El Orden Mundial
Explicamos cómo funciona el mundo 🌍
El Orden Mundial (EOM) es el medio de análisis geopolítico de referencia en español. No hacemos periodismo ni somos un think tank. Combinamos el lenguaje sencillo con el análisis en profundidad para explicar lo que ocurre en el mundo.
Somos un medio independiente, pero de alcance internacional. Nuestros lectores se reparten entre España y América Latina, un puente inmejorable para construir una comunidad que valore el análisis internacional de calidad. Nacimos en 2012 como un blog y nos profesionalizamos en 2018. Desde entonces nos hemos financiado gracias a nuestros suscriptores, que son quienes sostienen este proyecto.
3 añosAntigüedad
256 horasContenido
3.3%Engagement
55.8KSuscriptores
TOP#144
888Videos
TOP#85
4.06MVisitas
TOP#184
HoyÚltimo
1 díasFrecuencia
27 minDuración

¿Por qué se erosiona la DEMOCRACIA hoy? | NFM #147
Crisis de la democracia, derecha radical y retroceso democrático: en este episodio analizamos por qué las democracias están en crisis y qué hacer para reforzarlas. Explicamos los factores económicos (desigualdad y estancamiento), políticos (crisis de representación) y culturales (identidades y valores); y conectamos con los últimos índices: V-Dem 2024 y el Democracy Index 2024 de The Economist, que registran un deterioro global y más población bajo regímenes autocráticos. Respondemos dudas frecuentes: ¿La derecha radical es la causa o la consecuencia? Se aprovecha del descontento preexistente; ¿la democracia es solo votar? No: requiere garantías, competencia real y libertades; ¿por qué cae la participación? Según IDEA, el promedio mundial bajó al 55,5% en 2023 por desconfianza y elecciones cada vez más disputadas; ¿por qué los jóvenes se polarizan y surge una brecha de género? Estudios recientes muestran más apoyo masculino joven a la ultraderecha en Europa. Cerramos con soluciones: mejor gobierno, educación cívica, tejer sociedad civil y reconstruir horizonte de futuro. ¡Suscríbete para más análisis como este!
💬 Cuéntanos qué opinas sobre la crisis de la democracia en comentarios.
Episodio realizado en colaboración con OGP Local Euskadi.
🎧 Escúchanos también en Spotify, Apple Podcasts y Podimo.
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo : https://elordenmundial.com/suscribete/
Nuestro libro ya DISPONIBLE en TODAS las LIBRERIAS:
Amazon: https://amzn.to/48vYrDJ
Fnac: https://www.fnac.es/a12131934/El-Orden-Mundial-Las-Fuerzas-Que-Mueven-El-Mundo
Casa del Libro: https://www.casadellibro.com/libro-las-fuerzas-que-mueven-el-mundo/9788434439658/17135245
Capítulos:
00:00 Introducción
10:28 Definición de democracia
16:45 Causas de la crisis en la democracia
40:30 ¿La democracia ya no resuelve problemas?
01:05:50 ¿Cómo podemos mejorar las democracias?
crisis de la democracia en el mundo, retroceso democrático 2024, qué es la democracia liberal, por qué crece la derecha radical en Europa, crisis de representación política, desinformación y democracia, índices V-Dem 2024 explicados, Democracy Index 2024 resumen, caída de participación electoral 55,5%, jóvenes y ultraderecha brecha de género, autocratización lenta, cómo fortalecer la democracia, educación cívica y medios, soluciones a la polarización, crisis económica y populismo
#crisisdemocratica #democracia #derecharadical #gobierno # elecciones #nfm #elordenmundial #publicidad #ad
Publicado hace 10 horasDuración: 1:20:58
1.28K
69
13

LITIO: El ORO blanco | NFM #146
Litio, baterías y coches eléctricos: el llamado oro blanco es clave para la transición energética y la tecnología del día a día. Explicamos qué es el litio, para qué sirve y por qué su demanda crece con los vehículos eléctricos (¿cuánto pesa el coche eléctrico en la demanda?, ¿cuánto litio lleva una batería?, ¿por qué bajaron los precios tras 2022?). Viajamos por el Triángulo del Litio (Bolivia, Argentina y Chile), analizamos el papel de Australia y China (refinado, baterías y automoción) y los impactos ambientales en salares como Atacama (agua, comunidades locales). Resolvemos dudas típicas: ¿hay litio suficiente?; ¿Europa y EEUU pueden reducir su dependencia?; ¿se puede reciclar y usar menos litio por batería? Al final, miramos los escenarios futuros: precios, reciclaje y conflictos sociales.
💬¡Cuéntanos en comentarios qué recurso quieres que tratemos después y suscríbete para no perderte ningún análisis!
Episodio realizado en colaboración con Cruz Roja.
🎧 Escúchanos también en Spotify, Apple Podcasts y Podimo.
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo : https://elordenmundial.com/suscribete/
Nuestro libro ya DISPONIBLE en TODAS las LIBRERIAS:
Amazon: https://amzn.to/48vYrDJ
Fnac: https://www.fnac.es/a12131934/El-Orden-Mundial-Las-Fuerzas-Que-Mueven-El-Mundo
Casa del Libro: https://www.casadellibro.com/libro-las-fuerzas-que-mueven-el-mundo/9788434439658/17135245
Capítulos:
00:00 Introducción
07:07 ¿Por qué hablamos hoy del litio?
09:24 Definición del Litio y sus usos
29:04 Yacimientos y explotaciones de Litio
45:42 Las consecuencias de explotar el Litio
55:05 El futuro del Litio
litio en el triángulo del litio, impacto ambiental del litio en Atacama, cuánto litio necesita un coche eléctrico, reservas de litio en Bolivia Argentina Chile, precio del carbonato de litio 2025, China domina baterías de iones de litio, reciclaje de baterías de litio, Portugal mina Barroso litio Europa, Greenbushes Australia litio roca, dependencia de China baterías UE, geopolítica del litio y transición energética
#litio #bateria #cocheeléctrico #mineria #nfm #elordenmundial #publicidad #ad
Publicado hace 7 díasDuración: 1:02:23
4.38K
153
13

El MAR dio forma al MUNDO MODERNO | NFM #145
🌊En este episodio explicamos cómo el mar pasó de ser espacio mítico en Grecia (Océano, Poseidón) a columna vertebral del comercio romano, la expansión del cristianismo y la estrategia de poder marítimo moderna (Mahan/Corbett). ¿Qué es una ZEE de 200 millas y por qué importa? ¿Cómo afectan los cuellos de botella (Suez, Malaca, Mar Rojo) y por qué Asia-Pacífico concentra los grandes puertos? También aclaramos dudas frecuentes: ¿Qué significa “dominio del mar”? Controlar comunicaciones y rutas; ¿cómo afecta el Mar Rojo a los precios y a España? Desvíos por el Cabo han encarecido fletes y desviado tráfico a puertos españoles; ¿por qué China lidera puertos y construcción naval? Inversión masiva y redes logísticas globales. Cerramos con el mar como barrera vs. puente cultural, económico, religioso y político.
💬¡Cuéntanos qué estrecho te parece más crítico y por qué!
Episodio patrocinado por Navantia.
🎧 Escúchanos también en Spotify, Apple Podcasts y Podimo.
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo : https://elordenmundial.com/suscribete/
Nuestro libro ya DISPONIBLE en TODAS las LIBRERIAS:
Amazon: https://amzn.to/48vYrDJ
Fnac: https://www.fnac.es/a12131934/El-Orden-Mundial-Las-Fuerzas-Que-Mueven-El-Mundo
Casa del Libro: https://www.casadellibro.com/libro-las-fuerzas-que-mueven-el-mundo/9788434439658/17135245
Capítulos:
00:00 Introducción
06:01 El mar como conector
08:00 Primeras navegaciones
10:00 El mar en la antigua Grecia
15:00 Mesopotamia y los navegantes del Pacífico
21:10 Mare Nostrum: comercio, rutas y puertos
27:15 El mar como autopista de la religión
30:00 Era colonial
35:11 Del sea power a hoy
40:34 Del zar Pedro al Kremlin
46:59 Derecho marítimo y zonas económicas exclusivas
55:00 Cuello de botella: Malaca y la ruta del petróleo
59:00 Navieras, energía y cruceros
mar como conector global, poder marítimo explicación, qué es la ZEE 200 millas, historia del Mare Nostrum, rutas comerciales romanas Mediterráneo, Mahan influencia poder marítimo, Corbett dominio del mar, cuellos de botella marítimos Suez Malaca, crisis del Mar Rojo 2024 2025 efectos, puertos más grandes de China ranking, contenedores globalización, comercio triangular Atlántico historia, cristianismo expansión por mar, geopolítica naval siglo XXI, shipbuilding China vs EEUU
#HistoriaMarítima #Geopolítica #PoderMarítimo #ComercioGlobal #nfm #elordenmundial #publicidad #ad
Publicado hace 10 díasDuración: 1:03:02
4.03K
119
7

La dimensión INTERNACIONAL de ETA | NFM #144
🌍 ETA no solo marcó a España: también tejió redes, refugios, entrenamientos y alianzas desde Irlanda hasta América Latina. En este episodio de No es el fin del Mundo de El Orden Mundial explicamos cómo evolucionó ideológicamente (de Ekin al nacionalismo revolucionario), por qué miró a Argelia, Libia o el Líbano para entrenarse, cómo se relacionó con el IRA, con grupos bretones y corsos, y qué huellas dejó en Latinoamérica (FARC, Nicaragua, Cuba e incluso el cártel de Medellín). Además, repasamos los hitos internos: Burgos (1970), Operación Ogro (1973), años de plomo y transición, GAL, las treguas y su ruptura, Miguel Ángel Blanco (1997) y el cese definitivo de 2011.
Este episodio está patrocinado por El Extraordinario https://elextraordinario.com/
🎧 Escúchanos también en Spotify, Apple Podcasts y Podimo.
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo : https://elordenmundial.com/suscribete/
Nuestro libro ya DISPONIBLE en TODAS las LIBRERIAS:
Amazon: https://amzn.to/48vYrDJ
Fnac: https://www.fnac.es/a12131934/El-Orden-Mundial-Las-Fuerzas-Que-Mueven-El-Mundo
Casa del Libro: https://www.casadellibro.com/libro-las-fuerzas-que-mueven-el-mundo/9788434439658/17135245
Capítulos:
00:00 Introducción
05:05 Por qué hablamos de ETA
09:07 ¿Qué es Euskadi Ta Askatasuna?
10:28 Ekin, PNV, Guerra Fría y Pactos de Madrid
15:32 De Arana a la síntesis nacionalismo‑socialismo
25:04 Tercer‑mundismo, maoísmo y corrientes internas
29:21 Escisiones clave y modelo político‑militar
37:48 Burgos (1970) y salto internacional
39:44 Operación Ogro (1973) y auge europeo
46:42 Relaciones en Europa: IRA, Bretaña y Francia
51:55 Transición, años de plomo y socialización del sufrimiento
01:15:00 Francia, GAL y deportaciones a terceros países
01:20:00 América Latina: FARC, Nicaragua, Cuba y Medellín
01:38:19 Miguel Ángel Blanco y el espíritu de Ermua
01:39:01 11S, 11M y el nuevo contexto
01:44:30 Tregua de 2006, T4 y cese definitivo (2011)
01:48:42 Tras ETA: Bildu, memoria y pendientes
ETA internacional, ETA IRA, ETA Argelia, ETA América Latina, ETA FARC, ETA Medellín, ETA y Cuba, ETA y Nicaragua, GAL España, Batasuna Sortu, izquierda abertzale historia, Miguel Ángel Blanco 1997, Operación Ogro, Carrero Blanco, proceso de paz ETA 2011, transición española ETA, cooperación Francia España, memoria histórica País Vasco, Euskadi historia reciente, nacionalismo vasco, ETA y IRA paralelismos, Ekin PNV orígenes ETA, años de plomo España
#españa #eta #francia #paisvasco #geopolítica #nfm #elordenmundial #publicidad #ad
Publicado hace 14 díasDuración: 1:58:06
14.27K
383
81

La BATALLA por el MAR NEGRO | NFM #143
El Mar Negro parece lejano, pero es un tablero decisivo donde se cruzan Rusia, Ucrania, la OTAN y Turquía. En este episodio explicamos por qué la Convención de Montreux sigue marcando las reglas del juego (límite de 21 días para buques de países no ribereños y posibilidad de cerrar los estrechos en guerra), y cómo Ankara ha aplicado estas cláusulas desde 2022.
👀 Coméntanos: ¿Crees que Turquía debería renegociar Montreux? ¿Crimea es recuperable?
🎧 Escúchanos también en Spotify, Apple Podcasts y Podimo.
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo : https://elordenmundial.com/suscribete/
Nuestro libro ya DISPONIBLE en TODAS las LIBRERIAS:
Amazon: https://amzn.to/48vYrDJ
Fnac: https://www.fnac.es/a12131934/El-Orden-Mundial-Las-Fuerzas-Que-Mueven-El-Mundo
Casa del Libro: https://www.casadellibro.com/libro-las-fuerzas-que-mueven-el-mundo/9788434439658/17135245
Capítulos:
00:00 Introducción
06:57 Mar Negro en el mapa
07:52 Dinámicas geopolíticas
09:00 Rusia y la salida al mar
24:02 Montreux: quién manda en los estrechos
39:12 Ucrania, guerra y estrategia
43:20 Odesa y el grano
46:29 Crimea, el portaaviones
48:42 El Mar de Azov
49:40 Energía y tubos
52:06 Futuro del Mar Negro
Mar Negro geopolítica, Convención de Montreux explicada, 21 días buques Mar Negro, Turquía cierra el Bósforo, estrechos turcos Bósforo y Dardanelos, por qué Crimea es clave, puente de Kerch ataque 2025, flota del Mar Negro retirada Novorossiysk, qué pasa en el Mar de Azov, Odesa exportaciones grano, corredor del grano ucraniano 2024, OTAN en el Mar Negro, minas en el Mar Negro 2024, desminado Turquía Rumanía Bulgaria, gasoductos del Mar Negro, Blue Stream y TurkStream, historia del Mar Negro, guerra en Ucrania Mar Negro, Sebastopol y Sevastopol, mapa países del Mar Negro.
#marnegro #rusia #ucrania #conflicto #geopolítica #nfm #elordenmundial #publicidad #ad
Publicado hace 21 díasDuración: 56:16
6.07K
222
15

La VERDAD del MILAGRO energético en ESPAÑA | NFM #142
España suena cada vez más como “hub energético” de la UE: tiene renovables récord, 7 regasificadoras, posición estratégica con Argelia y Marruecos y el proyecto H2Med con Francia, Portugal y apoyo alemán. Pero persisten grandes retos: baja interconexión con Europa, tensiones diplomáticas, apagón del 28 de abril y resistencias sociales en los territorios donde se instalan renovables.
En este episodio de No es el fin del mundo (EOM) analizamos qué produce España, qué importa y qué exporta, cuánto hay de promesa y cuánto de realidad en convertirse en polo energético europeo.
🤝 Episodio realizado en colaboración con MOEVE.
🎧 Escúchanos también en Spotify, Apple Podcasts y Podimo.
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo : https://elordenmundial.com/suscribete/
Nuestro libro ya DISPONIBLE en TODAS las LIBRERIAS:
Amazon: https://amzn.to/48vYrDJ
Fnac: https://www.fnac.es/a12131934/El-Orden-Mundial-Las-Fuerzas-Que-Mueven-El-Mundo
Casa del Libro: https://www.casadellibro.com/libro-las-fuerzas-que-mueven-el-mundo/9788434439658/17135245
Capítulos:
00:00 Introducción
04:20 El apagón como punto de inflexión
07:46 ¿Qué energía produce España?
09:27 Energía Nuclear, calendario de cierre y debate
10:53 Solar fotovoltaica, ciclo combinado y diferencias territoriales
15:55 Importaciones de petróleo y gas: EE. UU., Argelia, Rusia
19:00 Exportaciones: electricidad y gas hacia Marruecos
21:43 Regasificadoras e idea de hub ibérico
27:20 H2Med, Francia y desbloqueo por hidrógeno
35:57 Isla energética: interconexión con Francia
39:38 El apagón de abril: riesgos y lecciones
43:33 Competencia de Italia y Marruecos
48:43 Doble dependencia: tecnológica y energética
52:57 Impacto territorial y NIMBY
59:30 Cierre y llamado a futuro
España hub energético, geopolítica energética España, H2Med Barcelona Marsella, corredor de hidrógeno verde, apagón 28 de abril 2025 causas, interconexión eléctrica con Francia, regasificadoras España mapa, gas Argelia España 2025, exportaciones de gas a Marruecos, isla energética península ibérica, cierre nucleares España 2035, PNIEC 2023-2030 objetivos, energía eólica 23% España, solar fotovoltaica crecimiento, eólica marina subasta 2025, dependencia tecnológica china renovables, oposición local renovables España, NIMBY renovables España
#españa #energia #apagon #geopolítica #nfm #elordenmundial #publicidad #ad
Publicado hace 24 díasDuración: 1:03:00
18.95K
520
108

¿Cómo llegó a ser JAPÓN la mayor POTENCIA CULTURAL? | NFM #141
Geopolítica de Japón I: https://youtu.be/9X77Cfp9ts8
Japón desafió a Estados Unidos en una guerra total y fue arrasado. Décadas después, volvió a intentarlo… pero con otra estrategia: tecnología, coches, y cultura pop.
En este episodio de No es el fin del mundo, exploramos cómo el país que atacó Pearl Harbor y sufrió las bombas de Hiroshima y Nagasaki se reinventó como una potencia pacifista, tecnológica y cultural.
Este episodio cuenta con una mención publicitaria de Cruz Roja.
Libros recomendados:
El expreso de Tokio - Seisho Matsumoto
Tokio Blues - Haruki Murakami
La escuela de la carne - Yukio Mishima
La guerra de los chips - Chris Miller
Territorio de luz - Yuko Tsushima
Películas mencionadas:
Cartas desde Iwo Jima (2006)
Banderas de nuestros padres (2006)
Historia de una prostituta (1965)
Godzilla (1954)
Oppenheimer (2023)
Hiroshima, mon amour (1959)
💬 ¿Crees que Japón puede reinventarse o está condenado a repetir su estancamiento?
🎧 Escúchanos también en Spotify, Apple Podcasts y Podimo.
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo : https://elordenmundial.com/suscribete/
Capítulos:
00:00 Introducción
09:51 Pearl Harbor y la ofensiva relámpago
13:24 La guerra del Pacífico cambia de signo
19:36 Hiroshima y Nagasaki
24:00 La URSS entra en escena y la rendición
30:27 Ocupación estadounidense y nueva arquitectura política
36:00 El artículo 9 y las Fuerzas de Autodefensa
42:00 El PLD: la dictadura perfecta a la japonesa
48:22 Protestas estudiantiles y radicalización (años 60–70)
58:36 Mishima y la extrema derecha
01:07:04 La Yakuza: de los bajos fondos al negocio global
01:10:32 Soft power: del manga al anime y Nintendo
01:17:44 La cultura japonesa como marca país
01:22:38 El milagro económico japonés
01:29:01 Cuando Japón superó a EE. UU.
01:41:09 Burbuja inmobiliaria y las décadas perdidas
01:43:57 Shinzo Abe, las Abenomics y el intento de reactivar Japón
01:47:13 Nacionalismo y revisionismo histórico
01:52:49 El artículo 9 y el rearme japonés
01:58:25 Japón hoy: turismo, xenofobia y nueva primera ministra
02:04:07 Conclusiones
Japón Segunda Guerra Mundial, Pearl Harbor historia, Hiroshima Nagasaki consecuencias, Constitución japonesa artículo 9, Yakuza historia, cultura japonesa moderna, anime y manga historia, Godzilla y bomba atómica, reconstrucción Japón, poder blando Japón, economía japonesa posguerra, relaciones Japón EE.UU., El Orden Mundial Japón, Japón crisis económica, milagro japonés, burbuja inmobiliaria Japón, economía estancada Japón, anime como soft power, Walkman Sony historia, Abenomics explicadas, Shinzo Abe ultranacionalismo, Sanae Takahichi primera ministra, cultura japonesa y política, Japón vs China economía, envejecimiento población Japón, deuda pública Japón, poder blando japonés
Fuentes:
https://digitalcommons.georgiasouthern.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1936&context=honors-theses
https://www.theguardian.com/world/2025/jul/25/japan-upper-house-election-sanseito-japanese-first
https://www.theguardian.com/world/2025/jul/19/japanese-first-sanseito-party-goes-into-election-leveraging-unease-about-foreigners
#japon #historia #anime #poderblando #geopolítica #nfm #elordenmundial #publicidad #ad
Publicado hace 28 díasDuración: 2:09:41
8.93K
250
30

MUSEOS y PODER: del expolio a la diplomacia cultural | NFM #140
¿Qué tienen que ver Napoleón, Hitler, la Mona Lisa, el Louvre de Abu Dabi y los bronces de Benín con la política internacional? Mucho. En este episodio grabado en el Mondiacult de la UNESCO en Barcelona, analizamos cómo los museos nacen, se masifican y se convierten en herramientas de soft power: del saqueo napoleónico al expolio nazi; de la posguerra y la UNESCO a la batalla actual por la restitución; de la “Gioconda on tour” como diplomacia cultural a los museos-marca en el Golfo; del expresionismo abstracto apoyado por el MoMA en plena Guerra Fría a la explosión de museos en China (más de 7.000 en 2024) para proyectar poder. También debatimos el futuro: globalización del arte, censura, franquicias de museos, IA y el papel de la UNESCO.
Muchas gracias también a la Unesco y al Ministerio de Cultura del Gobierno de España por la invitación.
💬¿Conocías la importancia de los Museos en al geopolítica? Déjanos tu opinión en comentarios.
🎧 Escúchanos también en Spotify, Apple Podcasts y Podimo.
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo : https://elordenmundial.com/suscribete/
Capítulos:
00:00 Introducción
08:32 ¿Cuándo nacen los museos?
11:43 Imperialismo, expolio y el museo-marca del siglo XIX
14:04 Napoleón: el Louvre como símbolo del poder francés
16:45 El expolio nazi: política de Estado y arte degenerado
22:23 Posguerra, UNESCO y el marco de protección
24:00 La batalla por la restitución (África, Benín, Grecia)
40:18 Guerra Fría: realismo socialista vs expresionismo abstracto
46:00 China: boom museístico y límites del modelo
49:15 Golfo Pérsico: museos-franquicia, prestigio y censura
54:34 El futuro: globalización del arte, IA y tensiones nacionalistas
01:04:00 Cierre
geopolítica de los museos, soft power cultural, restitución de arte, expolio napoleónico, arte nazi robado, Mona Lisa viaje EE.UU., Louvre Abu Dabi acuerdo, frisos del Partenón disputa, bronces de Benín devolución, UNESCO patrimonio, Hermitage sanciones Rusia, China 7.046 museos, diplomacia del arte, museos franquicia Golfo, MoMA Pollock CIA, colonialismo y museos, patrimonio universal debate, IA y museos
#unesco #historia #arte #poderblando #geopolítica #nfm #elordenmundial #publicidad #ad
Publicado hace 1 mesDuración: 1:06:14
4.87K
161
15

La ONU está en CRISIS | NFM #139
La ONU cumple 80 años entre vetos, guerras y una pérdida de relevancia que muchos dan por terminal. En este episodio de No es el fin del mundo analizamos por qué el Consejo de Seguridad bloquea decisiones clave, qué papel tienen las misiones de paz, cómo funciona la Corte Internacional de Justicia, y si es viable una reforma del sistema (ampliación de miembros, fin del veto o más poder para la Asamblea General). Hablamos de Gaza, Ucrania, Sudán, Srebrenica, el caso Dag Hammarskjöld y la descolonización, además del auge de foros paralelos y del unilateralismo.
Además, este episodio en directo está patrocinado por la Universidad Fernando Pessoa Canarias (Gran Canaria) y adelantamos nuestro nuevo libro “Las fuerzas que mueven el mundo” (8 de octubre).
👉 Comenta: ¿Debe mantenerse el veto? ¿Cómo reformarías la ONU?
🎧 Escúchanos también en Spotify, Apple Podcasts y Podimo.
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo : https://elordenmundial.com/suscribete/
Capítulos:
00:00 Introducción
02:08 Anuncio del libro y directo desde Canarias
09:27 ¿Qué es la ONU y cómo se organiza?
11:37 Consejo de Seguridad de la ONU
14:58 Corte Internacional de Justicia vs Corte Penal Internacional
17:26 Agencias, fondos y programas de la ONU
21:36 Orígenes de la ONU: de Kant y Wilson a San Francisco
44:09 Misiones de paz: éxitos y fracasos
46:44 Israel/Palestina, ONU y derecho internacional
59:07 ¿La ONU está realmente en crisis?
01:09:34 ¿Reforma posible?
01:16:55 El futuro de la ONU
ONU en crisis, crisis de la ONU 2025, qué es el derecho de veto ONU, reforma del Consejo de Seguridad, miembros permanentes ONU, por qué la ONU no actúa en Gaza, veto Estados Unidos Israel ONU, Asamblea General ONU explicada, Corte Internacional de Justicia qué hace, misiones de paz fracasos éxitos, Dag Hammarskjöld accidente ONU, Srebrenica ONU responsabilidad, descolonización ONU historia, multilateralismo vs unilateralismo, reforma ONU Brasil India África, futuro ONU 80 años
#onu #historia #nacionesunidas #occidente #geopolítica #nfm #elordenmundial #publicidad #ad
Publicado hace 1 mesDuración: 1:25:20
9.56K
317
16

¿Cómo ve CHINA el MUNDO? | NFM #138
Durante dos horas nos metemos en la cabeza de China con Julio Ceballos (autor de Observar el arroz crecer y El calibrador de estrellas), para entender qué puede aprender Occidente: educación y lectura como prioridad, meritocracia (¿Quién pilota?), largoplacismo hasta 2049, soberanía industrial (Made in China 2025, estándares 2035), consumo ultra‑informado y una geopolítica que pivota de los BRICS/OCS a Europa. También repasamos las tres “Chinas” (pre‑Xi, Xi y post‑pandemia), el auge del coche eléctrico (BYD), la prosperidad común y por qué “China es un gimnasio” para las empresas.
Libros recomendados de Julio Ceballos:
- Observar el arroz crecer: Cómo habitar un mundo liderado por China (2023)
- El calibrador de estrellas: Aprendizajes chinos para Occidente en el siglo XXI (2025)
👉 Cuéntanos en comentarios: ¿Qué debería copiar Europa de China y qué no?
🎧 Escúchanos también en Spotify, Apple Podcasts y Podimo.
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo : https://elordenmundial.com/suscribete/
Capítulos:
00:00 Introducción
02:14 Presentación y libros de Julio Ceballos
03:57 Gira EOM y agenda
05:00 ¿Por qué hablar de China?
18:19 Tres Chinas en 20 años
23:47 Consumidor y mercado hipercompetitivo
25:37 Giro geopolítico: tecnología, mar del Sur, Oriente Próximo
29:33 Relato histórico y siglo de la humillación
41:03 Horizonte 2049: fecha que convierte el sueño en plan
01:02:23 Industria = soberanía
01:15:56 Educación, lectura y capital humano
01:23:51 Meritocracia: ¿Quién pilota?
02:04:42 Disenso, redes y termómetro social
02:12:37 ¿Orden u equilibrio mundial?
qué debe aprender occidente de china, china 2049 objetivo, plan 2049 china, prosperidad común xi jinping, made in china 2025 en español, china standards 2035, ruta de la seda explicación, coches eléctricos chinos en europa, aranceles ue coches chinos, byd europa 2025, consumidor chino cómo piensa, meritocracia china política, leer en china estadísticas, negociación con chinos consejos, cadenas de suministro china, guerra tecnológica semiconductores, brics ampliación 2025, ocs cumbre 2025, soberanía industrial europea, lecciones de china para europa, largo plazo política pública, educación prioridad china, mercado interno chino, byd vs tesla europa, de-risking china europa, geopolítica china occidente, qué copiar de china, por qué china crece, julio ceballos libros, observar el arroz crecer, el calibrador de estrellas
#china #historia #asia #occidente #geopolítica #nfm #elordenmundial
Publicado hace 1 mesDuración: 2:14:38
29.57K
946
115

Cuarta REVOLUCIÓN INDUSTRIAL explicada | NFM #137
¿De verdad vivimos una nueva revolución industrial? En este episodio de No es el Fin del Mundo analizamos qué es la Industria 4.0 (IA, IoT, big data, robótica, 3D, blockchain), por qué su velocidad, alcance e impacto son distintos y cómo reordenará la geopolítica: de las tierras raras y las baterías de litio a la carrera por los chips y la reindustrialización en Europa. Hablamos de China (solar, baterías, coches eléctricos), de la rivalidad con EE. UU. y de los retos europeos (autonomía estratégica, cadenas de suministro, transición energética). También miramos al futuro del trabajo: automatización de tareas rutinarias, nuevas cualificaciones y la brecha entre ganadores y perdedores.
Temas clave:
¿Qué es la cuarta revolución industrial y en qué se diferencia de las tres anteriores?
Energía y tecnología: de la electrificación total a las renovables y combustibles alternativos.
China como potencia tecnológica: tierras raras, paneles solares, baterías y vehículos eléctricos.
Europa entre la regulación y la reindustrialización: dependencia exterior y políticas industriales.
IA y empleo: riesgos, oportunidades y el impacto medioambiental de centros de datos.
Podcast en colaboración con MOEVE.
🎧 Escúchanos también en Spotify, Apple Podcasts y Podimo.
Si te gusta EOM, suscríbete y comparte. 💬 Cuéntanos: ¿Quién liderará esta revolución?
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo : https://elordenmundial.com/suscribete/
Capítulos:
00:00 Introducción
07:38 ¿Qué es la Industria 4.0?
12:31 Las tres revoluciones anteriores
16:11 Energía, electrificación y transición verde
19:02 Geopolítica: de Reino Unido y EE. UU. a China
22:40 China: tierras raras, solar, baterías y Vehículos Eléctricos
31:24 Europa y la reindustrialización
35:51 Políticas: Chips Act, materias primas y Net‑Zero
45:27 Los barones tecnológicos y su poder político
53:27 Empleo, IA y medio ambiente
qué es la cuarta revolución industrial, industria 4.0 ejemplos, cuarta revolución industrial características, impacto de la IA en el empleo, automatización del trabajo, robots en la industria, big data en la manufactura, internet de las cosas industrial, transición energética y reindustrialización, coches eléctricos chinos en Europa, baterías de litio China, tierras raras China, semiconductores Europa, EU Chips Act, Net Zero Industry Act 2030, Critical Raw Materials Act, autonomía estratégica europea, China vs Estados Unidos tecnología, geopolítica de la tecnología, centros de datos consumo energético, futuro del trabajo 2025
#revolucionindustrial #historia #industrial #revolucion #geopolítica #nfm #elordenmundial #publicidad
Publicado hace 2 mesesDuración: 59:41
5.26K
159
14

EEUU y la GUERRA contra las DROGAS | NFM #136
Estados Unidos ha dado un giro histórico en su guerra contra las drogas: Trump declaró a los cárteles como organizaciones terroristas, autorizó ataques con drones y operaciones letales en el extranjero, y recuperó el nombre de “Departamento de Guerra” para el Pentágono.
En este episodio de No es el fin del mundo analizamos qué significa esta estrategia para México, el Caribe y la seguridad regional. Revisamos datos de violencia en México, la historia de la política antidrogas (de Nixon y Reagan al Plan Colombia), y explicamos cómo la etiqueta de terrorismo cambia el papel de la DEA, CIA y el Departamento de Defensa.
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo : https://elordenmundial.com/suscribete/
Capítulos:
00:00 Introducción
12:14 ¿Por qué hablar de la Guerra contra las Drogas?
13:40 Orden para ataques fuera de EEUU
15:35 México hoy (violencia y mercado)
18:32 Haití y Venezuela: actores no estatales
23:48 Narcolanchas y legalidad internacional
28:22 Ley Seca, Anslinger, marihuana y Nixon
45:06 Reagan y Bush: crack, Irán, Contras y mano dura
46:20 México y Colombia: externalización del problema
01:02:57 90s, Obama y Biden: opioides y prevención
01:11:47 Trump 2.0
01:18:00 Marco legal y drones
01:24:00 Riesgos: doctrina Monroe 2.0 e ineficacia
01:30:00 Alternativas y conclusión
guerra contra las drogas, nueva guerra contra las drogas, Trump cárteles terroristas, orden ejecutiva 14157, Departamento de Guerra, Pentágono drones, ataques a narcolanchas, fentanilo en Estados Unidos, cártel de Sinaloa, CJNG, Tren de Aragua, Viv Ansanm Haití, Cártel de los Soles, Venezuela narcoestado, militarización antidrogas, DEA vs DoD, Nixon guerra contra las drogas, Harry Anslinger, Ley Seca Estados Unidos, crack vs cocaína, Plan Colombia, seguridad nacional EE.UU., doctrina Monroe, legalidad internacional drones, homicidios México INEGI, Chiapas cárteles, frontera México EE.UU., deportaciones masivas, salud pública y drogas, prevención y tratamiento, geopolítica del narcotráfico, cárteles mexicanos 2025, Trump 2025 narcotráfico, drones contra narcos
#eeuu #guerra #narcotrafico #intervencionismo #geopolítica #historia #nfm #elordenmundial #publicidad
Publicado hace 2 mesesDuración: 1:36:16
8.43K
235
22

¿Es IMPORTANTE el CÁUCASO en la GEOPOLÍTICA? | NFM #135
En este episodio de No es el fin del mundo analizamos la transformación del Cáucaso Sur, una región históricamente marcada por conflictos como Nagorno-Karabakh, Osetia del Sur y Abjasia, que hoy se enfrenta a un nuevo escenario tras la pérdida de influencia de Rusia. El podcast examina cómo el vacío dejado por Moscú abre la puerta a la Unión Europea, Turquía e Irán, y cómo los recursos energéticos del Caspio y los corredores de tránsito convierten al Cáucaso en una pieza clave dentro de la competencia global.
Se repasan los acuerdos recientes entre Armenia y Azerbaiyán, el desplazamiento de miles de personas tras las últimas ofensivas, y la nueva lógica Este-Oeste que atraviesa la región: integración con Europa, rutas energéticas estratégicas y tensiones geopolíticas que van más allá del vecindario.
Este episodio ayuda a entender por qué un espacio pequeño entre Europa y Asia se ha convertido en un laboratorio geopolítico que refleja los grandes cambios del orden internacional.
💡 Si te interesa entender qué futuro geopolítico se está configurando en la periferia de Rusia, este episodio te ayudará a ver cómo la región del Cáucaso se convierte en un espejo para los cambios globales.
🎧 Escúchanos también en Spotify, Apple Podcasts y Podimo.
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo : https://elordenmundial.com/suscribete/
Capítulos:
00:00 Introducción
09:45 ¿Qué es el Cáucaso?
10:10 Historia de una región disputada
15:16 Rusia vs Imperio Otomano
19:15 Independencia y nacionalismos
23:09 Conflictos congelados con Rusia
33:17 La guerra relámpago entre Rusia y Georgia
37:28 La pulsión europea de Georgia
46:50 Nagorno-Karabakh
56:48 Poder energético del Cáucaso
57:55 Turquía y la UE
01:01:14 El giro hacia el Este-Oeste
01:20:00 Futuro del Cáucaso
Cáucaso, Nagorno Karabakh, Armenia, Azerbaiyán, Georgia, conflicto en el Cáucaso, Rusia pierde influencia, geopolítica mundial, Unión Europea energía, Turquía Irán Cáucaso, corredor energético, guerra en el Cáucaso, separatismo Georgia, Abjasia Osetia, acuerdo de paz Armenia Azerbaiyán, análisis internacional, gas del Caspio, nuevo orden mundial, Rusia Ucrania consecuencias, frontera Europa Asia, EOM
#caucaso #georgia #urss #rusia #geopolítica #historia #nfm #elordenmundial
Publicado hace 2 mesesDuración: 1:25:38
8.1K
243
15

¿Cuál es el ORIGEN de la MAFIA ITALIANA? | NFM #134
Mafia en Italia: Camorra, Cosa Nostra y ’Ndrangheta — origen, cómo funcionan y por qué siguen siendo de las organizaciones criminales más poderosas.
En No es el fin del mundo (EOM) explicamos qué es la mafia, su nacimiento en el siglo XIX (omertà, jerarquías, clanes y control territorial), su expansión global, el auge del narcotráfico y su vínculo con la política italiana. También contrastamos el mito del cine —El Padrino, Gomorra, Los Soprano— con la realidad.
🎬 Desde El Padrino hasta Gomorra, exploramos cómo la cultura pop ha idealizado a la mafia, y cómo eso afecta nuestra percepción del crimen organizado.
🎧 Escúchanos también en Spotify, Apple Podcasts y Podimo.
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo : https://elordenmundial.com/suscribete/
Capítulos:
00:00 Introducción
07:55 ¿Qué es realmente la mafia?
11:13 Estructura de la mafia
14:15 Las tres grandes mafias de Italia
15:46 La Camorra
17:46 La Cosa Nostra
20:00 La 'Ndrangheta
24:18 Fe, símbolos y familia
30:48 ¿Por qué la mafia surge en el sur de Italia?
52:00 El salto a América
01:12:00 Hollywood y mafia
01:16:00 Guerras entre mafias
01:19:31 El Estado contra la mafia
01:32:15 Presente y futuro de la mafia
mafia, mafia italiana, historia de la mafia, crimen organizado, mafias en Italia, camorra, cosa nostra, ndrangheta, mafia siciliana, mafia calabresa, mafia napolitana, estructura de la mafia, ritos de la mafia, omertà, mafia y política, mafia y narcotráfico, mafia actual, qué es la mafia, cómo funciona la mafia, qué es la mafia italiana, quién controla la mafia en Italia, cuál es la mafia más peligrosa, cómo nació la mafia, diferencia entre camorra y cosa nostra, cómo funciona la ’Ndrangheta, películas sobre mafia real, historia del crimen organizado en Italia, existe la mafia hoy, El Padrino mafia, Scarface camorra, mafia en el cine, mafia vs estado, mafia y religión, mafia en Los Soprano, mafia en videojuegos, mafia y cultura pop, mafia y Netflix, mafia en Europa, el orden mundial, no es el fin del mundo, podcast geopolítica, análisis internacional, política global, EOM podcast, No es el fin del mundo podcast, mafia podcast, documental mafia
#mafia #italia #camorra #geopolítica #historia #nfm #elordenmundial #PodcastEOM
Publicado hace 2 mesesDuración: 1:38:42
11.52K
260
10

Geopolítica de GIBRALTAR | NFM #133
🇬🇮 Gibraltar es mucho más que un peñón en el sur de Europa: es una de las últimas colonias en el continente, un foco de tensiones diplomáticas entre España y Reino Unido y un punto clave para la geopolítica europea. En este episodio de No es el fin del mundo (El Orden Mundial) exploramos su historia, sus dilemas fiscales y su papel estratégico tras el Brexit y el nuevo acuerdo a cuatro bandas de 2025.
📜 Del Tratado de Utrecht al Brexit: claves históricas de un conflicto que nunca se cerró.
💰 Paraíso fiscal en Europa: qué significa el estatus fiscal de Gibraltar y cómo afecta a la economía del Campo de Gibraltar.
🚧 Frontera, contrabando y narcotráfico: los retos de seguridad y comercio en la región.
🏠 Crisis de vivienda y trabajo transfronterizo: impacto en La Línea y municipios vecinos.
🤝 El futuro en Schengen: ¿cómo cambiará la movilidad, la política exterior española y la relación con la UE?
Un episodio imprescindible para entender por qué Gibraltar sigue siendo un territorio singular y un laboratorio geopolítico en pleno siglo XXI.
🎧 Escúchanos también en Spotify, Apple Podcasts y Podimo.
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo : https://elordenmundial.com/suscribete/
Capítulos:
00:00 Introducción
02:00 Gibraltar es una anomalía colonial
06:15 El nuevo acuerdo con la UE y Schengen
08:10 Disputa entre Castilla y Reino Unido
14:18 El Tratado de Utrecht
23:30 Expansión territorial británica y el Istmo
25:46 Franquismo y cierre de la frontera de Gibraltar
30:00 Gibraltar como colonia y paraíso fiscal
32:02 Referéndums y rechazo a España
55:00 Narcotráfico, bunkering y flota fantasma
58:05 Tabaco, contrabando y crimen organizado
01:06:39 Problema de la vivienda en Gibraltar
01:11:07 Implicaciones geopolíticas del acuerdo
01:26:20 Ventajas fiscales y opacidad empresarial
Gibraltar, Gibraltar España, Gibraltar Reino Unido, Gibraltar Schengen, Gibraltar paraíso fiscal, Tratado de Utrecht, conflicto Gibraltar, acuerdo Gibraltar 2025, frontera Gibraltar, disputa territorial España Reino Unido, historia de Gibraltar, Gibraltar Brexit, fiscalidad Gibraltar, impuestos Gibraltar, contrabando tabaco Gibraltar, narcotráfico Campo de Gibraltar, vivienda en Gibraltar, Royal Navy Guardia Civil, Campo de Gibraltar economía, La Línea Gibraltar, soberanía Gibraltar, colonias Europa, geopolítica Europa, política exterior España, acuerdo Gibraltar Unión Europea, integración Gibraltar Schengen, reformas fiscales Gibraltar, referéndum Gibraltar, brexit consecuencias Gibraltar, frontera sur de Europa, enclave estratégico Europa, desigualdad Campo de Gibraltar, evasión fiscal en Europa
#gibraltar #españa #reinounido #geopolítica #historia #nfm #elordenmundial #PodcastEOM
Publicado hace 2 mesesDuración: 1:28:03
7.35K
173
45

IMPACTO del AVIÓN en la HISTORIA | NFM #132
Analizamos cómo el avión transformó la forma en que nos movemos, conectamos y entendemos el mundo. Desde la historia del avión hasta los desafíos actuales de la aviación moderna, abordamos el impacto de los aviones en la geopolítica del aire, la contaminación, el cambio climático y la seguridad aérea. ¿Sabías que los aviones generan cerca del 3 % de las emisiones globales de CO2? Exploramos cómo las aerolíneas y la industria aeronáutica, lideradas por gigantes como Boeing y Airbus, enfrentan el reto de la descarbonización aérea, apostando por biocombustibles, aviones eléctricos y nuevas tecnologías. Hablamos también de vuelos low cost, jets privados, aeropuertos internacionales y hubs aéreos, así como del papel estratégico del transporte aéreo en conflictos globales. Un recorrido completo por el presente, pasado y futuro del transporte aéreo y el rol clave del avión como herramienta de poder, progreso y problema ambiental.
🎧 Escúchanos también en Spotify, Apple Podcasts y Podimo.
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo : https://elordenmundial.com/suscribete/
Capítulos:
00:00 Introducción
03:36 El transporte aéreo
07:46 Transporte aéreo actual
11:16 Países que más usan el avión
14:38 Aeropuertos más importantes
19:30 El papel de las aerolíneas
29:15 Geopolítica de los aviones
34:21 Historia de los aviones
48:36 El avión en las guerras mundiales
01:00:16 Transporte aéreo civil
01:32:05 El futuro del avión
avión, aviones, historia del avión, impacto ambiental avión, contaminación aviones, futuro del avión, transporte aéreo, aerolíneas, geoestrategia aérea, geopolítica del aire, espacio aéreo, emisiones co2 avión, hubs aéreos, aeropuertos internacionales, seguridad aérea, aviones eléctricos, biocombustibles avión, descarbonización aérea, industria aeronáutica, boeing, airbus, vuelos low cost, sostenibilidad en aviación, desarrollo tecnológico avión, guerra aérea, aviones y conflictos, turismo aéreo, jets privados, avión y cambio climático
#avion #geopolítica #aviones #transporteaéreo #nfm #elordenmundial #PodcastEOM #publicidad #publi
BIBLIOGRAFÍA:
https://www.oag.com/megahubs-airports-2024
https://www.oag.com/blog/middle-east-aviation-growth-in-the-worlds-second-fastest-growing-market
https://aviation.direct/en/Air-Asia-plans-to-launch-strategic-realignment-with-Gulf-hub
https://edition.cnn.com/2025/08/09/travel/travel-news-air-transport-statistics
https://www.operinter.com/en/international-transport/the-major-freight-airports-of-europe-and-the-world/
https://samchui.com/2025/04/30/top-10-most-and-least-profitable-airlines-in-2024/
https://theobjective.com/tecnologia/2025-06-30/airbus-somete-boeing-sopapo-monumental/
Publicado hace 2 mesesDuración: 1:39:01
4.26K
118
18

PORTUGAL: De imperio a POTENCIA olvidada | NFM #131
🇵🇹 Portugal fue la primera potencia global: navegó los océanos, levantó un imperio en África, Asia y América, y mantuvo una alianza con Inglaterra que sigue viva hoy. Pero ¿cómo logró un país tan pequeño construir un imperio tan longevo y decisivo en la historia mundial?
En este episodio de No es el fin del mundo, viajamos desde la era de los descubrimientos hasta la Portugal actual: el auge colonial con Brasil, Angola o Goa, el tratado de Tordesillas, la rivalidad con España, la dictadura de Salazar, la Revolución de los Claveles y los retos contemporáneos como las elecciones de 2024, la inmigración, la crisis de vivienda y el ascenso del partido Chega.
Una mirada completa para entender por qué Portugal pasó de dominar el mundo a convertirse en un vecino cercano, pero desconocido, y qué papel juega hoy en la geopolítica global.
🎧 ¿Sabías que Portugal fue el primer país europeo en llegar a India, Japón y Brasil? ¿O que compartió historia con España más de lo que imaginamos? Dale al play y descubre el país que lo cambió todo.
🎧 Escúchanos también en Spotify, Apple Podcasts y Podimo.
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo : https://elordenmundial.com/suscribete/
Capítulos:
00:00 Introducción
02:30 Geografía portuguesa
09:20 Nacimiento del Reino de Portugal
18:40 La era de los descubrimientos
25:39 Auge y declive del Imperio Portugués
57:38 Descolonización y dictadura
01:41 Disputas territoriales con España
01:45:04 Portugal en la actualidad
01:48:31 Irrupción de la extrema derecha
01:55:00 Conclusiones
imperio portugués, historia de Portugal, colonias portuguesas, Portugal primera potencia, descubrimientos portugueses, alianza Portugal Inglaterra, tratado de Tordesillas, expansión marítima, navegación portuguesa, Vasco da Gama, Age of Empires Portugal, Brasil historia, Angola colonialismo, Mozambique independencia, Goa India, Macao China, Portugal África Asia América, Iberismo, España y Portugal historia, era de los descubrimientos, siglo XV Portugal, dictadura Salazar, revolución de los claveles, transición democrática Portugal, colonialismo europeo, decadencia imperial, geopolítica Portugal, Europa occidental, colonialismo global, imperios europeos, exploración marítima, rivalidad hispanoportuguesa, política internacional, por qué Portugal fue un imperio, quién fue Salazar, Portugal vs España, Portugal olvidado, secretos de la historia portuguesa, países que dominaron el mundo, historia que no te contaron
#portugal #geopolítica #historia #imperios #nfm #elordenmundial #PodcastEOM
Publicado hace 3 mesesDuración: 2:00:53
12.47K
372
153

La CULTURA de JAPÓN | NFM #130
👘En este episodio de No es el fin del Mundo (NFM) exploramos la GEOPOLÍTICA de JAPÓN y la cultura de Japón, cómo pasó de ser un país feudal aislado a convertirse en una potencia imperial en apenas unas décadas. Hablamos del origen de la mitología japonesa (diosa Amaterasu, cerámica Jōmon), la relación compleja de Japón con China (influencia cultural, budismo Zen, escritura kanji), el surgimiento de los samuráis y shogunatos, que han marcado drásticamente la cultura japonesa y el nacimiento del imperialismo japonés en el siglo XVI.
Hablar de la cultura japonesa es hablar de contradicciones fascinantes: Japón es un país que combina espiritualidad ancestral y tecnología puntera mundial, honor samurái y estética minimalista, aislamiento histórico y poder blando global. Indagamos en los orígenes de la cultura japonesa como construcción política y social, desde los primeros mitos de su historia hasta el auge del imperialismo. Analizamos cómo se formaron sus tradiciones, cómo asimiló influencias externas sin perder identidad, y por qué hoy la cultura japonesa conquista el mundo con ramen, anime y valores estéticos únicos.
Temas clave:
- La identidad nacional en Japón y el aislamiento japonés frente a la adaptación al mundo exterior.
- Origen del sistema feudal japonés de los samuráis, el Shogunato y la figura del shogun.
- Samurái vs. ninja: códigos de honor, mercenarios y guerra.
- Primeras expansiones de Japón y choque con Occidente.
- La relación de Japón con la Alemania nazi de Hitler y la segunda guerra mundial.
- El origen de palabras como tsunami y su relación con Japón.
Además, comentamos cómo Japón construye una imagen reconocible hoy en día: del samurái honroso al país tecnológico y culturalmente influyente.
🎧 Escúchanos también en Spotify, Apple Podcasts y Podimo.
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo : https://elordenmundial.com/suscribete/
Capítulos:
00:00 Introducción
07:17 Mitología japonesa
19:32 Japón imperial
26:15 Samuráis
32:47 Ninjas
34:47 Del emperador al Shogun
38:22 El rol de China en Japón
41:25 Guerras civiles en Japón
54:49 Unificación japonesa
01:03:33 Aislamiento de Europa
01:36:12 Del imperio al nacionalismo
01:38:22 Apertura política
01:42:22 De Manchuria a China
01:50:55 Camino a Pearl Harbor
La cultura e historia de Japón es una de las más ricas y complejas del mundo. Desde los orígenes de la mitología japonesa y la cultura japonesa, el papel del sintoísmo y el budismo zen, hasta el surgimiento del Japón feudal, gobernado por samuráis, shogunatos y la figura del emperador japonés, el país ha construido una cultura japonesa e historia japonesa única. Durante siglos, el shogun y el sistema del Bakufu o shogunato dominaron la política de Japón, especialmente durante el periodo Edo, con capital en Edo (actual Tokio), mientras ciudades como Kyoto concentraban el simbolismo imperial de la cultura japonesa y de la historia de Japón. El código bushido, los ninja, las geishas, y las continuas guerras civiles en Japón marcaron su evolución, hasta llegar a la restauración Meiji, que modernizó el país en pocas décadas. Esta transición del Japón tradicional al Japón moderno, así como su expansión durante el imperialismo japonés y su rol en la Segunda Guerra Mundial, muestran cómo Japón pasó de ser una nación aislada a convertirse en una potencia mundial. Hoy, su legado pervive no solo en la historia, sino también en el anime histórico, la influencia cultural global y su reconocida geopolítica.
Japón, cultura japonesa, historia de Japón, samuráis, política de Japón, historia Japón, japon, historia japon, shogunato, emperador japonés, aislamiento japonés, restauración Meiji, budismo zen, sintoísmo, mitología japonesa, anime, ramen, shogun, Bakufu, dinastía Tokugawa, daimyo, ronin, ninja, código bushido, guerra civil japonesa, invasiones mongolas, cerámica Jōmon, Amaterasu, Confucio, China y Japón, China, relaciones internacionales Japón, feudalismo japonés, modernización Japón, imperialismo japonés, poder blando Japón, geopolítica de Japón, Japón tradicional, Japón moderno, Edo, Kyoto, Tokio, Total War Japón, Kurosawa, haiku japonés, geishas, teatro japonés, identidad japonesa
#japon #geopolítica #japones #historiajaponesa #nfm #elordenmundial #PodcastEOM
Publicado hace 3 mesesDuración: 1:59:08
16.66K
526
47

TATUAJES y Geopolítica | NFM #129
✒️ ¿Por qué nos tatuamos? ¿Qué nos dice un tatuaje sobre el poder, la identidad o la pertenencia? En este episodio de No es el Fin del Mundo, exploramos la historia global del tatuaje como fenómeno geopolítico, social y cultural.
Desde los rituales polinesios hasta los marineros europeos, pasando por las cárceles rusas, la yakuza japonesa y la explosión del tatuaje en las clases medias modernas, analizamos cómo la tinta en la piel ha marcado —literalmente— la evolución de las sociedades gira entorno al tatuaje.
🧠 Con Pablo Cerezo, sociólogo y autor de El cuerpo enunciado, debatimos sobre el tatuaje como ritual de paso, estigma, símbolo de resistencia y hasta herramienta de control político.
🎙️ ¿Qué significa tatuarse hoy? ¿Cómo ha cambiado la percepción social? ¿Hay una “geopolítica de la piel”?
🧵 Un episodio para repensar lo que llevamos en la piel… y por qué.
🎧 Escúchanos también en Spotify, Apple Podcasts y Podimo.
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo : https://elordenmundial.com/suscribete/
Capítulos:
00:00 Introducción y contexto
09:30 Origen de los tatuajes
11:36 Tatuajes como identidad colectiva
19:27 Estigma, Poder y Criminalización
34:15 Reintroducción Cultural
45:51 Industrialización del Tatuaje
01:04:50 Transformación Social
01:26:51 Normalización y Diversidad
01:29:07 Conclusión
#tatuajes #geopolítica #cultura #historia #nfm #elordenmundial #PodcastEOM
Publicado hace 3 mesesDuración: 1:35:32
4.94K
145
22

CRISIS de la ARENA | NFM #128
🌍 En este capítulo vamos a tratar en profundidad la geopolítica de la arena y la crisis de arena mundial. Sin arena no hay ciudades, carreteras, ventanas... ni internet. Este recurso, la arena, aparentemente inagotable, se ha convertido en un material estratégico clave y estamos viviendo un época de escasez de la arena. En este episodio de No es el fin del Mundo, exploramos la historia, usos y conflictos geopolíticos detrás de la crisis de arena: desde la construcción de imperios hasta la industria tecnológica actual.
🏗️ ¿Sabías que el hormigón que sustenta nuestras ciudades necesita millones de toneladas de arena? ¿O que hay mafias, guerras e incluso islas desaparecidas por culpa de su explotación?
📉 Estamos entrando en una crisis de arena. Y eso puede cambiar radicalmente el mundo tal y como lo conocemos. Te contamos por qué es uno de los recursos más codiciados del siglo XXI.
💬 ¿Deberíamos repensar cómo construimos? ¿Es el decrecimiento la única solución viable? Deja tu opinión en los comentarios.
🎧 Escúchanos también en Spotify, Apple Podcasts y Podimo.
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo : https://elordenmundial.com/suscribete/
Capítulos:
00:00 Introducción
04:16 Construcción en vivo
13:44 ¿Existe escasez de arena?
22:15 Historia del hormigón
29:22 Asfalto y carreteras
41:43 Vidrio y cristal
46:16 Arena en la tecnología
51:14 Geopolítica de la arena
01:06:54 Futuro de la crisis de arena
01:12:49 Conclusión
#arena #geopolítica #construction #medioambiente #nfm #elordenmundial #PodcastEOM
Publicado hace 3 mesesDuración: 1:16:19
6.87K
251
61