 📸 Instagram - ⁠https://www.instagram.com/itnig/⁠ 💌 Newsletter - https://itnig.net/newsletter/⁠ 🌐 Web -⁠ https://itnig.net/ ⁠ ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN 🔊 Spotify: ⁠http://bit.ly/itnigspotify⁠ 🎙️ Apple Podcast: ⁠http://bit.ly/itnigapple⁠ 🎙️ ¿Quieres participar en el podcast de Itnig o patrocinar uno de los episodios? Aparecer en el podcast: https://tally.so/r/wo1Poe Patrocinar el podcast: https://tally.so/r/3EERLN Índice 00:00:00 - Presentación: Emma y Valeria, líderes de producto en Factorial 00:01:17 - Qué es una product review y por qué es tan importante 00:03:35 - Cómo ha evolucionado el equipo de producto en 2 años 00:05:09 - Medir impacto real: euros, métricas y decisiones 00:07:04 - Qué pasa cuando una product review sale mal 00:13:05 - Autonomía vs dirección en equipos de producto 00:16:17 - Construir un equipo de PMs en el que se pueda confiar 00:19:00 - Hablar con clientes: cómo se hace en Factorial 00:21:17 - ¿Cuál es el verdadero entregable de un PM? 00:23:11 - Resiliencia, datos y storytelling como skills clave 00:27:10 - Cómo se prioriza y se decide qué construir 00:33:33 - Good PM vs Bad PM según Emma y Valeria 00:36:07 - El rol del trío: PM, diseño e ingeniería 00:41:13 - Quién participa en discovery y cómo 00:45:07 - ¿Cuál es el tamaño ideal para un equipo? 00:48:39 - ¿El PM es el CEO del producto? 00:53:05 - Qué hace especial a Factorial como cultura de producto 01:00:18 - La presión por mover métricas y generar impacto 01:02:13 - Cómo gestionar el cambio y adaptarse 01:06:01 - Ritual clave: Product Review y Alignment
Publicado hace 7 mesesDuración: 1:24:37
6K
104
14