Jf Calero - El Cascarón De Nuez
Canal personal de JF Calero: Tecnología, Energía, Ciencia, Personas, Lugares, Historias... ¡VIDA!
2 añosAntigüedad
31 horasContenido
6.7%Engagement
687KSuscriptores
TOP#28
612Videos
TOP#134
130.37MVisitas
TOP#31
3 díasÚltimo
6 díasFrecuencia
17 minDuración

LA BURBUJA CON LA IA EMPIEZA A DESMADRARSE: YA ESTÁN CALENTANDO LA SIGUIENTE
Aquí tienes mi enlace para poder darte de Alta en Freedom24 y poder operar con etfs, acciones y bonos: https://freedom24.club/CaleroJF
Algunos ejemplos:
VUAA (Vanguard S&P 500 UCITS ETF)
Replica el índice S&P 500, con exposición a las 500 mayores empresas de EE. UU. Diversificación, eficiencia y foco en largo plazo.
MINT (PIMCO Short Maturity Active ETF)
Invierte en bonos de alta calidad y corto plazo en EE. UU. Una opción conservadora para perfiles que buscan rentabilidad moderada con baja volatilidad.
SHEOD (Amundi ETF iSTOXX Euro Overnight Return 50 UCITS ETF)
Sigue la evolución diaria de los tipos de interés del euro. Liquidez elevada y objetivo de estabilidad en el corto plazo.
Abre una cuenta gratuita en Freedom24 y accede a:
✅ Más de 1.000.000 de acciones, ETFs, bonos, opciones y otros instrumentos financieros
✅ Atención personalizada en tu idioma
✅ Hasta 20 acciones de regalo para empezar tu cartera
Freedom24 es una filial al 100 % de Freedom Holding Corp., empresa que cotiza en NASDAQ. Está regulada por CySEC.
👉 Abre tu cuenta aquí: https://freedom24.club/Calero
Invertir conlleva riesgos. Las previsiones y los resultados pasados no garantizan rendimientos futuros. Es importante hacer tu propio análisis antes de invertir. Este vídeo no constituye asesoramiento financiero. Esta publicación puede contener enlaces de afiliado; si compras a través de ellos, puedo recibir una pequeña comisión sin coste adicional para ti. Los ETF estadounidenses no armonizados (non-UCITS) solo están disponibles para inversores profesionales y pueden estar sujetos a restricciones regulatorias.
La burbuja de la inteligencia artificial (IA) se refiere al rápido aumento en las valoraciones de empresas y proyectos relacionados con esta tecnología, impulsado por expectativas elevadas sobre su impacto transformador. Desde 2022, el sector ha atraído inversiones superiores a los 100.000 millones de dólares anuales a nivel global, según datos de Crunchbase y PitchBook. Grandes modelos de lenguaje como GPT-4 o Gemini han generado entusiasmo, pero muchas aplicaciones comerciales dependen aún de integraciones básicas sobre estas bases, sin avances propietarios significativos. El consumo energético es un desafío real: entrenar un modelo grande puede requerir hasta 1.000 MWh, equivalente al consumo anual de cientos de hogares, según informes de la Universidad de Stanford y Google. A pesar de los avances, la IA general (AGI) permanece lejana, y la mayoría de soluciones actuales resuelven tareas específicas con precisión limitada fuera de entornos controlados.Paralelamente, emerge una nueva ola de interés en la computación cuántica, considerada por algunos como la próxima frontera tecnológica. Empresas como IBM, Google y Rigetti han logrado qubits estables en laboratorios, con sistemas de hasta 1.000 qubits en desarrollo (IBM Condor, 2023). Sin embargo, la computación cuántica útil —capaz de superar a las supercomputadoras clásicas en problemas prácticos— requiere corrección de errores robusta, algo que aún no se ha alcanzado a escala. El algoritmo de Shor, que podría romper criptografía RSA, necesita millones de qubits lógicos estables, un hito estimado para 2035-2040 por expertos del MIT y Oxford. A pesar de esto, fondos de inversión han destinado más de 40.000 millones de dólares desde 2020 a startups cuánticas, según McKinsey.Esta doble burbuja (IA + cuántica) refleja un patrón histórico en tecnología: euforia inicial, sobreinversión, consolidación y, finalmente, adopción realista. Organismos como la OCDE y el Foro Económico Mundial advierten sobre riesgos de concentración de poder, dependencia energética y desigualdad en el acceso. Gobiernos de EE.UU., China y la UE invierten miles de millones en investigación pública para equilibrar el desarrollo. El desafío será separar el potencial real de la especulación, priorizando avances verificables en eficiencia, seguridad y aplicaciones concretas.
Enlace a mi nuevo canal vídeo blog “MANUAL”: https://www.youtube.com/@jfcaleroMANUAL
Mis Aparatos y equipos imprescindibles para trabajar y vivir:
https://www.amazon.es/shop/juanfranciscocalero-clubonmotor
Apóyame para hacer más y mejores vídeos en PATREON. Sé mi mentor:
https://www.patreon.com/jfcalero
Sígueme en INSTAGRAM, TWITTER o AMBAS, súperfácil:
@jfcalero
No te vayas a la cama sin saber algo más, o al menos sin saber algo nuevo. Si lo hiciste, misión cumplida, gracias por acompañarme.
#calerocascaron #cascarondenuez #calero
Publicado hace 3 díasDuración: 17:32
47.53K
3.12K
156

¡EL PROTOTIPO X-59 ALZA SU PRIMER VUELO! - LA HUMANIDAD UN PASITO MÁS CERCA DEL NUEVO CONCORDE
Durante más de dos décadas, el Concorde fue el símbolo del futuro: un avión capaz de cruzar el Atlántico en apenas tres horas y media, a más del doble de la velocidad del sonido. Pero ese futuro se esfumó. En 2003, el último vuelo supersónico de pasajeros aterrizó en Nueva York y, con él, se apagó una era de sueños, tecnología y ruido. Literalmente, ruido: el estampido sónico fue el gran enemigo del Concorde.
¿Por qué desapareció el avión más avanzado de su tiempo? ¿Y cómo es posible que, veinte años después, el mundo vuelva a hablar de vuelos supersónicos? En este vídeo exploramos la historia y el renacimiento de una idea que se negó a morir. Desde los laboratorios de la NASA con el X-59 QueSST, hasta el Boom Overture y el misterioso proyecto C949 de China, los ingenieros vuelven a perseguir lo que parecía imposible: volar más rápido que el sonido… sin romperlo.
Veremos cómo el Concorde burló las leyes del ruido volando a Mach 2 solo sobre el océano, cómo su ruta París–Nueva York fue un prodigio de precisión y cómo la nueva generación de aviones promete hacer en 2030 lo que el Concorde logró en 1976, pero de forma sostenible.
El futuro de la aviación supersónica podría estar a punto de despegar otra vez. Pero esta vez, el desafío no es solo técnico: es ecológico, económico y político.
¿Volveremos a vivir una era de vuelos a Mach 2? ¿O el Concorde seguirá siendo, para siempre, una leyenda irrepetible del cielo?
Enlace a mi nuevo canal vídeo blog “MANUAL”: https://www.youtube.com/@jfcaleroMANUAL
Mis Aparatos y equipos imprescindibles para trabajar y vivir:
https://www.amazon.es/shop/juanfranciscocalero-clubonmotor
Apóyame para hacer más y mejores vídeos en PATREON. Sé mi mentor:
https://www.patreon.com/jfcalero
Sígueme en INSTAGRAM, TWITTER o AMBAS, súperfácil:
@jfcalero
No te vayas a la cama sin saber algo más, o al menos sin saber algo nuevo. Si lo hiciste, misión cumplida, gracias por acompañarme.
#supersonico #concorde #x59
Publicado hace 6 díasDuración: 18:11
34.78K
2.18K
103

LAS REMOTAS ISLAS COOK GUARDAN UN "TESORO" MILMILLONARIO: PUEDE ALTERAR EL ORDEN MUNDIAL
Rarotonga, Islas Cook – En el corazón del Pacífico Sur, las remotas Islas Cook, un archipiélago de 15 atolones y motus con apenas 17.000 habitantes, emergen como epicentro de una tormenta geopolítica. Con una Zona Económica Exclusiva (ZEE) de casi dos millones de kilómetros cuadrados –equivalente a la superficie de México–, estas islas de arena blanca y lagunas turquesas albergan tesoros submarinos que podrían transformar su frágil economía, pero también amenazan su ecosistema y las alianzas regionales.El primer ministro Mark Brown ha defendido con cautela la exploración de nódulos polimetálicos en el fondo marino, a profundidades de hasta 6.000 metros. Estos "huevos de patata" negros, formados durante millones de años, contienen cobalto, níquel, manganeso y cobre: minerales críticos para baterías de vehículos eléctricos y la transición energética global.
Según la Autoridad de Minerales del Lecho Marino de las Islas Cook (SBMA), hay hasta 12.000 millones de toneladas de estos nódulos, suficientes para satisfacer la demanda mundial de cobalto durante 80 años.En 2022, el gobierno otorgó licencias de exploración a cinco años a tres empresas: Moana Minerals (con lazos estadounidenses), Transocean Ltd. y CIC Ltd. (vinculada a China). La fase de sondeo concluye en 2027, cuando se decidirá si pasar a la extracción comercial. Brown argumenta que la minería submarina podría generar decenas de miles de millones de dólares, elevando el PIB per cápita de unos 11.000 dólares y financiando un fondo soberano para generaciones futuras.Sin embargo, el paraíso idílico enfrenta sombras ambientales.
Científicos advierten que las máquinas recolectoras, que aspirarían sedimentos y generarían plumas de lodo tóxico, podrían devastar ecosistemas profundos poco explorados, con especies únicas como corales de aguas frías y bacterias que regulan el carbono global. "Es un casino con la vida marina", denuncia Teina Rongo, biólogo marino de la ONG local Te Ipukarea Society, que exige una moratoria hasta que se complete el Plan Espacial Marino Marae Moana.La división interna se agudiza: protestas en Avarua, la capital en Rarotonga, han exigido transparencia, y la oposición liderada por Tina Browne intentó una moción de censura contra Brown por "falta de consulta". Grupos indígenas temen repetir el desastre de Nauru, donde la minería de fosfatos dejó un paisaje lunar y pobreza crónica.El verdadero polvorín estalla en el tablero geopolítico. En febrero de 2025, las Islas Cook firmaron un Plan de Acción Estratégico 2025-2030 con China, que incluye cooperación en minería submarina, transferencia tecnológica y becas educativas. Pekín, ya dominante en el 80% de la cadena de suministro de minerales críticos, ve en el Pacífico una extensión de su Iniciativa de la Franja y la Ruta.
Las islas, asociadas libres a Nueva Zelanda desde 1965, sueñan con estatus pleno en la ONU –apoyado por China–, pero temen convertirse en peones de superpotencias.El futuro pende de un hilo: riqueza o ruina. Como dice Rongo, "Nuestra Moana –el océano– nos da vida; ¿la sacrificaremos por metal?" Mientras buques de sondeo surcan las aguas, el mundo observa si este rincón polinesio catalizará la revolución verde o un conflicto azul profundo. La decisión de 2027 no solo definirá a las Cook, sino el equilibrio de poder en el Indo-Pacífico.
Enlace a mi nuevo canal vídeo blog “MANUAL”: https://www.youtube.com/@jfcaleroMANUAL
Mis Aparatos y equipos imprescindibles para trabajar y vivir:
https://www.amazon.es/shop/juanfranciscocalero-clubonmotor
Apóyame para hacer más y mejores vídeos en PATREON. Sé mi mentor:
https://www.patreon.com/jfcalero
Sígueme en INSTAGRAM, TWITTER o AMBAS, súperfácil:
@jfcalero
No te vayas a la cama sin saber algo más, o al menos sin saber algo nuevo. Si lo hiciste, misión cumplida, gracias por acompañarme.
#cook #mineriamarina #islascook
Publicado hace 21 díasDuración: 18:49
75.12K
4.47K
163

JAIME GÓMEZ-OBREGÓN SIN FILTROS "ME PUSIERON UNA QUERELLA CRIMINAL POR SEÑALAR A LA ADMINISTRACIÓN"
Hoy viajamos hasta Cantabria para encontrarnos, en un entorno paradisiaco y bucólico, con el gran Jaime Gómez-Obregón, un ingeniero de datos que, como si de un pepito grillo se tratara, utiliza la tecnología y el sentido común para escudriñar en los intrincados negocios que el estado hace con docenas de miles de proveedores: Su actividad lo ha convertido en una referencia absoluta a la hora de señalar la ineptitud, la ineficiencia, los errores y la falta de calidad de la actividad económica de la administración pública en sus múltiples niveles. Un tema del que hablamos poco, per absolutamente crucial si queremos tener una sociedad plena y eficiente. Andamos muy lejos todavia de eso, pero el trabajo de Jaime es absolutamente encomianble. En esta charla nos adentramos en los recovequeos y meandros de la actividad económica de la administración del estado en us múltiples órganos legales.
Enlace a mi nuevo canal vídeo blog “MANUAL”: https://www.youtube.com/@jfcaleroMANUAL
Mis Aparatos y equipos imprescindibles para trabajar y vivir:
https://www.amazon.es/shop/juanfranciscocalero-clubonmotor
Apóyame para hacer más y mejores vídeos en PATREON. Sé mi mentor:
https://www.patreon.com/jfcalero
Sígueme en INSTAGRAM, TWITTER o AMBAS, súperfácil:
@jfcalero
No te vayas a la cama sin saber algo más, o al menos sin saber algo nuevo. Si lo hiciste, misión cumplida, gracias por acompañarme.
#calerocascaron #gómez-obregon #corrupción
Publicado hace 28 díasDuración: 1:13:38
68.79K
4.76K
348

EXPLORANDO LA PIRÁMIDE MÁS GRANDE DE ESPAÑA: LA TERRIBLE HISTORIA DE LA PIRÁMIDE DE LOS ITALIANOS
La Pirámide de los Italianos es un mausoleo singular ubicado en el Puerto del Escudo, en el Valle de Valdebezana, Burgos, cerca de la frontera con Cantabria, en un entorno montañoso. Este monumento, de unos 20 metros de altura, se construyó como homenaje a los soldados italianos caídos durante la Guerra Civil Española. Inaugurado el 26 de agosto de 1939 por el régimen franquista, al final del conflicto, albergó los restos de cerca de 400 miembros del Corpo Truppe Volontarie, las tropas enviadas por Benito Mussolini para apoyar al bando sublevado. Estos soldados, de divisiones como Fiamme Nere, Littorio y XXIII de Marzo, murieron principalmente en la Batalla del Puerto del Escudo en julio de 1937, un episodio clave en la conquista de Santander.
La idea del monumento partió de Attilio Radic, un teniente de ingenieros dálmata afincado en Milán, quien propuso un osario para honrar a los caídos fascistas. El diseño, a cargo del capellán militar Pietro Bergamini di Varza, refleja el racionalismo arquitectónico italiano de entreguerras, con toques futuristas y románticos que se integran en el paisaje alpino. Construida en hormigón armado y revestida de caliza, la pirámide escalonada evoca los sacrari italianos de la Primera Guerra Mundial, funcionando como una "arquitectura de la memoria". Su entrada, enmarcada por una gran "M" mayúscula, podría aludir a Mussolini o a "mortori" (lugar de los muertos).
El interior cuenta con un panteón accesible por una cancela de hierro con motivos geométricos y cristales esmerilados que representan la guerra y la naturaleza. Originalmente, la pirámide custodiaba 360 cuerpos en tumbas excavadas a su alrededor, pero en los años 70, tras un trágico accidente en 1971 en la cercana "curva de los italianos" que mató a 12 excombatientes, los restos fueron exhumados: 268 repatriados a Italia y el resto trasladados al santuario de San Antonio de Padua en Zaragoza.
La ceremonia de inauguración contó con la presencia de Galeazzo Ciano, yerno de Mussolini y ministro de Exteriores italiano, en un acto de propaganda. Durante décadas, el monumento fue punto de encuentro para fascistas exiliados tras la Segunda Guerra Mundial y, más tarde, para grupos neofascistas. Sin embargo, hoy está abandonado, deteriorado por vandalismo, saqueos y el paso del tiempo, sin mantenimiento desde la exhumación. En 2023, se retiraron símbolos fascistas, como el haz de flechas etrusco asociado a Mussolini.
En febrero de 2024, la Junta de Castilla y León declaró la pirámide Bien de Interés Cultural con categoría de monumento, destacando su valor arquitectónico, histórico y paisajístico como un edificio singular en España. La propiedad recae en la Hermandad de la Rivera de Herbosa, obligada ahora a su conservación. Esta decisión ha desatado polémica: algunos denuncian que el monumento exalta el fascismo y la intervención italiana en la Guerra Civil, violando la Ley de Memoria Democrática, mientras otros lo defienden como un testimonio histórico que no debe ser demolido, sino reinterpretado.
La pirámide atrae un turismo histórico limitado, aunque su acceso es complicado por la carretera sinuosa. Representa un capítulo oscuro de la intervención extranjera en la guerra, cuando Mussolini envió miles de tropas incumpliendo el pacto de no intervención. Entre los caídos había voluntarios, reclutados forzosos e incluso antifascistas italianos que lucharon en el bando republicano. En Italia, el monumento es poco conocido, pero en 2024 un senador de Forza Italia reavivó el interés por él.
Vacía de restos, la Pirámide de los Italianos permanece como un vestigio de las ideologías totalitarias y de la Guerra Civil en el paisaje español. Su futuro es incierto: algunos abogan por su demolición, mientras otros proponen convertirla en un museo de la memoria. En 2025, el debate sobre su significado y destino sigue abierto, reflejando las tensiones de la reconciliación histórica en España.
Enlace a mi nuevo canal vídeo blog “MANUAL”: https://www.youtube.com/@jfcaleroMANUAL
Mis Aparatos y equipos imprescindibles para trabajar y vivir:
https://www.amazon.es/shop/juanfranciscocalero-clubonmotor
Apóyame para hacer más y mejores vídeos en PATREON. Sé mi mentor:
https://www.patreon.com/jfcalero
Sígueme en INSTAGRAM, TWITTER o AMBAS, súperfácil:
@jfcalero
No te vayas a la cama sin saber algo más, o al menos sin saber algo nuevo. Si lo hiciste, misión cumplida, gracias por acompañarme.
#piramideitalianos #cascarondenuez #calero
Publicado hace 2 mesesDuración: 13:22
74.45K
6.6K
422

CRUELDAD INFINITA e INDECENTE: EL CASO DE ABUSO EN REDES QUE LLEGA HASTA LA MUERTE (CASO PORMANOVE)
La crueldad de las personas que pagan a streamers para que se lastimen o incluso lleguen a la muerte es un fenómeno perturbador que refleja lo peor de la naturaleza humana. En Francia, este tema ha ganado notoriedad debido a casos extremos que han conmocionado a la sociedad. Estas prácticas, a menudo vinculadas a plataformas de streaming en línea, involucran a espectadores que, bajo el anonimato, incentivan actos de violencia, autolesión o comportamientos peligrosos a cambio de dinero o atención. Este tipo de comportamiento no solo explota la vulnerabilidad de los streamers, sino que también pone en evidencia una preocupante falta de empatía y moralidad en ciertos sectores de la audiencia digital.
Un caso paradigmático en Francia fue el de una joven streamer Jean Pormanove, Raphael Graven de nombre real, que, presionada por donaciones y comentarios de su audiencia, llevó a cabo actos extremos que culminaron en su muerte. Los espectadores, lejos de detenerla, la alentaban a través de pagos y mensajes, convirtiendo su sufrimiento en un espectáculo macabro. Este incidente desató un debate sobre la responsabilidad de las plataformas, la regulación del contenido en línea y la psicología detrás de quienes consumen este tipo de "entretenimiento". La búsqueda de emociones fuertes o la sensación de poder al influir en otros parece ser un motor para estos espectadores.
La crueldad de estas acciones radica en varios factores. Primero, la deshumanización del streamer, visto como un objeto de entretenimiento en lugar de una persona con emociones y límites. Segundo, el anonimato de internet, que permite a los espectadores actuar sin consecuencias. Tercero, la gamificación de la violencia, donde las donaciones funcionan como un mecanismo para "comprar" actos cada vez más extremos. Este ciclo vicioso se alimenta de la presión económica que muchos streamers enfrentan, llevándolos a aceptar retos peligrosos para sobrevivir financieramente.
En Francia, las autoridades han comenzado a tomar medidas, pero el problema persiste debido a la dificultad de regular plataformas globales. Las leyes existentes no siempre están preparadas para abordar estas nuevas formas de abuso digital. Además, las plataformas de streaming enfrentan críticas por no moderar eficazmente el contenido o por priorizar las ganancias sobre la seguridad de los creadores. Este caso también ha resaltado la necesidad de educar a los usuarios sobre el impacto de sus acciones en línea. En España, casos como el de Silvia Charro y Simón Pérez nos muestran un camino y situación muy similar.
La sociedad debe reflexionar sobre cómo el consumo de contenido extremo fomenta una cultura de insensibilidad. Es crucial promover una mayor responsabilidad colectiva, tanto de los espectadores como de las plataformas, para prevenir tragedias similares. La empatía, la regulación efectiva y el rechazo a normalizar la violencia son pasos esenciales para combatir esta forma de crueldad moderna.
Enlace a mi nuevo canal vídeo blog “MANUAL”: https://www.youtube.com/@jfcaleroMANUAL
Mis Aparatos y equipos imprescindibles para trabajar y vivir:
https://www.amazon.es/shop/juanfranciscocalero-clubonmotor
Apóyame para hacer más y mejores vídeos en PATREON. Sé mi mentor:
https://www.patreon.com/jfcalero
Sígueme en INSTAGRAM, TWITTER o AMBAS, súperfácil:
@jfcalero
No te vayas a la cama sin saber algo más, o al menos sin saber algo nuevo. Si lo hiciste, misión cumplida, gracias por acompañarme.
#streamer #simon #charro
Publicado hace 2 mesesDuración: 16:48
62.75K
4.62K
333

¡DEBES VER ESTO! EN 1984 EL ESPÍA DESERTOR YURI BEZMENOV NOS EXPLICA LO QUE NADIE TE CUENTA HOY
Yuri Bezmenov, bajo el alias Tomas Schuman, dio entrevistas televisivas en los años 80, principalmente en EE.UU., donde expuso las tácticas de subversión ideológica del KGB. Su entrevista más conocida fue en 1984 con G. Edward Griffin, titulada "Dezinformatsia". En ella, detalló cómo la URSS manipulaba sociedades occidentales para debilitarlas sin combate directo. Explicó que el espionaje tradicional era solo el 15% del trabajo del KGB; el 85% se centraba en guerra psicológica. Bezmenov describió un proceso de subversión en cuatro etapas: desmoralización, desestabilización, crisis y normalización.
La **desmoralización**, según Bezmenov, tomaba 15-20 años, corrompiendo la educación, los medios y la cultura. Afirmó que EE.UU. ya estaba desmoralizado desde los años 60, con generaciones influenciadas por ideas marxistas-leninistas. Criticó a los "idiotas útiles", activistas occidentales que, sin saberlo, promovían agendas soviéticas. En la **desestabilización**, las instituciones clave (economía, política, defensa) se socavaban en 2-5 años. La **crisis** generaba un colapso social o político, seguido de la **normalización**, donde un régimen afín consolidaba el poder.
Bezmenov destacó el papel de la propaganda en medios y universidades, manipulando narrativas para dividir sociedades. Mencionó cómo el KGB financiaba movimientos pacifistas y de derechos civiles para crear caos controlado. Relató su experiencia en India, donde plantaba desinformación en periódicos para moldear la opinión pública. Advirtió que los liberales occidentales serían los primeros eliminados si un régimen totalitario tomara el poder.
En otra aparición en 1983 en el programa "Crossfire", discutió la infiltración soviética en eventos como las Olimpiadas de 1984. Denunció un crucero soviético en Los Ángeles como operación de espionaje encubierto. Bezmenov enfatizó que la subversión no requería armas, sino manipulación psicológica a largo plazo. Criticó la ingenuidad de los gobiernos occidentales ante las tácticas del KGB.
Sus entrevistas incluían ejemplos específicos, como la Guerra de Liberación de Bangladés, donde la URSS manipuló narrativas. Insistió en que la educación patriótica y la vigilancia ciudadana eran clave para contrarrestar la subversión. Bezmenov también habló de su deserción, motivada por su rechazo a la opresión soviética. Sus charlas buscaban alertar a Occidente sobre un enemigo invisible que explotaba sus libertades.
Aunque algunos lo acusaron de exagerar, sus entrevistas resonaron por su claridad y urgencia. Predijo que, sin acción, las democracias occidentales colapsarían internamente. Sus videos, especialmente la entrevista de 1984, se viralizaron décadas después, particularmente tras su cameo en Call of Duty: Black Ops Cold War en 2020. Bezmenov sigue siendo citado en debates sobre propaganda y polarización contemporáneas.
Enlace a la entrevista completa, uno de tantos que hay en la plataforma: https://youtu.be/nx-PF15YwbA?si=a5wHr6PrCcYte_wB
Enlace a mi nuevo canal vídeo blog “MANUAL”: https://www.youtube.com/@jfcaleroMANUAL
Mis Aparatos y equipos imprescindibles para trabajar y vivir:
https://www.amazon.es/shop/juanfranciscocalero-clubonmotor
Apóyame para hacer más y mejores vídeos en PATREON. Sé mi mentor:
https://www.patreon.com/jfcalero
Sígueme en INSTAGRAM, TWITTER o AMBAS, súperfácil:
@jfcalero
No te vayas a la cama sin saber algo más, o al menos sin saber algo nuevo. Si lo hiciste, misión cumplida, gracias por acompañarme.
#calerocascaron #cascarondenuez #calero
Publicado hace 2 mesesDuración: 25:02
162.05K
12.41K
1.5K

LO QUE NO TE QUIEREN CONTAR DE LA ESPAÑA VACIADA
La España vaciada, caracterizada por la despoblación de áreas rurales, enfrenta desafíos como el envejecimiento, la falta de servicios y la escasez de empleo. El turismo puede ser una solución clave para revitalizar estas zonas. Promover un turismo sostenible, centrado en la riqueza cultural, histórica y natural, puede generar ingresos y empleo local. Por ejemplo, el agroturismo permite a los visitantes experimentar la vida rural, apoyando a agricultores y ganaderos. La creación de rutas temáticas, como caminos históricos o senderos naturales, atrae a turistas interesados en la autenticidad. Fomentar alojamientos rurales, como casas tradicionales rehabilitadas, impulsa la economía sin masificar. La digitalización es crucial: plataformas online pueden visibilizar estos destinos, facilitando reservas y promoción. Además, eventos culturales, como festivales de música o ferias gastronómicas, resaltan la identidad local y atraen visitantes. Es importante capacitar a la población local en hostelería y gestión turística para garantizar calidad. La colaboración público-privada puede financiar infraestructuras, como accesos o centros de interpretación, mejorando la experiencia turística. El ecoturismo, con actividades como observación de aves o rutas en bicicleta, aprovecha los paisajes únicos sin dañarlos. Además, el turismo puede incentivar la conservación del patrimonio, como iglesias románicas o yacimientos arqueológicos, generando orgullo comunitario. La conectividad, como transporte público eficiente, es esencial para atraer turistas. Por otro lado, el turismo de teletrabajo, con espacios adaptados para nómadas digitales, puede atraer a profesionales que combinen trabajo y vida rural. Es crucial evitar la gentrificación, regulando el impacto del turismo para que no desplace a los residentes. Iniciativas como cooperativas locales pueden garantizar que los beneficios económicos se queden en la comunidad. Finalmente, el turismo debe ir acompañado de políticas integrales, como incentivos fiscales para repoblar estas zonas, acceso a internet de calidad y servicios básicos, para que los beneficios sean sostenibles y las comunidades prosperen.
Enlace a mi nuevo canal vídeo blog “MANUAL”: https://www.youtube.com/@jfcaleroMANUAL
Mis Aparatos y equipos imprescindibles para trabajar y vivir:
https://www.amazon.es/shop/juanfranciscocalero-clubonmotor
Apóyame para hacer más y mejores vídeos en PATREON. Sé mi mentor:
https://www.patreon.com/jfcalero
Sígueme en INSTAGRAM, TWITTER o AMBAS, súperfácil:
@jfcalero
No te vayas a la cama sin saber algo más, o al menos sin saber algo nuevo. Si lo hiciste, misión cumplida, gracias por acompañarme.
#calerocascaron #cascarondenuez #calero
Publicado hace 2 mesesDuración: 16:56
188.77K
10.61K
892

EL PELIGRO DE "INTIMAR" CON LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: CÓMO CHAT GPT TE PUEDE PONER EN PELIGRO
Proporcionar datos o información sensible a modelos de inteligencia artificial como ChatGPT puede entrañar riesgos significativos. Estos sistemas, aunque útiles, almacenan y procesan grandes cantidades de datos, lo que plantea preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad. Cuando los usuarios comparten información personal, como nombres, direcciones, números de teléfono o detalles financieros, existe el riesgo de que estos datos sean almacenados, utilizados indebidamente o incluso filtrados. Las filtraciones de datos en plataformas como Google, que han ocurrido en el pasado, demuestran cómo incluso las empresas tecnológicas más grandes no son inmunes a brechas de seguridad. Por ejemplo, incidentes como la exposición de datos en Google+ en 2018 revelaron información personal de millones de usuarios, lo que generó desconfianza.
Estas filtraciones pueden llevar a robos de identidad, fraudes financieros o ciberataques dirigidos. Además, el uso indebido de datos sensibles por parte de terceros, como anunciantes o actores maliciosos, puede resultar en la explotación de los usuarios. Desde el punto de vista legal, compartir información sensible sin un consentimiento claro puede violar regulaciones como el GDPR en Europa o la CCPA en California, lo que podría derivar en sanciones para las empresas y pérdida de control sobre los datos para los usuarios. Los riesgos psicológicos también son relevantes: la sensación de vigilancia constante o la exposición de datos personales puede generar ansiedad, estrés o paranoia. Los modelos de IA, al entrenarse con datos de usuarios, podrían, sin querer, perpetuar sesgos o generar respuestas que refuercen inseguridades personales si se manejan temas delicados.
Además, la falta de transparencia sobre cómo se almacenan o procesan los datos en plataformas como ChatGPT o Google puede dificultar que los usuarios comprendan el alcance de su exposición. Los sistemas de IA no siempre garantizan la anonimización completa, y los datos podrían ser utilizados para entrenar modelos futuros sin el conocimiento del usuario. Esto es especialmente preocupante en casos de información médica o legal, donde la confidencialidad es crucial. Las filtraciones también pueden tener consecuencias sociales, como la estigmatización o el daño reputacional si se exponen datos sensibles. Para mitigar estos riesgos, es fundamental limitar la información compartida, utilizar configuraciones de privacidad robustas y ser consciente de las políticas de datos de las plataformas. En última instancia, la responsabilidad recae en los usuarios para proteger su información, pero las empresas tecnológicas deben garantizar sistemas más seguros y transparentes para evitar abusos y proteger la confianza del público.
Enlace a mi nuevo canal vídeo blog “MANUAL”: https://www.youtube.com/@jfcaleroMANUAL
Mis Aparatos y equipos imprescindibles para trabajar y vivir:
https://www.amazon.es/shop/juanfranciscocalero-clubonmotor
Apóyame para hacer más y mejores vídeos en PATREON. Sé mi mentor:
https://www.patreon.com/jfcalero
Sígueme en INSTAGRAM, TWITTER o AMBAS, súperfácil:
@jfcalero
No te vayas a la cama sin saber algo más, o al menos sin saber algo nuevo. Si lo hiciste, misión cumplida, gracias por acompañarme.
#calerocascaron #cascarondenuez #calero
Publicado hace 3 mesesDuración: 16:30
337.85K
19.14K
1.29K

LA INDIA ASUSTA: EL PAÍS MÁS HABITADO DEL MUNDO VA A SER SUPERPOTENCIA
💲 Aquí tienes mi enlace para poder darte de Alta en Freedom24 y poder operar con etfs, acciones y bonos: https://freedom24.club/CaleroJF
Algunos ejemplos:
VUAA (Vanguard S&P 500 UCITS ETF)
Replica el índice S&P 500, con exposición a las 500 mayores empresas de EE. UU. Diversificación, eficiencia y foco en largo plazo.
MINT (PIMCO Short Maturity Active ETF)
Invierte en bonos de alta calidad y corto plazo en EE. UU. Una opción conservadora para perfiles que buscan rentabilidad moderada con baja volatilidad.
SHEOD (Amundi ETF iSTOXX Euro Overnight Return 50 UCITS ETF)
Sigue la evolución diaria de los tipos de interés del euro. Liquidez elevada y objetivo de estabilidad en el corto plazo.
Abre una cuenta gratuita en Freedom24 y accede a:
✅ Más de 1.000.000 de acciones, ETFs, bonos, opciones y otros instrumentos financieros
✅ Atención personalizada en tu idioma
✅ Hasta 20 acciones de regalo para empezar tu cartera
Freedom24 es una filial al 100 % de Freedom Holding Corp., empresa que cotiza en NASDAQ. Está regulada por CySEC.
👉 Abre tu cuenta aquí: https://freedom24.club/Calero
Invertir conlleva riesgos. Las previsiones y los resultados pasados no garantizan rendimientos futuros. Es importante hacer tu propio análisis antes de invertir. Este vídeo no constituye asesoramiento financiero. Esta publicación puede contener enlaces de afiliado; si compras a través de ellos, puedo recibir una pequeña comisión sin coste adicional para ti. Los ETF estadounidenses no armonizados (non-UCITS) solo están disponibles para inversores profesionales y pueden estar sujetos a restricciones regulatorias.
La India está experimentando una gran pujanza en los últimos años, consolidándose como una de las economías de más rápido crecimiento en el mundo. Su ascenso se debe a una combinación de factores económicos, tecnológicos, demográficos y políticos que han impulsado su desarrollo en múltiples frentes.
En el ámbito económico, la India ha mantenido un crecimiento sostenido del PIB, con una tasa promedio superior al 6% anual en la última década, según datos del Banco Mundial. Este dinamismo se debe a reformas estructurales como la liberalización de mercados, la implementación del GST (Impuesto sobre Bienes y Servicios) y el impulso a la inversión extranjera directa (IED). En 2023, la India atrajo más de 70 mil millones de dólares en IED, especialmente en sectores como tecnología, energías renovables y manufactura.
El sector tecnológico es uno de los pilares de esta pujanza. Ciudades como Bangalore, Hyderabad y Pune se han convertido en centros globales de innovación, albergando a gigantes tecnológicos como Infosys, TCS y Wipro, además de startups valoradas en miles de millones, como Byju’s y Paytm. La India es el segundo mayor hub de startups del mundo, con más de 100 unicornios en 2025. Su industria de TI genera exportaciones por más de 200 mil millones de dólares anuales.
La transformación digital también ha sido clave. Con más de 900 millones de usuarios de internet, la India es el segundo mercado digital más grande del mundo, impulsado por la iniciativa Digital India.
En términos demográficos, la India cuenta con una ventaja única: una población joven y en crecimiento. Más del 50% de sus 1.400 millones de habitantes tienen menos de 30 años, lo que proporciona una fuerza laboral abundante y dinámica. El gobierno ha invertido en educación y capacitación técnica, con iniciativas como Skill India, que buscan preparar a millones de jóvenes para empleos en sectores de alta demanda.
En infraestructura, el gobierno ha impulsado proyectos ambiciosos como el Corredor Industrial Delhi-Mumbai y la construcción de 100 nuevos aeropuertos para 2030. Estas iniciativas han mejorado la conectividad y facilitado el comercio, fortaleciendo la posición de la India como un centro logístico global.
La industria manufacturera también está en auge, respaldada por la campaña "Make in India". Sectores como la electrónica, los automóviles y los productos farmacéuticos han visto un crecimiento exponencial.
Con una economía proyectada para superar los 5 billones de dólares en los próximos años, la India está redefiniendo su lugar en el escenario global, demostrando que su pujanza es tanto un fenómeno actual como una promesa de futuro.
Enlace a mi nuevo canal vídeo blog “MANUAL”: https://www.youtube.com/@jfcaleroMANUAL
Mis Aparatos y equipos imprescindibles para trabajar y vivir:
https://www.amazon.es/shop/juanfranciscocalero-clubonmotor
Apóyame para hacer más y mejores vídeos en PATREON. Sé mi mentor:
https://www.patreon.com/jfcalero
Sígueme en INSTAGRAM, TWITTER o AMBAS, súperfácil:
@jfcalero
No te vayas a la cama sin saber algo más, o al menos sin saber algo nuevo. Si lo hiciste, misión cumplida, gracias por acompañarme.
#calerocascaron #cascarondenuez #calero
Publicado hace 3 mesesDuración: 17:04
99.88K
6.93K
330

"LA GENTE NO SE IMAGINA LO QUE VIENE" - Reaccionando al fundador de Open IA Ilia Sutskever
La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado nuestra forma de vivir, pero también introduce amenazas significativas que demandan atención urgente. Una de las principales preocupaciones es el desplazamiento laboral, ya que la automatización puede eliminar millones de empleos en sectores como manufactura, transporte y servicios, generando desempleo y desigualdad económica al concentrar el poder en corporaciones que dominan esta tecnología. Los sistemas de IA, entrenados con datos sesgados, pueden perpetuar discriminaciones contra grupos vulnerables, mientras que su opacidad, al actuar como "cajas negras", dificulta entender cómo toman decisiones. La privacidad está en riesgo, pues la IA recopila y analiza grandes volúmenes de datos personales, facilitando la vigilancia masiva por parte de gobiernos o empresas, lo que puede restringir libertades individuales. Además, tecnologías como los deepfakes, creados con IA, permiten generar contenido falso hiperrealista, útil para desinformación, extorsión o manipulación psicológica a gran escala, como en campañas electorales o redes sociales, donde los algoritmos amplifican noticias falsas y polarización. La dependencia excesiva de la IA podría erosionar habilidades humanas, como la creatividad o la interacción social, y fomentar adicciones tecnológicas mediante interfaces personalizadas. En términos de seguridad, los errores en sistemas de IA aplicados a salud o transporte pueden tener consecuencias fatales, y su vulnerabilidad a ciberataques pone en riesgo infraestructuras críticas. Las armas autónomas, como drones letales, plantean dilemas éticos y riesgos de escalada en conflictos. La falta de regulación global y de rendición de cuentas complica atribuir responsabilidades cuando la IA causa daños, mientras que los marcos legales actuales no están preparados para abordar delitos relacionados con esta tecnología. A nivel global, el acceso desigual a la IA podría agravar la brecha entre países desarrollados y en desarrollo. El impacto ambiental del entrenamiento de modelos de IA, que consume enormes cantidades de energía, contribuye al cambio climático. En el ámbito ético, la falta de diversidad en los equipos de desarrollo limita las perspectivas, y experimentos sin supervisión podrían tener consecuencias imprevistas. En un escenario extremo, una superinteligencia mal alineada con valores humanos podría actuar de forma impredecible, representando un riesgo existencial. Por ello, es crucial implementar regulaciones, fomentar el desarrollo ético y educar a la sociedad para mitigar estas amenazas y aprovechar el potencial transformador de la IA de manera responsable.
Enlace a mi nuevo canal vídeo blog “MANUAL”: https://www.youtube.com/@jfcaleroMANUAL
Mis Aparatos y equipos imprescindibles para trabajar y vivir:
https://www.amazon.es/shop/juanfranciscocalero-clubonmotor
Apóyame para hacer más y mejores vídeos en PATREON. Sé mi mentor:
https://www.patreon.com/jfcalero
Sígueme en INSTAGRAM, TWITTER o AMBAS, súperfácil:
@jfcalero
No te vayas a la cama sin saber algo más, o al menos sin saber algo nuevo. Si lo hiciste, misión cumplida, gracias por acompañarme.
#calerocascaron #cascarondenuez #calero
Publicado hace 3 mesesDuración: 14:48
267.54K
12.27K
1.3K

EUROPA HINCA LA RODILLA ANTE TRUMP: EL PEQUEÑO PROBLEMA ES QUE EEUU TAMBIÉN PIERDE
💲 Aquí tienes mi enlace para poder darte de Alta en Freedom24 y poder operar con etfs, acciones y bonos: https://freedom24.club/CaleroJF
Algunos ejemplos:
VUAA (Vanguard S&P 500 UCITS ETF)
Replica el índice S&P 500, con exposición a las 500 mayores empresas de EE. UU. Diversificación, eficiencia y foco en largo plazo.
MINT (PIMCO Short Maturity Active ETF)
Invierte en bonos de alta calidad y corto plazo en EE. UU. Una opción conservadora para perfiles que buscan rentabilidad moderada con baja volatilidad.
SHEOD (Amundi ETF iSTOXX Euro Overnight Return 50 UCITS ETF)
Sigue la evolución diaria de los tipos de interés del euro. Liquidez elevada y objetivo de estabilidad en el corto plazo.
Abre una cuenta gratuita en Freedom24 y accede a:
✅ Más de 1.000.000 de acciones, ETFs, bonos, opciones y otros instrumentos financieros
✅ Atención personalizada en tu idioma
✅ Hasta 20 acciones de regalo para empezar tu cartera
Freedom24 es una filial al 100 % de Freedom Holding Corp., empresa que cotiza en NASDAQ. Está regulada por CySEC.
👉 Abre tu cuenta aquí: https://freedom24.club/Calero
Invertir conlleva riesgos. Las previsiones y los resultados pasados no garantizan rendimientos futuros. Es importante hacer tu propio análisis antes de invertir. Este vídeo no constituye asesoramiento financiero. Esta publicación puede contener enlaces de afiliado; si compras a través de ellos, puedo recibir una pequeña comisión sin coste adicional para ti. Los ETF estadounidenses no armonizados (non-UCITS) solo están disponibles para inversores profesionales y pueden estar sujetos a restricciones regulatorias.
En julio de 2025, la Unión Europea (UE) y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo comercial para evitar una guerra arancelaria que amenazaba con escalar tensiones entre los dos mayores socios comerciales del mundo. El pacto, sellado tras intensas negociaciones entre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente estadounidense, Donald Trump, en Turnberry (Escocia), establece un arancel fijo del 15% a la mayoría de las exportaciones europeas hacia EE.UU., incluyendo automóviles y aceite de oliva, pero excluye productos farmacéuticos, que podrían enfrentar medidas futuras tras una investigación estadounidense. Este arancel reduce a la mitad la amenaza inicial de Trump de imponer un 30% a partir del 1 de agosto, y consolida una situación similar a la vigente desde abril, cuando se aplicaba un 10% adicional sobre un 4,8% previo. Sin embargo, el acero y el aluminio europeos seguirán gravados con un 50%, afectando a derivados como electrodomésticos.
A cambio, la UE se compromete a eliminar aranceles sobre productos estadounidenses, logrando un acuerdo “asimétrico” según analistas, ya que EE.UU. no enfrenta gravámenes adicionales en Europa. Además, Bruselas acuerda comprar energía estadounidense (gas licuado, petróleo y combustible nuclear) por 750.000 millones de dólares durante tres años, reemplazando importaciones rusas, e invertir 600.000 millones en la economía de EE.UU., incluyendo equipamiento militar. Productos estratégicos como aeronaves, semiconductores y ciertas materias primas estarán exentos de aranceles, con la UE buscando ampliar esta lista.
El acuerdo, descrito por Trump como “el mayor de la historia” y por Von der Leyen como un pacto que aporta “estabilidad”, evita represalias europeas por 93.000 millones de euros, preparadas para el 7 de agosto si no se llegaba a un consenso. Sin embargo, es criticado por su desequilibrio, ya que la UE cede más que EE.UU., aceptando un proteccionismo significativo. Para España, el impacto es moderado, con solo el 5% de sus exportaciones dirigidas a EE.UU., aunque sectores como el aceite, el vino y componentes de automoción podrían resentirse. Alemania, con su industria automotriz, logra una reducción de aranceles de 27,5% a 15%, pero enfrenta costes millonarios.
Expertos califican el pacto de “resignación” europea, destacando que empeora las condiciones pre-Trump, cuando los aranceles eran del 4,8%.
La UE, dividida y bajo presión, priorizó evitar un conflicto mayor, pero el acuerdo refleja la estrategia negociadora agresiva de Trump, basada en amenazas. Aunque estabiliza el comercio transatlántico, persisten incertidumbres sobre cláusulas no arancelarias y posibles efectos inflacionarios en EE.UU., mientras Europa busca diversificar socios comerciales para mitigar impactos, pero ¿Cuánto ganan y pierden unos y otros?
Enlace a mi nuevo canal vídeo blog “MANUAL”: https://www.youtube.com/@jfcaleroMANUAL
Mis Aparatos y equipos imprescindibles para trabajar y vivir:
https://www.amazon.es/shop/juanfranciscocalero-clubonmotor
Apóyame para hacer más y mejores vídeos en PATREON. Sé mi mentor:
https://www.patreon.com/jfcalero
Sígueme en INSTAGRAM, TWITTER o AMBAS, súperfácil:
@jfcalero
No te vayas a la cama sin saber algo más, o al menos sin saber algo nuevo. Si lo hiciste, misión cumplida, gracias por acompañarme.
#ue #aranceles #trump
Publicado hace 3 mesesDuración: 16:09
37.41K
2.6K
233

"NO HAY NADA MÁS OPACO QUE EL SISTEMA MONETARIO ACTUAL" ENTREVISTA a RICARDO PÉREZ-MARCO
ÍNDICE DE CONTENIDOS:
00:00 INTRO
3:20 INVESTIGACIÓN USA VS ESPAÑA
9:31 FUGA DE CEREBROS, INVESTIGADORES y LIBERTAD
14:14 PREMIO PÉREZ-MARCO OLIMPIADAS MATEMÁTICAS
18:11 LA POLÉMICA CON NASSIM TALEB TALEB
27:35 EL COMPUTADOR CUÁNTICO ES UN TIMO
34:35 BITCOIN PRESENTE y FUTURO
54:54 OPACIDAD ADMINISTRACIÓN, MEDIOS COMUNICACIÓN
58:13 ORO DIGITAL, INFLACIÓN, AHORRAR EN BTC
1:16.32 JUEGO, TRADING, POKER
1:23:00 ¿QUIÉN ES SATOSHI NAKAMOTO?
Enlace al premio Pérez-Marco de olimpiadas matemáticas: https://premioperezmarco.org/
Entrevista a Ricardo Pérez-Marco, uno de los investigadores españoles más brillantes de los tiempos presentes, con una impresionante experiencia en el mundo de las matemáticas, el bitcoin y las finanzas. Un titán de sabiduría que va a desplegarnos todo su conocimiento desde Barcelona.
Enlace a mi nuevo canal vídeo blog “MANUAL”: https://www.youtube.com/@jfcaleroMANUAL
Mis Aparatos y equipos imprescindibles para trabajar y vivir:
https://www.amazon.es/shop/juanfranciscocalero-clubonmotor
Apóyame para hacer más y mejores vídeos en PATREON. Sé mi mentor:
https://www.patreon.com/jfcalero
Sígueme en INSTAGRAM, TWITTER o AMBAS, súperfácil:
@jfcalero
No te vayas a la cama sin saber algo más, o al menos sin saber algo nuevo. Si lo hiciste, misión cumplida, gracias por acompañarme.
#calerocascaron #cascarondenuez #calero
Publicado hace 3 mesesDuración: 1:28:25
72.2K
3.84K
267

LA CAJA DE ACERO QUE CAMBIÓ EL COMERCIO MUNDIAL
Publicado hace 4 mesesDuración: 1:25
25.99K
1.32K
13

DILEMA EN CUBA: O COMER O ESTAR CONECTADO
Conectarse en Cuba no es solo caro, es casi un lujo.
Te contamos cuánto cuesta realmente tener internet en la isla y por qué eso importa.
Publicado hace 4 mesesDuración: 1:28
26.61K
1.15K
84

¿QUÉ PASA CUANDO TIRAS LA ROPA USADA AL CONTENEDOR? EL TIMO DEL RECICLAJE y LA ROPA SOLIDARIA ♻️
El reciclaje de ropa, presentado como una solución ecológica y responsable, es a menudo una fachada que encubre una realidad mucho más turbia. Los contenedores de recogida, ubicados en calles y supermercados, prometen dar una segunda vida a las prendas, pero la verdad es que el sistema está plagado de ineficiencias y opacidad. En teoría, donar ropa usada fomenta la sostenibilidad y reduce el impacto ambiental de la industria textil, una de las más contaminantes del planeta. Sin embargo, lo que muchos ignoran es que gran parte de esa ropa no se recicla, no se reutiliza y, en el mejor de los casos, termina en mercados de segunda mano en países en desarrollo, saturando economías locales y desplazando a productores textiles autóctonos.
El proceso comienza con una narrativa optimista: los ciudadanos depositan sus prendas en contenedores gestionados por ONGs, empresas privadas o ayuntamientos, confiando en que harán el bien. Pero, ¿qué sucede después? Diversos informes han revelado que solo una fracción de la ropa recogida se repara o reutiliza localmente. En muchos casos, las prendas en buen estado se seleccionan para revenderse en mercados de Europa o América, a menudo a precios que benefician más a las empresas gestoras que a las comunidades. El resto, ropa de baja calidad o dañada, se envía a países del Sur Global, como Ghana o Pakistán, donde los mercados de segunda mano, como el de Kantamanto en Accra, colapsan bajo el exceso de oferta. Toneladas de ropa, imposible de vender, terminan en vertederos a cielo abierto o incineradas, liberando toxinas y agravando la crisis ambiental.
Esta dinámica no solo perpetúa un modelo neocolonial, exportando nuestros desechos a países con menos recursos para gestionarlos, sino que también desincentiva la producción textil local en esos lugares. Los contenedores, en lugar de ser una solución, se convierten en el primer eslabón de una cadena de explotación y desperdicio. Las empresas gestoras, muchas veces, operan con ánimo de lucro disfrazado de altruismo, mientras que los consumidores, engañados por la etiqueta de “reciclaje”, se desentienden de la trazabilidad de sus donaciones.
La responsabilidad no recae solo en las empresas. Los consumidores también alimentamos este ciclo al deshacernos de ropa que apenas usamos, impulsados por el consumismo desenfrenado y la moda rápida. En lugar de cuestionar la sobreproducción textil, confiamos ciegamente en los contenedores, sin exigir transparencia sobre el destino final de las prendas. El reciclaje textil, tal como está planteado, no es una solución sostenible; es un parche que enmascara el problema de fondo: la insostenibilidad de la industria de la moda y nuestra complicidad en ella.
Para cambiar este panorama, hacen falta regulaciones estrictas que obliguen a las empresas a transparentar sus procesos, priorizar el reciclaje real y reducir la exportación de desechos textiles. Mientras tanto, los contenedores seguirán siendo un símbolo de buenas intenciones con resultados desastrosos, alimentando vertederos lejanos y mercados saturados, lejos de los ojos de quienes depositaron su ropa con la esperanza de un mundo más verde.
Enlace a mi nuevo canal vídeo blog “MANUAL”: https://www.youtube.com/@jfcaleroMANUAL
Mis Aparatos y equipos imprescindibles para trabajar y vivir:
https://www.amazon.es/shop/juanfranciscocalero-clubonmotor
Apóyame para hacer más y mejores vídeos en PATREON. Sé mi mentor:
https://www.patreon.com/jfcalero
Sígueme en INSTAGRAM, TWITTER o AMBAS, súperfácil:
@jfcalero
No te vayas a la cama sin saber algo más, o al menos sin saber algo nuevo. Si lo hiciste, misión cumplida, gracias por acompañarme.
#calerocascaron #cascarondenuez #calero
Publicado hace 4 mesesDuración: 15:01
412.15K
16.9K
1.48K

MULTAZO GORDO POR TIRAR UNA PIEDRA: ojo a esto
Tirar una piedra o roca en un parque conlleva una sanción económica de entre 5.000 y 200.000€. Alterar el entorno natural de un espacio protegido se considera una infracción muy grave. Esto ocurrió en La Ruta del Cares, en el Parque Nacional de los Picos de Europa. Si vas a visitar paisajes naturales, disfruta de ellos sin hacer cosas que pongan en riesgo la salud pública.
Publicado hace 4 mesesDuración: 1:00
78.48K
2.28K
283

EN 1991 ANTONIO GALA PREDIJO EL FUTURO: REACCIONANDO A LA ENTREVISTA (INCREÍBLE DOCUMENTO)
En 1991 el famoso por aquellos tiempos periodista Jesús Quintero Entrevistó durante 13 episodios seguidos al periodista, filósofo, escritor, poeta y dramaturgo Antonio Gala. De aquella entrevista surgieron una serie de perlas increíbles, en las que el autor predijo el futuro de una manera totalmente asombrosa y que merece la pena ser vista, si es que no conoces la historia. Estos son los fragmentos más llamativos.
Enlace a mi nuevo canal vídeo blog “MANUAL”: https://www.youtube.com/@jfcaleroMANUAL
Mis Aparatos y equipos imprescindibles para trabajar y vivir:
https://www.amazon.es/shop/juanfranciscocalero-clubonmotor
Apóyame para hacer más y mejores vídeos en PATREON. Sé mi mentor:
https://www.patreon.com/jfcalero
Sígueme en INSTAGRAM, TWITTER o AMBAS, súperfácil:
@jfcalero
No te vayas a la cama sin saber algo más, o al menos sin saber algo nuevo. Si lo hiciste, misión cumplida, gracias por acompañarme.
#calerocascaron #cascarondenuez #calero
Publicado hace 4 mesesDuración: 19:42
408.32K
23.98K
1.65K

JAPÓN SE TAMBALEA ¿HAY FUTURO o CAMINO AL COLAPSO?
💲 Aquí tienes mi enlace para poder darte de Alta en Freedom24 y poder operar con etfs, acciones y bonos: https://freedom24.club/CaleroJF
Algunos ejemplos:
VUAA (Vanguard S&P 500 UCITS ETF)
Replica el índice S&P 500, con exposición a las 500 mayores empresas de EE. UU. Diversificación, eficiencia y foco en largo plazo.
MINT (PIMCO Short Maturity Active ETF)
Invierte en bonos de alta calidad y corto plazo en EE. UU. Una opción conservadora para perfiles que buscan rentabilidad moderada con baja volatilidad.
SHEOD (Amundi ETF iSTOXX Euro Overnight Return 50 UCITS ETF)
Sigue la evolución diaria de los tipos de interés del euro. Liquidez elevada y objetivo de estabilidad en el corto plazo.
Abre una cuenta gratuita en Freedom24 y accede a:
✅ Más de 1.000.000 de acciones, ETFs, bonos, opciones y otros instrumentos financieros
✅ Atención personalizada en tu idioma
✅ Hasta 20 acciones de regalo para empezar tu cartera
Freedom24 es una filial al 100 % de Freedom Holding Corp., empresa que cotiza en NASDAQ. Está regulada por CySEC.
👉 Abre tu cuenta aquí: https://freedom24.club/Calero
Invertir conlleva riesgos. Las previsiones y los resultados pasados no garantizan rendimientos futuros. Es importante hacer tu propio análisis antes de invertir. Este vídeo no constituye asesoramiento financiero. Esta publicación puede contener enlaces de afiliado; si compras a través de ellos, puedo recibir una pequeña comisión sin coste adicional para ti. Los ETF estadounidenses no armonizados (non-UCITS) solo están disponibles para inversores profesionales y pueden estar sujetos a restricciones regulatorias.
Japón enfrenta desafíos económicos y de futuro profundamente arraigados en su estructura demográfica, su posición geopolítica y el entorno global. La crisis demográfica, marcada por una población envejecida y una baja tasa de natalidad, es uno de los problemas más acuciantes. Con más del 28% de la población mayor de 65 años, el país sufre una reducción de la fuerza laboral, lo que tensiona el sistema de pensiones y el crecimiento económico. La falta de inmigración significativa agrava esta situación, ya que Japón mantiene políticas restrictivas que limitan la entrada de trabajadores extranjeros. Esto reduce la capacidad del país para compensar el declive de su población activa.
Económicamente, Japón arrastra una deuda pública colosal, que supera el 250% de su PIB, una de las más altas del mundo. Aunque esta deuda es mayormente interna, su sostenibilidad depende de tasas de interés bajas, lo que limita la flexibilidad de la política monetaria del Banco de Japón. Décadas de estancamiento económico, conocidas como las "décadas perdidas", han erosionado la competitividad de ciertas industrias, a pesar de la fortaleza en sectores como la tecnología y la automoción. La dependencia de exportaciones deja a Japón vulnerable a fluctuaciones en la demanda global y a tensiones comerciales, especialmente con China y Estados Unidos.
En el contexto global, Japón enfrenta un entorno geopolítico volátil. Su proximidad a China y Corea del Norte genera riesgos estratégicos, mientras que su alianza con Estados Unidos lo expone a conflictos indirectos. La transición energética global también plantea desafíos, ya que Japón depende en gran medida de importaciones de energía tras el cierre de muchas plantas nucleares post-Fukushima. La inversión en energías renovables es insuficiente para satisfacer la demanda, lo que eleva los costos y debilita la competitividad industrial.
El sistema educativo, aunque sólido, no está adaptándose con suficiente rapidez a las demandas de la economía digital. La falta de habilidades en inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes pone a Japón en desventaja frente a competidores como China y Corea del Sur. Además, la rigidez del mercado laboral, con empleos vitalicios y poca movilidad, dificulta la innovación y la adaptación a un mundo cambiante.
Socialmente, el aumento de la desigualdad y la precariedad laboral entre los jóvenes generan descontento y apatía, lo que podría socavar la cohesión social a largo plazo.
El futuro de Japón dependerá de su capacidad para implementar reformas estructurales audaces. Sin cambios en inmigración, natalidad, digitalización y sostenibilidad fiscal, el país corre el riesgo de un declive económico gradual, incapaz de mantener su posición como potencia global.
Enlace a mi nuevo canal vídeo blog “MANUAL”: https://www.youtube.com/@jfcaleroMANUAL
Mis Aparatos y equipos imprescindibles para trabajar y vivir:
https://www.amazon.es/shop/juanfranciscocalero-clubonmotor
Apóyame para hacer más y mejores vídeos en PATREON. Sé mi mentor:
https://www.patreon.com/jfcalero
Sígueme en INSTAGRAM, TWITTER o AMBAS, súperfácil:
@jfcalero
No te vayas a la cama sin saber algo más, o al menos sin saber algo nuevo. Si lo hiciste, misión cumplida, gracias por acompañarme.
#calerocascaron #cascarondenuez #calero
Publicado hace 4 mesesDuración: 14:42
68.74K
4.05K
238

ESTA PELI SE ESTRENARÁ EN 2115
Si eres amante del cine, seguro que has escuchado hablar de este proyecto. La película '100 años: la película que nunca verás" fue rodada en 2015 y creada por Robert Rodríguez y John Malkovich. Su única copia está guardada en una caja fuerte en Cognac (Francia) bajo un contador que la abrirá automáticamente en 2115. Una metáfora que pretende hacer reflexionar a las personas sobre el paso del tiempo.
Publicado hace 4 mesesDuración: 1:01
16.54K
516
32